¿Quién fue San Agustín de Canterbury?
Hace mucho tiempo, en el año 597, un monje llamado Agustín fue elegido por el Papa Gregorio Magno para ir a un lugar lejano llamado Inglaterra. En esa época, muchos en Inglaterra no conocían a Jesús ni eran cristianos. El Papa quería que Agustín les hablara de Dios y les enseñara el amor de Jesús.
Agustín y algunos amigos monjes viajaron desde Roma a Inglaterra, una aventura muy difícil. Cruzaron ríos, caminaron por caminos peligrosos y tuvieron miedo. Pero Agustín confiaba en que Dios lo guiaba.
Cuando llegaron a Inglaterra, el rey Etelberto los recibió con curiosidad. Aunque al principio no era cristiano, escuchó a Agustín con respeto. Poco a poco, el rey y muchas personas comenzaron a seguir a Jesús. Agustín los bautizó y construyó iglesias para que pudieran reunirse a rezar y aprender más sobre Dios.
Gracias a su fe, paciencia y valentía, Agustín se convirtió en el primer obispo de Canterbury y ayudó a que el cristianismo creciera en Inglaterra.
Valores que podemos aprender de San Agustín
- Valentía: Aunque tenía miedo, siguió adelante con su misión.
- Fe: Confiaba en Dios en todo momento.
- Paciencia: No se rindió cuando las cosas fueron difíciles.
- Amor a los demás: Quería que todos conocieran el amor de Jesús.
Actividades
1. Juego de Preguntas y Respuestas (Trivia de San Agustín)
Objetivo: Reforzar el conocimiento de la vida de San Agustín.
- ¿De dónde vino San Agustín? (Respuesta: De Roma)
- ¿A dónde viajó para predicar el Evangelio? (Respuesta: A Inglaterra)
- ¿Quién lo envió? (Respuesta: El Papa Gregorio Magno)
- ¿Qué hizo el rey Etelberto? (Respuesta: Escuchó a Agustín y se convirtió al cristianismo)
2. Mapa de la Misión
Materiales: Un mapa de Europa, marcadores
Pide a los niños que marquen Roma y Canterbury en el mapa. Luego pueden dibujar la ruta que pudo haber seguido San Agustín.
3. “Carta al Rey” (Actividad de Escritura Creativa)
Pide a los niños que escriban una carta como si fueran San Agustín, contándole al rey Etelberto quién es Jesús y por qué vale la pena seguirlo.
4. Manualidad: “La cruz de Agustín”
Usen palitos de helado o cartulina para hacer una cruz sencilla. Escriban en ella una palabra clave de San Agustín: FE, VALENTÍA, AMOR, ESPERANZA.
5. Dramatización
Organicen una pequeña obra en la que un grupo represente el viaje de San Agustín y su encuentro con el rey. Esto ayudará a los niños a imaginarse mejor la historia.