Catequesis sobre San Bartolomé Apóstol: Testigo valiente de Cristo

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Postcomunión 5 Postcomunión Vida de los Santos 5 Catequesis sobre San Bartolomé Apóstol: Testigo valiente de Cristo

Seguir a Jesús y anunciarlo con alegría hasta los confines del mundo

Objetivo de la sesión

Conocer la vida y misión de San Bartolomé Apóstol como ejemplo de fidelidad al Evangelio y de servicio a la Iglesia, descubriendo en su testimonio de fe, predicación y martirio un modelo de vida cristiana para los jóvenes de hoy.

Duración total estimada: 70 minutos

  • Introducción: 10 min
  • Hagiografía y enseñanza: 15 min
  • Lectura de textos y reflexión: 15 min
  • Actividades (3): 20 min
  • Oraciones y conclusión: 10 min

Introducción (10 min)

San Bartolomé, también llamado Natanael en el Evangelio, fue uno de los Doce Apóstoles elegidos directamente por Jesús. Fue un hombre sincero, buscador de la verdad, que al escuchar la llamada de Cristo respondió con decisión: “Maestro, Tú eres el Hijo de Dios, Tú eres el Rey de Israel” (Jn 1,49).

Su vida nos enseña a seguir a Jesús con confianza, a predicar el Evangelio sin miedo y a ser fieles a la Iglesia incluso en medio de las dificultades.

Hagiografía y carisma del santo (15 min)

  • Orígenes y llamado: Bartolomé era de Caná de Galilea. Felipe lo presentó a Jesús (Jn 1,45-51). Jesús lo alabó diciendo: “He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño”.
  • Predicación: Según la Tradición, Bartolomé predicó el Evangelio en Asia Menor, Mesopotamia, Persia e incluso en la India, llevando la Palabra de Dios a pueblos lejanos.
  • Virtudes: Fue sincero, honesto, generoso y humilde. Su amor a Cristo lo llevó a anunciarlo con valentía.
  • Martirio: La tradición señala que murió martirizado en Armenia, por su fidelidad al Evangelio. Su martirio fue un testimonio de entrega total a Jesús y a la Iglesia.

San Bartolomé nos muestra que seguir a Cristo exige valentía, pero también trae alegría y esperanza.

El valor moral y la fidelidad a la Iglesia

El apóstol nos enseña que:

  • La moral cristiana se basa en vivir en la verdad, sin engaños ni doblez.
  • La honestidad es un signo de fidelidad a Dios.
  • La generosidad abre el corazón a la misión.
  • La fidelidad a la Iglesia es el camino seguro para permanecer en Cristo.

Selección de textos y enseñanzas (15 min)

La llamada de Jesús a Bartolomé (Natanael)

“Jesús vio venir a Natanael y dijo de él: ‘He aquí un verdadero israelita, en quien no hay engaño’” (Jn 1,47).

Profesión de fe de Bartolomé

“Rabí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel” (Jn 1,49).

San Juan Pablo II

“El apóstol Bartolomé nos enseña que el encuentro con Cristo es capaz de transformar la vida y de enviarnos a anunciarlo con alegría y sin temor”.

Benedicto XVI

“La figura de Bartolomé nos recuerda la importancia de la sinceridad y de la transparencia en la fe: Jesús conoce nuestro corazón y nos llama a seguirle con autenticidad”.

Papa Francisco

“Los apóstoles nos muestran que la fe no se guarda para uno mismo: se anuncia con valentía, se comparte, se vive con servicio y con amor”.

Actividades (20 min)

1. La misión hoy: ser apóstoles en el mundo actual (10 min)

  • Desarrollo: Los jóvenes escriben en tarjetas una situación de hoy donde es difícil anunciar el Evangelio (en el colegio, con amigos, en redes sociales). Después, comparten cómo lo haría San Bartolomé si estuviera en su lugar.
  • Objetivo: Comprender que todos estamos llamados a ser misioneros en lo cotidiano.

2. Ejercicio de virtud: la sinceridad y la humildad (5 min)

  • Desarrollo: Cada joven piensa en una situación en la que le cuesta ser sincero o humilde. En un papel escribe un compromiso concreto (decir siempre la verdad, pedir perdón, reconocer un error).
  • Objetivo: Practicar la sinceridad y la humildad, virtudes que Jesús destacó en Bartolomé.

3. Actividad en familia: misión de servicio (5 min + acción posterior)

  • Propuesta: Como familia, realizar una acción misionera sencilla: llevar alimentos a una colecta parroquial, visitar a un enfermo, ayudar en Cáritas o hacer una pequeña romería en honor a San Bartolomé rezando por los que no conocen a Cristo.
  • Objetivo: Hacer vida el Evangelio en comunidad y en servicio a los demás.

Oraciones (10 min)

Oración en familia

“Señor Jesús, te damos gracias por el testimonio de San Bartolomé Apóstol. Haz que nuestras familias vivan en la verdad y en la fidelidad al Evangelio. Danos valentía para anunciar tu Palabra y generosidad para servir a la Iglesia. Amén.”

Oración para los jóvenes

“Jesús, como San Bartolomé quiero seguirte con sinceridad y alegría. Dame un corazón valiente para ser testigo de tu amor en mi colegio, en mi familia y con mis amigos. Virgen María, acompáñame en mi camino de fe. Amén.”

Conclusión (5 min)

San Bartolomé Apóstol nos enseña que la fe verdadera es sincera, valiente y generosa. Su vida de predicación y su martirio son un ejemplo de fidelidad al Evangelio y a la Iglesia. Hoy nosotros también estamos llamados a ser apóstoles en nuestro entorno, llevando la luz de Cristo a quienes más lo necesitan.

Consejos para el desarrollo de la sesión

  • A los padres: Sean los primeros testigos de sinceridad y fidelidad a la fe en el hogar. Participen con entusiasmo en la actividad en familia.
  • A los jóvenes: No tengan miedo de hablar de Jesús con sus amigos, ni de ser coherentes en su vida diaria.
  • A los catequistas: Expliquen con ejemplos concretos cómo la vida de San Bartolomé se puede vivir hoy, y animen a los jóvenes a comprometerse con la misión de la Iglesia.
Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals