El objetivo de la sesión conocer la vida, carismas y martirio de San Maximiliano Kolbe, comprender sus virtudes y reflexionar sobre su ejemplo de santidad.
Duración completa: 1 hora.
Duración de cada sección:
– Introducción: 5 minutos
– Hagiografía y Carisma: 15 minutos
– Textos de San Maximiliano Kolbe: 10 minutos
– Actividades: 20 minutos
– Oraciones: 5 minutos
– Conclusión y consejos: 5 minutos
—
Introducción
(5 minutos)
Hoy vamos a descubrir la vida de San Maximiliano Kolbe, un sacerdote franciscano que entregó su vida en los campos de concentración nazis durante la II Guerra Mundial. Conoceremos sus virtudes, su martirio y cómo su ejemplo puede inspirarnos en nuestra vida diaria.
—
Hagiografía y Carisma de San Maximiliano Kolbe: Sus Virtudes y Martirio
(15 minutos)
San Maximiliano Kolbe nació el 8 de enero de 1894 en Zduńska Wola, Polonia. Desde joven, mostró una profunda devoción religiosa, uniéndose a la Orden de los Frailes Menores Conventuales. Tomó el nombre de Maximiliano en honor a la Virgen María, a quien tenía una especial devoción.
Estudios y Vida Religiosa:
San Maximiliano estudió filosofía y teología en Roma y se distinguió por su inteligencia y espíritu misionero. Fundó la Milicia de la Inmaculada, una organización dedicada a la evangelización y a la difusión del amor a la Virgen María.
Vida Privada y Espiritual:
Era un hombre de profundas convicciones espirituales, dedicando su vida a la oración, la penitencia y el apostolado. Su fe lo llevó a convertirse en un incansable apóstol de la prensa católica, fundando la revista «Caballero de la Inmaculada».
Captura y Campo de Concentración
Durante la II Guerra Mundial, Maximiliano fue arrestado por los nazis en 1941 y enviado al campo de concentración de Auschwitz. Allí, mostró un comportamiento ejemplar, ofreciendo consuelo espiritual a los prisioneros y celebrando misa en secreto.
Martirio
En julio de 1941, un prisionero escapó del campo. En represalia, los nazis seleccionaron a diez hombres para morir de hambre. Uno de ellos, Francisco Gajowniczek, lamentó su suerte pensando en su familia. Maximiliano, en un acto de amor y sacrificio, se ofreció a morir en su lugar. Murió el 14 de agosto de 1941 después de dos semanas de agonía.
Canonización:
San Maximiliano Kolbe fue beatificado en 1971 por el Papa Pablo VI y canonizado en 1982 por el Papa Juan Pablo II, quien lo declaró “mártir de la caridad”.
—
Selección de Textos de San Maximiliano Kolbe
(10 minutos)
**Sobre la oración:**
«La oración es la principal herramienta para construir el Reino de Dios. Sin oración, nuestras acciones son estériles.»
**Sobre la llamada a la santidad:**
«Todos estamos llamados a la santidad. El que ama de verdad a Dios, busca en cada momento agradarle.»
**Sobre el sacrificio personal:**
«El amor verdadero no se queda en palabras sino que se constituye con actos. Sacrificar nuestras comodidades por el bien de los demás es un reflejo del amor de Cristo.»
**Sobre el trato a los más débiles:**
«Dios está presente en cada persona sufriente. Nuestro deber es ser testigos de su amor y llevarles consuelo.»
**Sobre el amor a Jesucristo y la Eucaristía:**
«La Eucaristía es el centro de nuestra vida. Al recibir a Jesús Eucaristía, debemos pedirle que llene nuestros corazones de su amor.»
—-
Actividades (20 minutos)
1. **Intelectual:**
– Investigar más sobre la vida de San Maximiliano Kolbe y preparar una breve presentación para compartir con la familia o el grupo de catequesis.
2. **Ejercicio de la Virtud:**
– Organizar una jornada de ayuda a los necesitados. Pueden visitar un asilo, alguna organización caritativa o simplemente realizar actos de caridad en su comunidad, siguiendo el ejemplo del santo.
3. **Actividad en Familia:**
– Realizar un altar familiar dedicado a San Maximiliano Kolbe y rezar juntos pidiendo su intercesión. Pueden incluir una imagen del santo, velas y alguna ofrenda personal.
—
Oraciones
(5 minutos)
1. **Oración en Familia:**
«Oh Dios, que otorgaste a San Maximiliano Kolbe un ardiente amor por la Virgen María y un espíritu de sacrificio y entrega por sus hermanos, concédenos por su intercesión la gracia de amar como él amó y de dar la vida por los demás. Amén.»
2. **Oración para los Jóvenes:**
«San Maximiliano Kolbe, intercede por nosotros para que tengamos la valentía de vivir nuestra fe con alegría y sacrificio. Ayúdanos a ser instrumentos de paz y amor en el mundo. Amén.»
—
Conclusión
(5 minutos)
San Maximiliano Kolbe nos enseña el valor del sacrificio, la importancia de la oración y el amor profundo a la Virgen María. Su ejemplo de vida nos anima a entregar lo mejor de nosotros mismos por el bien de los demás, siguiendo las enseñanzas de Cristo.
—
Consejos para el Desarrollo de la Sesión
– **A los Padres:**
– Fomenten un ambiente de respeto y atención durante la sesión. Participen activamente en las actividades y oraciones para enseñar con el ejemplo.
– **A los Jóvenes:**
– Reflexionen sobre cómo pueden aplicar las virtudes de San Maximiliano Kolbe en su vida diaria. Busquen maneras de ayudar a los más necesitados y ser testigos del amor de Cristo.
– **A los Catequistas:**
– Preparar material visual y lecturas complementarias para que los jóvenes comprendan mejor la vida del santo. Mantengan la sesión dinámica e interactiva para captar su interés.
Con fe y dedicación, podemos seguir el ejemplo de San Maximiliano Kolbe y vivir una vida más plena y cristiana.