Objetivo de la sesión
Comprender quién fue Santo Domingo de Guzmán, su carisma, y cómo podemos imitarlo en nuestra vida cotidiana. La catequesis está orientada a jóvenes de 14 a 18 años.
Introducción (5 minutos):
Bienvenidos a esta sesión de catequesis sobre Santo Domingo de Guzmán. Hoy conoceremos más sobre este gran santo, fundador de la Orden de Predicadores, también conocidos como dominicos. Reflexionaremos sobre su vida, su carisma y cómo podemos seguir su ejemplo.
Hagioigrafía y carisma de Santo Domingo de Guzmán (10 minutos):
Santo Domingo nació en Caleruega, España, en 1170. Desde joven, mostró una profunda devoción y un gran amor por la verdad. Fundó la Orden de Predicadores (dominicos) con el objetivo de predicar la Palabra de Dios y combatir las herejías de su tiempo. Su carisma se basaba en la predicación, la contemplación y la vida en comunidad. Santo Domingo fue un verdadero campeón de la fe, que dedicó su vida a llevar el Evangelio a todos los rincones del mundo.
Historia de la familia del santo (10 minutos):
La familia de Santo Domingo jugó un papel importante en su formación. Su madre, la beata Juana de Aza, era conocida por su piedad y caridad. Desde pequeño, Domingo fue educado en la fe y en el amor al prójimo. También tenía un hermano mayor, Antonio, que se hizo sacerdote y ayudó a Domingo en su misión de predicación. La influencia de su familia fue crucial para que Santo Domingo asumiera su papel de líder religioso.
Actividades (20 minutos):
1. Actividad intelectual (5 minutos):
– Leer un breve pasaje de los escritos de Santo Domingo, donde reflexiona sobre la importancia de la verdad y la predicación.
2. Ejercicio de virtud asociada (5 minutos):
– Imitando a Santo Domingo, elegir una virtud para practicar durante la semana, como la caridad o la humildad. Discutir en grupo cómo se puede poner en práctica esta virtud en la vida diaria.
3. Actividad en familia (10 minutos):
– Organizar una pequeña «predicación» familiar: cada miembro de la familia comparte una enseñanza del Evangelio que le haya tocado el corazón y cómo puede aplicarla en su vida.
Oraciones (5 minutos):
1. Oración en familia:
«Oh Dios, que concediste a Santo Domingo una gracia especial para predicar la verdad de tu Palabra, te pedimos que ilumines nuestras mentes y corazones, para que, siguiendo su ejemplo, podamos vivir y proclamar tu Evangelio. Amén.»
2. Oración para los jóvenes:
«Señor Jesucristo, te damos gracias por el ejemplo de Santo Domingo. Danos la valentía de defender la verdad y la sabiduría para llevar tu mensaje de amor y esperanza a todos nuestros hermanos. Amén.»
Conclusión (5 minutos)
Santo Domingo de Guzmán nos muestra que, con fe y dedicación, podemos hacer grandes cosas por Dios y por nuestros hermanos. Su vida es un testimonio del poder de la predicación y la importancia de vivir en comunidad. Sigamos su ejemplo, siendo valientes en la fe y comprometidos con la verdad.
Consejos para el desarrollo de la sesión (5 minutos)
– A los padres:
Involucre a sus hijos en la preparación de la sesión. Invite a reflexionar sobre cómo las enseñanzas de Santo Domingo pueden aplicarse en la vida familiar.
– A los jóvenes:
Participen activamente en las discusiones y actividades. Pregunten y compartan sus opiniones y experiencias. Recuerden que esta es una oportunidad para crecer en la fe.
– A los catequistas:
Utilicen un lenguaje claro y sencillo. Animen a la colaboración y la participación de todos los miembros de la familia. Adapten las actividades según las necesidades y características de su grupo.
—
Con esta estructura y enfoque, esperamos que la sesión de catequesis sobre Santo Domingo de Guzmán sea enriquecedora y motive a los jóvenes y sus familias a seguir el ejemplo de este gran santo.