Sesión de catequesis para adolescentes de 9 a 12 años
OBJETIVO DE LA SESIÓN
Que los niños conozcan la figura de San Josemaría Escrivá de Balaguer, fundador del Opus Dei, y descubran que todos estamos llamados a ser santos, también en las cosas sencillas y cotidianas de cada día.
1. PEQUEÑA BIOGRAFÍA DE SAN JOSEMARÍA (adaptada para adolescentes)
San Josemaría Escrivá nació el 9 de enero de 1902 en Barbastro, España. Desde pequeño fue un niño alegre y piadoso. Le gustaba mucho rezar y ayudar a los demás. Cuando era joven, sintió en su corazón que Dios le pedía algo especial, y por eso decidió ser sacerdote.
Un día, mientras rezaba, Dios le hizo entender que quería que enseñara a todos los cristianos que cualquiera puede ser santo haciendo bien su trabajo, rezando y sirviendo a los demás. No hacía falta hacer cosas extraordinarias: ¡lo importante es hacer con amor las cosas de cada día!
Fundó el Opus Dei el 2 de octubre de 1928. Murió en Roma el 26 de junio de 1975 y fue canonizado por San Juan Pablo II en el año 2002. Su fiesta se celebra el 26 de junio.
2. ¿QUÉ ES EL OPUS DEI Y CUÁL ES SU CARISMA?
“Opus Dei” significa “Obra de Dios”. Es una parte de la Iglesia Católica que ayuda a muchas personas a encontrar a Dios en su vida diaria. Su mensaje es muy bonito: “Dios te llama a ser santo ahora, en tu casa, en tu colegio, con tus amigos, en lo que haces todos los días”.
San Josemaría decía que incluso las cosas más sencillas —como poner la mesa, hacer los deberes, ayudar a mamá o estudiar— pueden ser caminos para amar a Dios. Él enseñaba que todos estamos llamados a la santidad, no sólo los sacerdotes o los monjes, sino también los niños, los estudiantes, los padres, los profesores, los médicos, los barrenderos… ¡todos!
3. ACTIVIDADES
Actividad 1: “Los caminos de la santidad” (Dinámica de reflexión)
- Material: Tarjetas con situaciones cotidianas (por ejemplo: “ayudo a mi hermano pequeño”, “me quejo por hacer los deberes”, “rezo antes de dormir”, “digo la verdad aunque me cueste”).
- Dinámica: El catequista lee cada tarjeta y los niños levantan una carita feliz si eso ayuda a ser santos o una carita triste si no.
- Objetivo: Aprender que ser santos empieza con pequeños actos cotidianos.
Actividad 2: “Dibuja tu camino a la santidad” (Manualidad creativa)
- Material: Papel, lápices de colores, pegatinas.
- Instrucciones: Los niños dibujan un caminito que va al cielo. En el camino, colocan dibujos o símbolos de cosas que pueden hacer cada día para amar a Dios (rezar, ayudar, estudiar, obedecer, sonreír, etc.).
- Objetivo: Visualizar que cada paso diario, aunque pequeño, es un paso hacia la santidad.
Actividad 3: “Conociendo a San Josemaría” (Trivia por equipos)
- Preparar un pequeño cuestionario de 6 preguntas:
- ¿Dónde nació San Josemaría?
- ¿Qué fundó?
- ¿Qué significa “Opus Dei”?
- ¿Cuándo se celebra su fiesta?
- ¿Cómo podemos ser santos según él?
- ¿Quién canonizó a San Josemaría?
- Hacer equipos de 2-3 niños y dar puntos por cada respuesta correcta.
- Objetivo: Reforzar lo aprendido de manera divertida.
4. ORACIÓN FINAL: “Quiero ser santo”
Señor Jesús,
te doy gracias por haberme creado con amor.
Gracias por enseñarme, con San Josemaría,
que puedo ser santo haciendo bien las cosas de cada día.
Ayúdame a ofrecerte con alegría mis deberes,
mi estudio, mi obediencia, mis juegos y mi ayuda a los demás.
Quiero caminar contigo hacia el cielo.
San Josemaría Escrivá, ruega por mí.
Amén.
SUGERENCIA PARA LOS PADRES (para enviar a casa)
Queridos padres: hoy sus hijos han conocido a San Josemaría Escrivá y el mensaje hermoso del Opus Dei: todos estamos llamados a la santidad en nuestra vida cotidiana. Les animamos a ayudarles a vivir esta enseñanza en casa, por ejemplo, animándoles a ofrecer a Dios sus tareas, a rezar juntos al final del día y a hablar con alegría del cielo como meta de nuestra vida.