Sesión de catequesis familiar: Santa Juana Francisca de Chantal: Madre, Viuda y Fundadora de la Visitación

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Postcomunión 5 Postcomunión Dinámicas 5 Sesión de catequesis familiar: Santa Juana Francisca de Chantal: Madre, Viuda y Fundadora de la Visitación

Aquí tos ofrecemos una sesión de catequesis familiar sobre Santa Juana Francisca de Chantal, pensada para adolescentes de 8 a 16 años, ajustada a catequesis familiar y con lenguaje sencillo:

Objetivo de la sesión

  • Objetivo general: Dar a conocer la vida de Santa Juana Francisca de Chantal, su vínculo con San Francisco de Sales, los orígenes de la Orden de la Visitación y sus carismas, inspirando a los jóvenes en su camino de fe.
  • Duración estimada total: 60 minutos.
    • Introducción: 10 min
    • Hagiografía y carisma/fundación: 15 min
    • Selección de textos de la Santa: 10 min
    • Actividades (3): 15 min
    • Oraciones: 5 min
    • Conclusión y consejos: 5 min

Introducción (10 min)

Empieza recordando que hay santos que vivieron situaciones como ser padres, viudas, y aun así siguieron a Dios con generosidad. Presenta a Santa Juana Francisca: una madre que, guiada por Dios y por San Francisco de Sales, fundó una nueva manera de ser religiosa, centrada en la humildad, la oración y el amor.

Hagiografía y carisma de Santa Juana y su fundación (15 min)

  • Vida familiar y viudez: Nacida en Dijon en 1572, fue madre de varios hijos, y viuda a los 29 años tras la muerte accidental de su esposo  .
  • Encuentro con San Francisco de Sales: Lo conoció en 1604 durante una predicación de Cuaresma; fue su guía espiritual y la inspiró a buscar la santidad en medio de su familia  .
  • Fundación de la Orden: En 1610 fundaron en Annecy la Orden de la Visitación, con constituciones que San Francisco redactó inspirándose en la Regla de San Agustín; destacaban la oración profunda, la humildad, la mansedumbre y la atención a los pobres y enfermos  .
  • Crecimiento y carisma: La orden fue aprobada por la Santa Sede en 1618 y pronto se extendió por toda Europa  .

Una selección de textos de Santa Juana Francisca

(Lee en voz alta o entrega en papel)

  1. Sobre la oración: fragmentos de sus cartas o “Conversaciones espirituales” donde expresa su deseo de unión con Jesús (puedes usar adaptaciones breves).
  2. La llamada a la santidad: citas sobre “la simplicidad en la vida consagrada” o “perfección en el amor divino” según enseñanzas de San Francisco que ella abrazó.
  3. El trato a los enfermos y los pobres: su experiencia de visitar a los enfermos personalmente y proveer alimentos y cuidados  .
  4. Amor a Jesucristo y la Eucaristía: su vida centrada en el amor a Jesús y la Eucaristía como fuente de fortaleza y amor.

Tres actividades (15 min)

  1. Intelectual: Divide en grupos pequeños; cada uno reflexiona sobre una frase breve atribuida a Juana o a San Francisco sobre humildad o oración, y comparte en una frase lo que significa.
  2. Ejercicio de virtud: Propón el ejercicio de la mansedumbre: durante un día, cada joven intentará responder con calma y cariño ante una situación difícil en casa o con amigos. Pedirán la gracia de aprender esa virtud.
  3. Para hacer en familia: Animar a cada familia a preparar una pequeña visita o ayuda a alguien enfermo o necesitado (una llamada, una visita breve, una comida compartida) y después contar la experiencia en la próxima sesión.

Dos oraciones

  • Para rezar en familia:
    “Señor Jesús, que Santa Juana supo amarte como madre y entregarse a Ti con humildad, concédenos vivir la caridad en familia, ayudar a los más necesitados y crecer en oración. Amén.”
  • Para los jóvenes:
    “Santa Juana Francisca, que supiste seguir a Dios en medio de tu familia y fundaste una nueva forma de amar, acompáñanos, danos mansedumbre y alegría para buscarnos en Ti cada día. Amén.”

Conclusión (5 min)

Recapitula: Juana fue madre y viuda, pero su amor por Jesús la llevó a fundar una comunidad donde prevalecían la oración y la humildad. San Francisco de Sales la guió, y juntas dieron vida a muchas hermanas salesas. Invita a los jóvenes a preguntar: ¿qué puedo aprender de ella para mi vida?

Consejos para el desarrollo de la sesión

  • A los padres: Acompañen con entusiasmo; participen sobre todo en las actividades familiares; escuchen las reflexiones de sus hijos.
  • A los jóvenes: Que se expresen con libertad, compartan sus sentimientos. Que sientan que pueden vivir la santidad en lo sencillo.
  • A los catequistas: Usen un tono cercano y ejemplos actuales; preparen bien los textos; fomenten la participación activa.

Con esta guía tienes una sesión estructurada, clara y adaptada al público joven, que resalta vida, espiritualidad y legado de Santa Juana Francisca. ¡Que sea de mucha bendición para todos!

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals