El cántaro rajado

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Postcomunión 5 Postcomunión Narraciones 5 El cántaro rajado

Un repartidor de agua en la India tenía dos grandes cántaros, que colgaban en los extremos de un palo, que él sostenía sobre sus hombros. Uno de los cántaros tenía varias grietas, mientras que el otro estaba perfecto y siempre conservaba toda el agua al final de la gran caminata, desde el arroyo hasta la casa de su maestro. En cambio, el cántaro rajado llegaba tan sólo con la mitad del agua en su interior.

Por dos años, esto sucedió diariamente con el repartidor, entregando un cántaro y medio, llenos de agua, en la casa de su maestro. Desde luego, el cántaro perfecto estaba orgulloso de su irreprochable cumplimiento del fin con que fuera hecho. Pero, la pobre vasija agrietada estaba muy avergonzada de su propia imperfección y se sentía miserable porque sólo podía cumplir con la mitad de todo lo que se suponía que era su obligación.

Después de dos años, el cántaro rajado le habló al aguatero diciéndole:

—Estoy avergonzado de mí y quiero disculparme contigo.

—¿Por qué? ¿De qué estás avergonzado? —preguntó el repartidor.

—Porque debido a mis grietas solo puedes entregar parte de mi carga y obtienes la mitad del valor que deberías recibir —dijo el cántaro.

El repartidor de agua se sintió mal por el viejo cántaro rajado y le dijo compasivamente:

—Cuando regresemos a la casa del maestro, quiero que notes las bellísimas flores que crecen a lo largo del sendero.

En efecto, mientras subían la colina, el viejo cántaro se dio cuenta de las hermosas flores crecidas sobre su lado del camino, y esto lo alentó un poco. Pero al final del trayecto, él todavía se sentía mal por haber repartido sólo la mitad de su capacidad, y nuevamente se disculpó al aguatero por sus fallas.

El repartidor le dijo entonces:

—¿Te has dado cuenta que las flores sólo crecen en tu lado del camino? Siempre he sabido de tus grietas y quise sacar el lado positivo de ello. Planté semillas de flores en tu lado del camino, y cada mañana, mientras caminábamos de vuelta sobre el sendero, las regabas despaciosamente. Por dos años, he podido recoger estas hermosas flores para decorar el altar de mi maestro. Si no fueras exactamente como eres, con todo y tus defectos, no hubiera sido posible crear esta belleza.


Autor desconocido

Para la reflexión personal

Aceptarse a uno mismo y aceptar a los otros como son y no cómo quisiéramos que fueran es la clave para crecer adecuadamente y convivir como personas, como familia. La verdadera honestidad empieza con uno mismo: reconocer nuestros errores, y puntos débiles puede ayudarnos a aceptarnos mejor y, a solicitar y dar ayuda, cuando sea necesario. Conocer acertadamente nuestras limitaciones y las de los demás, pueden ayudarnos a ver el lado positivo de las mismas y sacar provecho de cuestiones impensadas e inimaginables para nosotros.

Es cierto que nuestra misión, a veces, puede estar condicionada por lo que los otros creen que debemos hacer. Pero, no es menos cierto que los otros obran de acuerdo a las expectativas que tenemos sobre ellos, a la confianza que depositamos en sus proyectos y en su capacidad de cambio. Ninguno de los dos cántaros era el más importante, ni el más adecuado, ni siquiera el más perfecto. Cada uno cumplía una misión única, que el otro no podía hacer.

En la vida, en la vida de nuestra familia, cada uno de nosotros tiene sus propias grietas personales. Todos somos como vasijas agrietadas y con defectos; nadie es superior a los demás. Cada uno, desde su lugar tiene una misión que cumplir. Debemos saber que siempre existe la posibilidad de poder aprovechar nuestros puntos débiles y los de los demás, para lograr buenos resultados. El auténtico desafío es darnos un lugar único donde transformar nuestros defectos y los de los demás en virtudes, en arte, en belleza y donación; como Dios quiere…

Para compartir en familia o en grupo

  • ¿Con cuál de los cántaros nos sentimos más identificados? ¿Qué sentimientos experimentamos? ¿Por qué?
  • ¿Qué representan nuestras grietas? ¿Quién o qué sería nuestro repartidor de agua?
  • ¿Con quiénes podríamos actuar como el repartidor de agua? ¿Qué podríamos hacer para ayudarlos con sus defectos?
  • Citar ejemplos en que los defectos de los demás pueden convertirse en cuestiones valiosas, en determinadas situaciones. Buscar algunos ejemplos familiares.
  • ¿Qué condiciones tendríamos que desarrollar para actuar como el repartidor? Realizar un afiche en común con las condiciones. Conversar sobre ello.

Valores en juego

Amor. Compasión. Compromiso. Confianza. Optimismo. Sabiduría.

Para disfrutar del buen cine

El octavo día

  • Origen: Francia/Bélgica/Reino Unido
  • Director: Jaco Van Dormael
  • Protagonistas: Miou Miou / Daniel Auteuil/ H. Garcin
  • Título original: Le Huitieme Jour
  • Año: 1997
  • Duración: 118 min
  • Género: Drama
  • Calificación: 14

Mi pie izquierdo

  • Origen: Irlanda / Reino Unido
  • Director: Jim Sheridan
  • Protagonistas: Daniel Day-Lewis / Brenda Fricker
  • Título original: My Left Foot
  • Año: 1989
  • Duración: 103 min
  • Género: Drama/Biografia
  • Calificación: 14

Mi nombre es Sam

  • Origen: EE UU
  • Director: Jessie Nelson
  • Protagonistas: Sean Penn / Michelle Pfeiffer
  • Título original: I am Sam
  • Año: 2002
  • Duración: 142 min
  • Género: Drama
  • Calificación: 14

Shrek, el ogro

  • Origen: EE UU
  • Director: Adamson / Jenson
  • Protagonistas: Eddie Murphy / John Lithgow
  • Título original: Shrek
  • Año: 2001
  • Duración: 146 min
  • Género: Animación
  • Calificación: ATP
Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals