Catequesis sobre santa Teresa de Jesús de los Andes, una santa joven para los jóvenes de hoy

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Confirmación 5 Confirmación Vida de los Santos 5 Catequesis sobre santa Teresa de Jesús de los Andes, una santa joven para los jóvenes de hoy

Para jóvenes de 14 a 18 años

1. Introducción: Una santa joven para los jóvenes de hoy

En un mundo que exalta la fama, la belleza exterior y el éxito material, Santa Teresa de Jesús de Los Andes, una joven chilena que murió a los 19 años, brilla como un faro para los adolescentes que buscan sentido, pureza y entrega total a Dios. Su vida breve, pero intensa, muestra que la santidad no es para unos pocos elegidos ni para personas mayores, sino que es una vocación posible para todos, incluso para los más jóvenes. Su carisma carmelita, centrado en la oración, la sencillez y la unión con Cristo, puede ser una guía luminosa para la juventud actual.

2. Biografía breve de Santa Teresa de Jesús de Los Andes

Juanita Fernández Solar nació el 13 de julio de 1900 en Santiago de Chile, en una familia cristiana. Desde niña fue alegre, sociable, amante del deporte y muy piadosa. A los 14 años leyó la autobiografía de Santa Teresa de Lisieux, lo que marcó profundamente su vocación. Comenzó a tener una intensa vida de oración, y descubrió en el Carmelo su camino hacia Dios.

A los 18 años ingresó en el monasterio de las Carmelitas Descalzas de Los Andes, tomando el nombre de Teresa de Jesús. En el convento vivió apenas once meses, pero dejó un testimonio de profunda entrega, amor por la cruz y unión mística con Cristo. Murió el 12 de abril de 1920, a los 19 años, por una enfermedad fulminante. Fue canonizada por san Juan Pablo II en 1993, convirtiéndose en la primera santa chilena y la primera carmelita americana canonizada.

Su vida es un canto a la juventud vivida con pureza, alegría y entrega total a Dios.

3. Actividades

Actividad 1: “Cartas desde el alma” (30 minutos)

Santa Teresa escribió muchas cartas a sus familiares y amigas, llenas de fe, consuelo y esperanza.

Propuesta: Leer un fragmento de una de sus cartas (por ejemplo, una dirigida a su hermano), y luego escribir una carta a Jesús imitando su estilo, compartiendo las propias luchas, alegrías o dudas del corazón.

Actividad 2: “Rostro de santidad” (20 minutos)

Mostrar algunas fotografías de la santa (que existen gracias a su corta vida contemporánea) y comentar su expresión, su mirada, su alegría.

Reflexión grupal: ¿Cómo se refleja la vida interior en el rostro de una persona? ¿Qué cosas embellecen realmente el alma?

Actividad 3: “Mi Carmelo interior” (25 minutos)

Santa Teresa decía: “He nacido para amar”.

Dinámica: Hacer un dibujo simbólico de un “jardín interior” donde se representa la propia vida espiritual: qué virtudes florecen, qué hierbas hay que arrancar, qué caminos llevan al centro donde habita Dios. Luego compartir brevemente lo que cada uno ha dibujado.

4. Oración final
Oración a Santa Teresa de Jesús de Los Andes

Señor Jesús, que encendiste en el corazón de Santa Teresa de Los Andes el fuego ardiente de tu amor,

haz que, por su intercesión, sepamos amarte con pureza, con alegría y con generosidad.

Que nuestra juventud, como la suya, sea un regalo para Ti,

y que, guiados por su ejemplo, sepamos vivir cada día en oración, humildad y entrega.

Santa Teresa de Jesús de Los Andes,

ruega por nosotros.

Amén.

5. Conclusión: La juventud también puede ser santa

Santa Teresa de Los Andes no vivió una vida extraordinaria en lo exterior: no fundó conventos, no realizó milagros en vida ni fue mártir. Pero en su interior ardía un amor tan grande por Cristo que transformó todo lo que hacía. Su mensaje para los jóvenes de hoy es claro: la verdadera grandeza está en amar, en entregarse, en vivir con autenticidad el Evangelio.

Que su testimonio anime a muchos jóvenes a buscar a Dios en la oración, en la vida sacramental y en el servicio alegre. La santidad es posible, y Santa Teresa de Los Andes es una prueba luminosa de ello.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals