Catequesis Familiar sobre Santos Ponciano, Papa, e Hipólito, Presbítero, Mártires

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Postcomunión 5 Postcomunión Dinámicas 5 Catequesis Familiar sobre Santos Ponciano, Papa, e Hipólito, Presbítero, Mártires

Conocer la vida y los carismas de los Santos Ponciano y Hipólito, reflexionar sobre el valor del martirio cristiano, y fortalecer la fe a través de actividades y oración.

introducción

Duración: 10 minutos

Queridos jóvenes, hoy nos reunimos para conocer y reflexionar sobre la vida de dos grandes santos de nuestra Iglesia: Ponciano, Papa, e Hipólito, presbítero. Ambos fueron testigos valientes de la fe cristiana y nos dejaron un ejemplo de vida y martirio que debemos recordar y seguir.

Hagioografía y Carisma de los Santos, sus Virtudes y su Martirio

**Duración: 20 minutos**

Ponciano e Hipólito:
Ponciano fue elegido Papa en un tiempo de persecución hacia los cristianos. Era conocido por su dedicación y su amor hacia la comunidad cristiana. Hipólito era un presbítero muy erudito y conocido por sus escritos teológicos. Aunque inicialmente tuvo diferencias con Ponciano, ambos se reconciliaron cuando fueron capturados durante la persecución imperial.

Vida Religiosa y de Estudios:
Ponciano fue elegido Papa en el 230 y dedicó su vida a guiar a la Iglesia en tiempos difíciles, fomentando la unidad y el amor entre los cristianos. Hipólito era un teólogo profundo y muy reconocido por sus obras y homilías, esclareciendo muchos aspectos de la fe cristiana.

Captura y Persecución:
Ambos fueron exiliados a las minas de Cerdeña, un castigo muy duro para las personas de esa época. Allí, su comportamiento ejemplar y su actitud de perdón hacia sus opresores mostraron la profundidad de su fe cristiana.

Martirio:
Ponciano abdicó para evitar problemas en la Iglesia debido a su captura, y ambos murieron a consecuencia de los trabajos forzados y las duras condiciones en el exilio. Su martirio es testimonio de su entrega y amor a Cristo hasta el final.

El Valor del Martirio Cristiano

**Duración: 20 minutos**

El martirio en la Iglesia no es buscado, sino que es aceptado cuando es inevitable para permanecer fiel a Jesucristo. Los mártires son testigos valientes que nos muestran que hay algo más valioso que la vida temporal: la fe y la vida eterna con Dios. El sacrificio de los mártires nos invita a ser firmes en nuestra fe, aun en situaciones difíciles, y a dar testimonio del amor de Cristo con nuestras vidas.

Lectura y Reflexión de Textos

**Duración: 20 minutos**

Vamos a leer algunos textos sobre Ponciano e Hipólito y otros sobre la llamada a la santidad:

1. **Papa Benedicto XVI sobre el martirio:** «Los mártires testimonian con su sangre el amor más grande, el amor a Jesús…».

2. **Carta de San Juan Pablo II sobre la santidad:** «Cada uno está llamado a ser santo, a vivir según el Evangelio…»

3. **Extracto de ‘Catequesis en Familia’ sobre el perdón a los verdugos:** «Cristo nos llama a perdonar siempre, incluso a quienes nos persiguen…»

Reflexionar sobre:
– ¿Qué nos enseña el martirio de estos santos sobre nuestra propia fe?
– ¿Cómo podemos practicar el perdón en nuestras vidas diarias?

Actividades

**Duración: 15 minutos**

1. Investigación sobre el martirio actual: Investigar y compartir acerca de los cristianos perseguidos en el mundo hoy en día. (Nombre de un país, situación, testimonio real).

2. Ejercicio de virtud: Practicar el perdón en grupo. Cada uno propondrá una acción de perdón concreta para realizar durante la semana.

3. Actividad en familia: Crear un pequeño altar en casa dedicado a los mártires con imágenes, velas, y una breve oración diaria durante una semana.

Oraciones

Oración en familia

«Señor, te damos gracias por el testimonio de los Santos Ponciano e Hipólito. Danos la fuerza para seguir su ejemplo de fe y amor. Ayúdanos a ser valientes y fieles a Ti en todas las circunstancias. Amén.»

Oración para los jóvenes:
«Jesús, queremos amarte como los santos mártires. Danos la valentía para mantenernos firmes en nuestra fe y para perdonar a quienes nos ofendan. Que nuestras vidas sean testimonio de Tu amor. Amén.»

Conclusión

**Duración: 10 minutos**

Hemos aprendido sobre la vida heroica de Ponciano e Hipólito y su martirio por la fe en Jesucristo. Reflexionemos cómo aplicar esas virtudes en nuestras vidas diarias y en nuestras comunidades, recordando siempre que somos llamados a la santidad.

Consejos para el Desarrollo de la Sesión

A los padres:
– Motiven a sus hijos a seguir el ejemplo de los santos.
– Participe activamente en las actividades y la oración.

A los jóvenes:
– Reflexionen sobre el valor de su fe y cómo pueden vivirla más plenamente.
– Participen con entusiasmo en las actividades y oren con fe.

A los catequistas:
– Guiar la sesión con paciencia y amor.
– Fomentar la participación y debate respetuoso.
– Adaptar el contenido si es necesario para que sea más comprensible para los jóvenes.

Con la intercesión de los Santos Ponciano e Hipólito, culminamos esta catequesis, confiados en que su ejemplo nos inspire a vivir una vida cristiana más comprometida y ardiente en el amor de Dios. Amén.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals