Desde el siglo XIX, viene la emancipación del individuo, de la persona, y el matrimonio no se basa en la voluntad de otros, sino en la propia elección; comienza con el enamoramiento, se convierte luego en noviazgo y finalmente en matrimonio. (…) Desafortunadamente, la realidad no era así: se ve que el enamoramiento es bello, pero quizás no siempre perpetuo, como lo es también el sentimiento: no permanece por siempre. Por tanto, se ve que el paso del enamoramiento al noviazgo y luego al matrimonio exige diferentes decisiones, experiencias interiores. Como he dicho, es bello este sentimiento de amor, pero debe ser purificado, ha de seguir un camino de discernimiento, es decir, tiene que entrar también la razón y la voluntad; han de unirse razón, sentimiento y voluntad. (…) El enamoramiento debe hacerse verdadero amor, implicando la voluntad y la razón en un camino de purificación, de mayor hondura, que es el noviazgo, de modo que todo el hombre, con todas sus capacidades, con el discernimiento de la razón y la fuerza de voluntad, dice realmente: «Sí, esta es mi vida». (…) Y aquí es importante también que el yo no esté aislado, el yo y el tú, sino que se vea implicada también la comunidad de la parroquia, la Iglesia, los amigos. Es muy importante esto, toda la personalización justa, la comunión de vida con otros, con familias que se apoyan una a otra; y sólo así, en esta implicación de la comunidad, de los amigos, de la Iglesia, de la fe, de Dios mismo, crece un [amor] que vale para siempre.
SS Benedicto XVI, Alocución en Milán, 2 de junio de 2012.
* * *
Objetivo
Aprender a enamorarnos… de la pornografía al amor.
Canción de ambientación
Benedetti: Somos mucho más que dos.
Charla aclaratoria para debatir después en los grupos
Dios nos ha creado como personas sexuadas. Todos los seres vivos somos sexuados.
Los animales ejercen su sexualidad por instinto. En los seres humanos también funcionan fuertemente nuestros instintos de reproducción, pero somos mucho más que eso. Nos diferenciamos de los animales en que somos capaces de ejercer nuestra sexualidad por amor, como cultivo y manifestación del amor.
Todo nuestro ser humano es sexuado, nuestra forma de pensar y de sentir. Nuestras diferencias no son sólo genitales. Nuestra personalidad es básicamente masculina o femenina. Tenemos que aprender a reconocernos, cultivarnos, respetarnos y complementarnos. Por ello es básico el cultivo de amistades sinceras entre chicos y chicas.
Desde la preadolescencia experimentamos un nuevo tipo de «amistad» especial entre chico y chica. Son los primeros chispazos de enamoramiento. Es muy importante que entendamos y comencemos bien estas experiencias que abren posibilidades bellas de futuro. No dejarse arrastrar por la mera curiosidad y los primeros instintos impulsivos. El amor de pareja es una orquídea muy bella, que hay que cultivar con esmero. Debemos prepararnos, con cariño, diálogo y respeto mutuo, para que sea posible la puesta en marcha de una relación sexual estable por amor.
La pornografía es veneno mortal contra el amor conyugal. Dificultará gravemente la estabilidad de un futuro matrimonio. Quien busca pornografía en su pareja fracasará irremediablemente.
Este tema supone mucha sinceridad con uno mismo. No podemos autoengañarnos en algo tan vital para mi posible pareja y mis posibles hijos. Nada grande se consigue en la vida sin renuncias y esfuerzo. Relaciones sexuales prematuras suelen ser por egoísmo disfrazado. Encierran el grave problema de acostumbrarnos al sexo sin amor verdadero…
Video introducción al Cantar de los Cantares
Las tres Llamas del Amor
Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos
Formar dos grupos de chicos y chicas y leer de forma alternada estos fragmentos del Cantar de los Cantares.
Los textos de «él» los leen los varones y los de «ella» las mujeres.
Cant 6, 2-7; 7, 2-14: Danza del amor.
[La Amada]
Mi amado ha bajado a su jardín, a los canteros perfumados, para apacentar su rebaño en los jardines, para recoger lirios.
¡Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado, que apacienta su rebaño entre los lirios!
[El Amado]
¡Eres bella, amiga mía, como Tirsá, hermosa como Jerusalén!
Aparta de mí tus ojos, porque me fascinan. Tus cabellos son un rebaño de cabras que bajan por las laderas de Galaad.
Tus dientes, como un rebaño de ovejas que acaban de bañarse: todas ellas han tenido mellizos y no hay ninguna estéril.
Como cortes de granada son tus mejillas, detrás de tu velo.
* * *
[El Amado]
¡Qué bellos son tus pies en las sandalias, hija de príncipe! Las curvas de tus caderas son como collares, obra de las manos de un orfebre.
Tu ombligo es un cántaro, donde no falta el vino aromático. Tu vientre, un haz de trigo, bordeado de lirios.
Tus pechos son como dos ciervos jóvenes, mellizos de una gacela.
Tu cuello es como una torre de marfil. Tus ojos, como las piscinas de Jesbón, junto a la puerta Mayor. Tu nariz es como la Torre del Líbano, centinela que mira hacia Damasco.
Tu cabeza se yergue como el Carmelo, tu cabellera es como la púrpura: ¡un rey está prendado de esas trenzas!
¡Qué hermosa eres, qué encantadora, mi amor y mi delicia!
Tu talle se parece a la palmera, tus pechos a sus racimos.
Yo dije: Subiré a la palmera, y recogeré sus frutos. ¡Que tus pechos sean como racimos de uva, tu aliento como aroma de manzanas, y tu paladar como un vino delicioso, que corre suavemente hacia el amado, fluyendo entre los labios y los dientes!
[La Amada]
Yo soy para mi amado, y él se siente atraído hacia mí.
¡Ven, amado mío, salgamos al campo! Pasaremos la noche en los poblados; de madrugada iremos a las viñas, veremos si brotan las estepas, si se abren las flores, si florecen las granadas… Allí te entregaré mi amor.
Las mandrágoras exhalan su perfume, los mejores frutos están a nuestro alcance: los nuevos y los añejos, amado mío, los he guardado para ti.
Cant 8, 1-7: La fuerza del amor.
[La Amada]
¡Ah, si tú fueras mi hermano, criado en los pechos de mi madre! Al encontrarte por la calle podría besarte, sin que la gente me despreciara.
Yo te llevaría a la casa de mi madre, te haría entrar en ella, y tú me enseñarías… Te daría de beber, vino aromatizado y el juego de mis granadas.
Su izquierda sostiene mi cabeza y con su derecha me abraza.
[El Amado]
Júrenme, hijas de Jerusalén, que no despertarán, ni desvelarán a mi amor, hasta que ella quiera.
[Coro (todos)]
¿Quién es esa que sube del desierto, reclinada sobre su amado?
[El Amado]
Te desperté debajo del manzano, allí donde tu madre te dio a luz, donde te dio a luz la que te engendró.
[La Amada]
Grábame como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu lazo, porque el Amor es fuerte como la Muerte, inflexibles como el Abismo son los celos. Sus flechas son flechas de fuego, sus llamas, llamas del Señor.
Las aguas torrenciales no pueden apagar el amor, ni los ríos anegarlo. Si alguien ofreciera toda su fortuna a cambio del amor, tan sólo conseguiría desprecio.
Reflexionar sobre cómo en el Cantar se implicar
lo sexual con delicadeza y por amor.
Dialogar sobre los roles masculino y femenino.
Pros y contras de las relaciones sexuales prematuras.
Oración sugerente
Creemos, Padre-Madre Dios, que chicos y chicas, creados a tu imagen, reflejamos características distintas pero complementarias de tu amor. Pero somos parejos en dignidad.
Creemos que nuestras chispas de enamoramiento provienen del fuego de tu amor.
Tú nos llamas a respetarnos y complementarnos en pareja de forma que podamos llegar a ser una sola carne.
Perdón, Señor, porque a veces la pornografía nos impide respetarnos y complementarnos.
Perdón por tantos matrimonios rotos. Todos tenemos alguna responsabilidad en ello.
Queremos que puedas ser, Jesús, el centro ardiente de nuestro futuro hogar.
Prometemos prepararnos para que toda nuestra vida funcione guiada por un auténtico amor.
María, acompáñanos en nuestro caminar de jóvenes.
Virgen Madre, enséñanos a querer con belleza… Amor sin remordimientos…
Tarea para casa
Seleccionar y copiar con elegancia las frases del Cantar de los Cantares que más me gustan.
* * *
Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress
* * *
Volver al Índice |