Catequesis: San Norberto, el santo de los pies que caminaban para Jesús

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Primera comunión 5 Primera comunión Vida de los Santos 5 Catequesis: San Norberto, el santo de los pies que caminaban para Jesús

San Norberto nació hace muchos años en un lugar bonito cerca de un río, en Alemania. De joven, vivía en un castillo, vestía ropa lujosa y asistía a fiestas importantes. Le gustaba la vida cómoda y era muy inteligente, pero no pensaba mucho en Dios.

Un día, mientras montaba a caballo, cayó al suelo por una fuerte tormenta. Ese susto le hizo pensar: “¿Qué estoy haciendo con mi vida?”. Norberto entendió que Dios le estaba llamando y decidió cambiar.

Desde entonces, dejó su vida cómoda y empezó a caminar por muchos pueblos para hablar de Jesús. ¡Caminaba mucho! A veces con sol, otras veces con nieve, pero no se detenía. Sus pies se hicieron fuertes porque nunca se cansaba de ayudar.

Ayudó a la Iglesia, predicó a muchas personas, fundó un grupo de sacerdotes buenos que iban por los campos llevando alegría y enseñando a la gente a amar a Dios. Fundó una nueva familia religiosa llamada los Premonstratenses.

Al final de su vida, lo hicieron obispo. Aunque era muy importante, seguía caminando descalzo, con ropa sencilla, sirviendo a todos. Decía:

“Fui más feliz cuando no tenía riquezas, porque entonces tenía el corazón lleno de Dios.”

Actividades para Catequesis

1. Juego de los pies misioneros (manualidad + dinámica)

  • Materiales: cartulina, lápices de colores, tijeras.
  • Los niños dibujan el contorno de sus pies en cartulina, los recortan y escriben dentro:
    “Mis pies caminarán para Jesús como San Norberto”.
  • Luego los colocan en el suelo como huellas por el aula, simulando que caminan evangelizando.

2. Dramatización corta

  • Dividan a los niños en pequeños grupos y representen tres momentos de la vida de San Norberto:
    • Antes de conocer a Dios (vida cómoda)
    • El momento de la tormenta
    • Norberto caminando y predicando.
  • Usen telas, dibujos o gestos para representar sus emociones y cambios.

3. Dibujo libre

  • Tema: “¿Cómo puedo ser como San Norberto?”
  • Cada niño dibuja una escena donde hace algo bueno por amor a Dios y al prójimo: visitar a un enfermo, rezar, ayudar en casa, compartir.

Oración a San Norberto (para niños)

Querido San Norberto,
tú caminaste mucho para llevar el amor de Jesús a todos.

Enséñame a usar mis pies, mis manos y mi corazón para servir, amar y ayudar a los demás.

Ayúdame a elegir siempre el camino de Dios, aunque a veces me cueste.

Amén.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals