Catequesis: San Antonio de Padua, el Santo de todo el mundo

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Confirmación 5 Confirmación Vida de los Santos 5 Catequesis: San Antonio de Padua, el Santo de todo el mundo

Duración: 60-75 minutos
Objetivo: Descubrir en San Antonio de Padua un modelo de santidad joven, estudioso, misionero y defensor de la fe, que vivió con humildad y ardor evangélico, y sigue siendo un intercesor poderoso ante Dios.

1. Introducción – ¿Quién fue San Antonio? (10 min)

Comienza con esta frase del Papa León XIII:

“San Antonio es el santo de todo el mundo.”

Motivación: Pregunta a los jóvenes:

  • ¿Conoces a San Antonio de Padua?
  • ¿Alguna vez le pediste que te ayudara a encontrar algo perdido?

Resumen breve (puedes leerlo o proyectarlo):

San Antonio fue un joven con gran amor a la Virgen, a los pobres y a Jesús. Nació en Lisboa, se llamó primero Fernando, y desde joven buscó una vida santa, resistiendo las tentaciones y dedicándose al estudio de la Biblia. Soñaba con ser misionero y mártir, y por eso entró a los franciscanos y cambió su nombre. Fue un predicador incansable, sabio, humilde y lleno de fe. Murió joven, pero su fama de santidad y sus milagros se extendieron por todo el mundo. Hoy sigue siendo uno de los santos más queridos.

2. Actividades

Actividad 1: “Biografía en cómic” (20 min)

Objetivo: Comprender los momentos clave de la vida de San Antonio y expresarlos creativamente.

Material: Hojas blancas, lápices, colores.

Instrucciones: Divide a los jóvenes en pequeños grupos. Cada grupo dibujará 4 a 6 viñetas que narren parte de la vida de San Antonio. Puedes repartir los episodios:

  • Su infancia y devoción a la Virgen.
  • Su entrada a los agustinos y luego a los franciscanos.
  • Su deseo de ser misionero en Marruecos.
  • Su sermón a los peces.
  • Su predicación y lucha contra las herejías.
  • Su muerte en paz y la canonización.

Al final, comparten brevemente sus dibujos y explican qué aprendieron.

Actividad 2: “Misión contra la herejía” – Debate dramatizado (20 min)

Objetivo: Reflexionar sobre la valentía de San Antonio al defender la verdad y la fe.

Instrucciones:

Divide a los jóvenes en dos grupos. Uno representa a los herejes de Rímini (grupo escéptico), y otro representa a San Antonio y los cristianos fieles (grupo creyente).

Proporciona a cada grupo frases/ideas para defender:

  • Los herejes: “Dios no puede hacerse hombre”, “La Iglesia se equivoca”, etc.
  • Antonio: responde con argumentos de fe sencillos: “Jesús es Dios hecho hombre por amor”, “La verdad se revela en la Biblia y la Iglesia”.

Termina con una reflexión: ¿Qué valores defendía San Antonio? ¿Qué desafíos enfrentamos hoy como creyentes?

Actividad 3: “Antonio hoy” – Conexión personal (15 min)

Objetivo: Aplicar la vida del santo a la realidad personal de los jóvenes.

Dinámica: Cada joven responde en una hoja (puede ser anónima):

  • ¿Con qué parte de la vida de San Antonio me siento identificado?
  • ¿Qué puedo aprender de su ejemplo?
  • ¿Qué me gustaría pedirle a San Antonio hoy?

Después, voluntariamente pueden compartir sus respuestas. Puedes leer algunas anónimas para generar diálogo.

Oración Final: Oración a San Antonio por los jóvenes

San Antonio de Padua,

joven valiente, sabio y humilde,

tú que hablaste con el Niño Jesús

y defendiste la verdad con amor,

intercede por nosotros,

para que busquemos a Dios con el corazón limpio,

vivamos con alegría nuestra fe,

y sirvamos a los demás con generosidad.

Ayúdanos a estudiar con responsabilidad,

a amar a la Virgen María como tú,

y a no tener miedo de ser luz en medio del mundo.

San Antonio, ruega por nosotros.

Amén.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals