Dirigida a adolescentes de 9 a 12 años
1. OBJETIVO DE LA SESIÓN
Descubrir el testimonio de fe de los primeros mártires de la Iglesia de Roma y comprender que también hoy los cristianos son llamados a ser testigos de Cristo, incluso en medio de la burla o la persecución.
Aprender a vivir con valentía y alegría el seguimiento de Jesús, con la ayuda de la oración y la comunidad cristiana.
2. INICIO: ¿QUIÉNES FUERON LOS PRIMEROS MÁRTIRES?
Después del incendio de Roma en el año 64, el emperador Nerón culpó a los cristianos para desviar las sospechas. A partir de entonces comenzó una terrible persecución. Entre los primeros mártires estaban los apóstoles Pedro y Pablo, pero también muchos cristianos cuyos nombres no conocemos. Ellos fueron acusados injustamente y condenados a muertes terribles: devorados por animales, clavados en cruces o quemados como antorchas humanas (Tácito, Anales XV, 44).
Una mujer llamada Pomponia Graecina, aunque no murió mártir, fue una noble romana que sufrió por su fe cristiana: fue acusada por tener una “superstición extranjera” (posiblemente el cristianismo), y aunque fue declarada inocente, vivió durante años con tristeza y seriedad, apartada de la corrupción del imperio. Su vida fue un testimonio silencioso de fidelidad a Jesús.
San Juan Pablo II recordó que estos mártires vivieron un gran drama interior: miedo humano y valentía divina. También nosotros debemos preguntarnos: ¿sería yo capaz de dar testimonio de Jesús si me ridiculizan o me señalan por ser cristiano?
3. LUZ DE LA PALABRA DE DIOS Y DEL MAGISTERIO
Palabra de Dios:
“Seréis odiados por causa de mi nombre, pero el que persevere hasta el fin, ése se salvará” (Mateo 10, 22).
“Si a mí me han perseguido, también a vosotros os perseguirán” (Juan 15, 20).
Catecismo de la Iglesia Católica:
“El martirio es el supremo testimonio de la verdad de la fe” (CIC, 2473).
“El cristiano debe estar dispuesto a confesar su fe incluso a costa de su vida” (CIC, 2471–2474).
San Juan Pablo II:
“Tarde o temprano, los cristianos son llamados a ser mártires, es decir, testigos. Pocos derramarán su sangre, pero muchos vivirán la incomprensión, el ridículo y el odio” (Reflexión tras ver Quo Vadis, 2001).
4. ACTUALIZACIÓN: ¿TODAVÍA SE PERSIGUE A LOS CRISTIANOS?
Sí. Hoy, en muchos países del mundo, los cristianos son perseguidos por su fe: no pueden ir a misa, son encarcelados, amenazados o incluso asesinados. En otras partes del mundo, aunque no haya persecución violenta, los cristianos muchas veces son burlados o rechazados por defender la verdad, la pureza, la oración o los valores del Evangelio.
Como Pomponia Graecina, muchos hoy son testigos silenciosos: viven con firmeza, seriedad y fe en medio de una sociedad que a veces se burla de Dios. Como ella, están en el mundo, pero no son del mundo (cf. Juan 17, 16).
5. ACTIVIDADES
Actividad 1: “¿Qué harías tú?”
Material: Tarjetas con situaciones
Dinámica: Por equipos, se reparten tarjetas con distintas situaciones actuales donde se pide dar testimonio de la fe (ej.: alguien se ríe de que vas a misa, en el cole se burlan de la Virgen, un amigo te invita a ver algo inapropiado).
Objetivo: Responder juntos: ¿Qué harías tú? ¿Cómo puedes ser valiente como los primeros mártires?
Actividad 2: “La antorcha del testigo”
Material: Círculo grande de cartulina, con forma de llama, marcadores
Dinámica: Cada niño escribe en la antorcha una forma concreta de dar testimonio en su entorno (en casa, en el colegio, con amigos, en redes).
Objetivo: Visibilizar que hoy también podemos ser “luz del mundo” como los mártires lo fueron.
Actividad 3: “El muro de los mártires”
Material: Fichas con nombres y fotos de mártires actuales (Asia Bibi, Shahbaz Bhatti, cristianos de Nigeria, etc.)
Dinámica: Se colocan en una pared con una frase resumen de su testimonio.
Objetivo: Conocer que hoy también hay personas que mueren o sufren por Cristo, y que merecen nuestra oración y admiración.
6. CONSEJOS PARA LA CATEQUESIS FAMILIAR
➤ Para el catequista:
- Presenta el testimonio de los mártires como algo heroico pero real, sin caer en dramatismos, usando un lenguaje claro y esperanzador.
- Ayuda a los niños a ver que ser testigo hoy muchas veces significa ser firme en lo pequeño: decir la verdad, rezar en público, no avergonzarse de Jesús.
➤ Para los padres:
- Hablad en familia sobre mártires modernos. Podéis buscar juntos alguna historia de testimonio cristiano en el mundo.
- Enseñad con el ejemplo: los hijos ven cómo vivís vuestra fe.
- Orad juntos por los cristianos perseguidos.
- Proteged a vuestros hijos del miedo y la vergüenza de ser católicos, animándolos con amor y firmeza.
7. ORACIÓN FINAL
Señor Jesús,
te damos gracias por los primeros mártires de la Iglesia de Roma.
Ellos no tuvieron miedo de amarte hasta el final,
aunque sufrieron burlas, dolor y muerte.
Danos a nosotros un corazón valiente,
como el de san Pedro, san Pablo, y la noble Pomponia Graecina.
Enséñanos a vivir en el mundo sin dejarnos llevar por él.
Haznos testigos alegres de tu amor en casa, en el colegio y con los amigos.
Protege a todos los cristianos perseguidos hoy en el mundo.
Dales fuerza y consuelo,
y a nosotros, fe firme para no avergonzarnos de ti.
Amén.
Cierre:
Puedes terminar con una pequeña lectura de Quo Vadis o mostrar una escena de alguna versión adaptada para niños, comentando cómo la fe transforma la vida de las personas, incluso en los momentos más difíciles.
También puede proponerse a los niños llevar a casa su antorcha de testigo y compartir con su familia lo que escribieron.