Catequesis familiar: los abuelos y la transmisión de la fe

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Portada 5 Catequesis familiar: los abuelos y la transmisión de la fe

Aquí os ofrecemos una sesión de catequesis sobre San Joaquín y Santa Ana, abuelos de Jesús, pensada para familias con hijos y abuelos. Utiliza un lenguaje sencillo y directo:

1. Introducción: El papel de los abuelos en la transmisión de la fe

Los abuelos son tesoros vivientes de fe y sabiduría. El Papa san Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco han insistido —en documentos del Concilio Vaticano II, del Catecismo y en la exhortación Familiaris Consortio— que los mayores son memoria viva de la Iglesia, capaces de trasmitirla con cariño, conteo y testimonio  .

Francisco subrayó que “la fe se transmite en dialecto familiar”: no basta con un libro o una lección, se necesita el abrazo, la palabra de abuelo, el diálogo cotidiano  . Desde el Concilio Vaticano II (documentos como Lumen Gentium, Gravissimum Educationis) se reafirma que la familia es la primera escuela de fe, y que los abuelos colaboran con los padres en esa misión  .

San Joaquín y Santa Ana, padres de María y abuelos de Jesús, se celebran el 26 de julio en España (Día de los Abuelos) y son considerados modelos de cómo se transmite la fe de generación en generación  .

2. Hagiografía de San Joaquín y Santa Ana

Basada en la fuente de Mercaba.org y enriquecida por catequesis de vatican.va, el Catecismo y textos sinodales:

  • Joaquín y Ana vivieron en tiempos muy humildes, dedicados a la oración y al servicio, aunque no tuvieron hijos durante muchos años. Según tradición recogida en evangelios apócrifos (como el Evangelio de Santiago), Joaquín fue rechazado en el templo y se retiró al desierto por su esterilidad; Santa Ana rezó con fervor hasta obtener luz divina en su hogar  .
  • Finalmente nacen dos hijos: María, la Virgen, quien es confiada al templo tres años después. María crece en un hogar donde aprende a escuchar a Dios a través del ejemplo de sus padres: fe personal, lecturas bíblicas y tradición oral  .
  • La Iglesia los ha declarado patronos de los abuelos y los ha presentado como modelos de educación cristiana familiar: enseñan con el testimonio más que con palabras, transmitiendo fe, esperanza y valores  .

3. Actividades familiares (jóvenes, abuelos, padres)

  1. Historias en familia (en casa):
    Abuelos y nietos comparten una ocasión con dulces o té. Los abuelos cuentan alguna historia donde ellos aprendieron algo de fe o vivieron un momento de esperanza. Luego los jóvenes escriben en una ficha lo que más les tocó y lo comparten en grupo.
  2. Paseo fuera del hogar: “Caminar y conversar”
    Familia pueda dar un paseo juntos (parque, plaza, paseo del barrio). Durante el recorrido, abuelos comparten anécdotas sobre su infancia y fe, luego cada nieto pregunta algo que siempre quiso saber (por qué rezan, cómo rezaban de niños). La familia reflexiona sobre lo que aprendieron.
  3. Crear un “árbol de la fe”:
    En familia dibujan un árbol: en las raíces escriben valores que heredaron de los abuelos, en el tronco las cualidades que quieren fortalecer, y en las ramas compromisos concretos de fe (rezo, ayuda, perdón). Lo colocan juntos en casa visible para recordarlo.

4. Conclusión

  • Resaltamos que los abuelos no son carga, sino un don precioso: son memoria, paciencia, testigos de la fe cristiana que construye la familia con base en la esperanza  .
  • San Joaquín y Santa Ana, con su vida sencilla y fervorosa, nos enseñan que la fe se transmite con cercanía, confianza y ejemplo más que con discursos.
  • Invitamos a las familias a conservar y practicar un momento semanal de diálogo generacional: un café, un paseo o una oración juntos.

5. Oración final

Señor Dios,

te damos gracias por el testimonio de san Joaquín y santa Ana,

que supieron traer la fe al corazón de María, y por ella al mundo.

Te damos gracias por los abuelos de nuestras familias:

que con sus palabras y su silencio transmiten tu amor.

Danos la gracia para escucharlos, aprender de su historia,

y para que, unidos en familia, vivamos la fe con alegría.

Que cada generación siga pasando el testigo contigo,

y que en nuestras casas siempre brille la luz de tu esperanza.

Por Jesucristo nuestro Señor. Amén


Esperamos que esta sesión ayude a fortalecer el rol de abuelos, padres e hijos en la transmisión de la fe. Puedes adaptarla según el tiempo y la dinámica de tu familia y de tu parroquia o comunidad.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals