Cuando todo se pone en juego… ¿qué es lo que ilumina tu camino?
Objetivo y duración estimada
- Objetivo general: Que los jóvenes comprendan el testimonio de fe y entrega de Emeterio y Celedonio como modelo de evangelización, valentía, fidelidad y servicio, y sean inspirados a vivir su fe con coherencia.
- Duración total estimada: 90 minutos
- Introducción: 10 min
- Hagiografía y reflexión: 20 min
- Valores y selección de textos: 15 min
- Actividades (3): 30 min (10 min cada una)
- Oraciones en familia y para jóvenes: 5 min
- Conclusión y consejos: 10 min
1. Introducción (10 min)
- Bienvenida y oración inicial breve.
- Plantear una pregunta para conectar con ellos: “¿Qué estarías dispuesto a defender, incluso si fuese peligroso?”
- Presentar brevemente a los santos como dos jóvenes soldados que dieron todo por Cristo hasta el martirio.
2. Hagiografía — Vida, carisma, predicación y martirio (20 min)
Biografía breve (basada en fuentes como mercaba.org, catedral de Calahorra, Iglesia en La Rioja, W):
- Emeterio y Celedonio fueron soldados romanos, posiblemente hermanos, que sirvieron en Calagurris (Calahorra, La Rioja) y abrazaron públicamente la fe en Cristo .
- Al negarse a adorar a los dioses paganos, fueron arrestados, torturados y finalmente decapitados junto al río Cidacos, en los extramuros de Calahorra .
- Según Prudencio en el Peristephanon, al ejecutarlos, un anillo y un pañuelo ascendieron al cielo como señal de santidad .
- En el lugar de su martirio, se edificó un baptisterio del que nació la sede episcopal y luego la catedral, un importante centro de fe .
- Su culto se expandió por La Rioja, Navarra, Álava, Burgos, Cantabria, Asturias… e hicieron de Calahorra y Santander lugares de peregrinación .
- Santiago y la toponimia de Santander incluso pueden deberse a su advocación .
Carisma y predicación: sin predicación oral documentada, su testimonio de vida, abandono del ejército y proclamación valiente de la fe alcanzó a muchas comunidades.
3. Valores destacados (15 min)
Centrarse en: fidelidad, honestidad, generosidad, valentía hasta el martirio.
- Fidelidad: mantener la fe incluso bajo presión.
- Honestidad: vivir según el Evangelio, aunque tantos otros esperaban lo contrario.
- Generosidad: dieron su vida donándose a Cristo.
- Valentía: enfrentaron el sufrimiento sin renegar.
Selección de textos breves (para leer y comentar con los jóvenes):
“Decidieron… abandonar la vida militar y ‘dar a Dios lo que es propio de Dios’; fueron apresados, torturados y ejecutados…” .
«El anillo de uno y el pañuelo del otro subieron hasta perderse en el cielo…» .
“Aquí, dos hombres valerosos… sufrieron el martirio de sangre en una muerte hermosa.” (Peristephanon) .
“Fueron decapitados… por confesarse cristianos… su tumba fue objeto de un intenso culto…” .
“Las cabezas llegaron a Santander a bordo de una barca de piedra…” .
En cada frase: ¿qué nos dicen sobre cómo vivir nuestra fe?
4. Actividades (30 min)
Actividad 1: «Servicio hoy» (10 min)
Título: “Manos que sirven donde estamos”
Desarrollo: En pequeños grupos, que cada joven piense en una acción concreta de servicio que pueda hacer hoy (en el instituto, con amigos, familia, redes sociales…) y escriba tres ideas. Luego, compartan una o dos y por qué lo ven como signo de fidelidad cristiana. Breve puesta en común.
Actividad 2: «La Iglesia perseguida» (10 min)
Título: “¿Qué pasa si defender a Cristo duele?”
Desarrollo: Mostrar brevemente, sin cargar emocionalmente, algunos ejemplos actuales de cristianos perseguidos (puede buscar en noticias recientes). Luego, debatir: ¿cómo podemos apoyarles desde aquí? Pedir ideas concretas: oración, denuncia, solidaridad, redes, compartir testimonios, etc.
Actividad 3 (para hacer en familia fuera del hogar): “Caminando con Testigos” (10 min)
Título: “Un gesto que lo cambie todo”
Desarrollo: Proponer realizar una pequeña romería o paseo significativo en familia (por ejemplo, visitar una iglesia, capilla, o incluso hacer una excursión simbólica). Durante el trayecto, compartir alguna breve lectura sobre los santos. O bien, planificar una acción conjunta: ayudar en un comedor social, limpiar un parque, hacer una visita solidaria, etc., y dedicarlo en memoria de Emeterio y Celedonio.
5. Oraciones (5 min)
Oración en familia:
“Señor, tú, que diste mártres como Emeterio y Celedonio para fortalecer nuestra fe, concédenos, como familia, el valor de vivir y testimoniar tu Evangelio con fidelidad. Que nuestra casa sea escuela de amor, servicio y testimonio. Amén.”
Oración para los jóvenes:
“Señor Jesús, ayúdame, como Emeterio y Celedonio, a ser valiente en mi fe, fiel a tu Palabra, generoso en servir y dispuesto a dar mi vida por amor. Haz que mi testimonio sea una luz para otros. Amén.”
6. Conclusión (10 min)
- Recapitular: Vida sencilla, servicio auténtico, valentía hasta el final.
- Animarles a preguntar: ¿Qué puedo hacer esta semana inspirado en ellos?
- Cierre con un canto o breve silencio en oración.
Consejos para el desarrollo de la sesión
- A los padres:
- Hablen en familia de su propia fe con naturalidad.
- Acompañen a sus hijos en la actividad conjunta propuesta.
- Muestren coherencia entre palabras y vida.
- A los jóvenes:
- Sean sinceros con sus dudas y también con sus deseos de servir.
- Compartan ideas concretas (como la actividad 1).
- Si conocen casos de persecución, inviten a solidaridad real (aunque sea pequeña).
- A los catequistas:
- «Valientes en la fe: Emeterio y Celedonio, testigos hasta la última palabra»
- Mantengan la narración sencilla, cercana y visual.
- Fomenten espacios de diálogo y reflexión, no solo exposición.
- Procuren fomentar el compromiso concreto (gestos, oración, servicio).