Catequesis: El Inmaculado Corazón de María

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Postcomunión 5 Postcomunión Dinámicas 5 Catequesis: El Inmaculado Corazón de María

Duración aproximada: 60 minutos

1. INTRODUCCIÓN: ¿QUÉ ES EL INMACULADO CORAZÓN DE MARÍA?

Queridos chicos y chicas:

Hoy vamos a conocer un regalo muy especial que Dios nos ha dado: el Inmaculado Corazón de María. La Virgen María no sólo fue la Madre de Jesús, sino que también es nuestra madre. Y su Corazón es un ejemplo para nosotros: un Corazón puro, lleno de amor, sin pecado, que ama a Dios con todo su ser.

En su Corazón, María guarda todas las cosas importantes: las alegrías y los dolores, los momentos felices y los difíciles. También guarda todo lo que tú le cuentas cuando rezas. Es un Corazón que escucha, que comprende, que protege. Por eso, la Iglesia nos invita a conocer, amar y confiar en el Corazón de nuestra Madre del cielo.

¿Sabías que María no pensaba solo en ella, sino en todos? Su Corazón siempre decía “sí” a Dios y buscaba hacer su voluntad. Así, nos enseña a vivir con fe, con alegría, con humildad y con amor.

2. ACTIVIDADES PARA LOS NIÑOS

Actividad 1: Dibujo del Corazón de María (15 minutos)

Material: Hojas, lápices de colores o ceras.

Instrucciones:

Cada niño dibujará un gran Corazón en el centro de su hoja. Dentro, debe escribir o dibujar cosas buenas que puede guardar en su corazón, igual que hizo María: palabras bonitas, momentos de oración, ayudar a otros, perdonar, etc. Decoradlo con flores, estrellas o símbolos de fe.

Actividad 2: Juego de “Sí como María” (10 minutos)

Material: Ninguno.

Instrucciones:

El catequista dirá frases que pueden tener una respuesta con “sí” (como María) o “no” (lo contrario). Los niños se ponen de pie si quieren decir “sí” y se sientan si es “no”.

Ejemplos:

  • ¿Ayudas a tu hermano cuando lo necesita?
  • ¿Rezas por tus amigos?
  • ¿Criticas a otros en la escuela?
  • ¿Escuchas a Dios cuando te habla en tu corazón?

Este juego ayuda a pensar cómo actuar como María en la vida diaria.

Actividad 3: Rosario en tres Avemarías (10 minutos)

Material: Rosario (opcional), imagen de la Virgen.

Instrucciones:

Frente a una imagen de la Virgen María, todos rezan juntos tres Avemarías. Después, en silencio, cada uno le puede decir a la Virgen algo que guarda en su corazón.

3. ACTIVIDAD PARA LA FAMILIA (EN CASA)

“Mi corazón se parece al de María cuando…” (Durante la semana)

Durante una semana, cada miembro de la familia escribe o dice una vez al día una acción concreta que hizo y que cree que hace feliz al Corazón de María.

Ejemplo: “Hoy ayudé a un amigo que estaba solo”, “Hoy recé con el corazón”, “Hoy no respondí con enfado”.

Pueden escribirlo en un corazón de papel y ponerlo en un frasco o mural familiar.

4. ORACIONES

Oración de san Juan de la Cruz

“Que yo me alegre, Madre, en tu Corazón,

que es escuela de ternura,

espejo donde se ve Dios,

lugar donde habita el amor más limpio.

Enséñame a vivir con tu Corazón,

para amar como tú amas,

servir como tú sirves,

y guardar en el alma todo lo que me acerque a Jesús.

Amén.”

Oración en familia

Virgen María,

Madre del Corazón puro,

hoy queremos consagrarte nuestro hogar.

Enséñanos a vivir con un corazón limpio,

lleno de amor a Dios y a los demás.

Ayúdanos a ser pacientes, generosos y alegres.

Que en nuestra familia se respire paz,

y que nunca falte la oración ni el perdón.

Cuida de nosotros con tu ternura,

y llévanos siempre a Jesús.

Amén.

5. ORIENTACIONES

Para los padres

  • Hablen en casa del ejemplo de María. No hace falta saberlo todo, basta con mostrar a los hijos que es importante amar como ella amó.
  • Den testimonio de fe: un gesto de oración juntos, rezar el Rosario en familia (aunque sea breve), o poner una imagen de María en un lugar especial.
  • Enseñen a sus hijos a confiar en María en los momentos alegres y también en los difíciles.

Para los catequistas

  • Procuren que el mensaje del Corazón de María sea vivido, no solo explicado.
  • Usen símbolos sencillos (el corazón, la luz, las flores) para llegar al corazón de los niños.
  • Motiven la participación activa: que dibujen, que pregunten, que expresen sus sentimientos. María no es un personaje lejano, ¡es una madre cercana!

Para los adolescentes

  • María fue joven como tú. Ella también tuvo preguntas, dudas y decisiones. Y siempre eligió amar.
  • Su Corazón es fuerte, limpio y lleno de alegría. Tú puedes tener un corazón como el suyo.
  • Cada vez que haces el bien, que rezas, que ayudas, que escuchas a Dios… ¡tu corazón se parece más al de María!
Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals