El objetivo de la sesión es descubrir en la vida de San Carlo Acutis un modelo de fe juvenil, de amor a la Eucaristía y de evangelización a través de los medios digitales, que inspire a los jóvenes a vivir con valentía su vocación cristiana en el mundo actual.
Duración aproximada
- Introducción: 10 minutos
- Hagiografía y mensaje: 20 minutos
- Textos y reflexión: 15 minutos
- Actividades: 40 minutos (3 actividades de 12-15 min cada una)
- Oraciones: 10 minutos
- Conclusión y consejos: 10 minutos
Total estimado: 1h 45min
Introducción
La Iglesia nos propone el ejemplo de San Carlo Acutis (1991-2006), un joven italiano que utilizó Internet y los medios digitales para llevar a Cristo al mundo entero. Desde niño mostró un amor profundo por la Eucaristía, la Virgen María y la Iglesia. Su vida breve, pero intensa, es un testimonio de cómo se puede ser santo en el mundo actual, incluso en las redes sociales.
Hagiografía de San Carlo Acutis
Carlo nació en Londres en 1991, pero creció en Milán. Desde pequeño mostró una sensibilidad espiritual fuera de lo común: rezaba, acudía a Misa diaria y tenía una gran devoción por la Virgen. Sus padres cuentan que, con apenas 7 años, pedía visitar las iglesias para saludar a Jesús Eucaristía.
Era un joven alegre, sencillo, apasionado por la informática, los videojuegos y la programación. Pero usó estas habilidades no para encerrarse en sí mismo, sino para evangelizar. Con apenas 11 años, diseñó una página web en la que recopilaba y explicaba los milagros eucarísticos ocurridos en el mundo. Quería que Internet fuese un medio para acercar a todos al corazón de la Iglesia: la Eucaristía.
Carlo decía: “La Eucaristía es mi autopista al cielo”. Su vida se centraba en recibir y adorar a Cristo. Fue un muchacho solidario, ayudaba a los pobres y defendía a los más débiles. A los 15 años enfermó de leucemia. Ofreció su sufrimiento por el Papa y por la Iglesia, mostrando una serenidad que sorprendía a quienes lo rodeaban. Murió en 2006, dejando un ejemplo luminoso.
Hoy la Iglesia lo presenta como patrono de los jóvenes en el mundo digital. El Papa Francisco lo llamó “un ejemplo de santidad en la era de Internet”.
Virtudes principales de Carlo:
- Amor incondicional a la Eucaristía.
- Espíritu evangelizador en lo digital.
- Sencillez y alegría juvenil.
- Caridad y servicio al prójimo.
- Valentía ante la enfermedad y la muerte.
Selección de textos para la reflexión
- Carlo Acutis:
“Todos nacemos como originales, pero muchos mueren como fotocopias. Hay que intentar cada día ser santos y no vivir como fotocopias de los demás.” - Papa Francisco (Christus Vivit, 104):
“Carlo sabía muy bien que los mecanismos de la comunicación, de la publicidad y de las redes sociales pueden ser utilizados para hacer circular mensajes falsos, pero también para difundir el bien, la verdad y la belleza.” - San León XIII (Encíclica Mirae Caritatis, sobre la Eucaristía):
“No hay remedio más eficaz contra los males de la sociedad que la Eucaristía.” - Benedicto XVI (2005, discurso a los jóvenes de Roma):
“Queridos jóvenes, no tengáis miedo de ser santos. Cristo no quita nada, y lo da todo.” - Carlo Acutis:
“La Virgen es la única mujer de mi vida.”
Actividades
1. Taller: Evangelizar en el mundo digital
- Objetivo: reflexionar sobre cómo usar las redes sociales y la tecnología para anunciar el Evangelio.
- Desarrollo: dividir al grupo en pequeños equipos. Cada equipo elige un tema cristiano (Eucaristía, Virgen María, servicio, santidad juvenil). En 10 minutos deben preparar un breve post como si fuera para Instagram o TikTok: título, imagen (descripción) y mensaje breve y claro.
- Puesta en común: cada grupo lee su propuesta y se comenta cómo puede impactar positivamente en otros jóvenes.
2. Dinámica: Valentía para evangelizar hoy
- Objetivo: descubrir la fuerza de testimoniar la fe en el mundo actual.
- Desarrollo: se reparte a cada joven una situación concreta (ej.: defender la fe ante burlas, explicar por qué va a Misa, ayudar a un compañero rechazado, hablar de Cristo en redes sociales).
- Cada uno debe explicar en voz alta cómo actuaría, siguiendo el ejemplo de Carlo.
- Breve diálogo: ¿qué dificultades tenemos los jóvenes para hablar de nuestra fe? ¿Qué nos da fuerza?
3. Actividad familiar: Peregrinación y servicio
- Objetivo: vivir en familia la fe y el servicio cristiano.
- Propuesta concreta: organizar una pequeña romería parroquial al Santísimo Sacramento expuesto en una iglesia cercana, llevando una ofrenda para Cáritas (alimentos, ropa, etc.).
- Allí se reza juntos ante la Eucaristía, recordando a Carlo Acutis.
Oraciones
Oración en familia
Señor Jesús, te damos gracias por el testimonio de San Carlo Acutis, joven enamorado de la Eucaristía. Concédenos amarte con un corazón sencillo y alegre, como él lo hizo, y que en nuestras familias sepamos poner a Cristo en el centro de todo. Amén.
Oración para los jóvenes
Oh Dios, que diste a San Carlo Acutis la gracia de unir la pasión por la informática con la pasión por el Evangelio, ayúdanos a ser valientes en el mundo digital, a anunciar tu nombre con alegría, y a buscar siempre la santidad en la vida cotidiana. Amén.
Conclusión
San Carlo Acutis nos enseña que la santidad no es cosa del pasado, sino del presente. La tecnología puede ser un camino hacia Dios si la usamos bien. Su vida recuerda que la Eucaristía es el centro de la existencia cristiana y que los jóvenes tienen un papel fundamental en la evangelización.
Consejos para el desarrollo de la sesión
- A los padres: acompañen a sus hijos en el mundo digital, ayúdenles a discernir lo bueno y lo malo en Internet, y apoyen su fe con el testimonio cotidiano.
- A los jóvenes: no tengáis miedo de mostrar vuestra fe en redes sociales y en la vida diaria. Sed valientes, creativos y auténticos como Carlo.
- A los catequistas: aprovechen este testimonio cercano y actual para mostrar que la santidad es posible en la juventud. Den espacio al diálogo, a las preguntas y a la creatividad de los jóvenes.