Os proponemos esta catequesis sobre las advocaciones a la Madre de Dios para que los niños conozcan mejor a Nuestra Señora.
La catequesis se realiza en tres pasos:
- El primero es el de explicar qué significa «advocación» para los católicos, de tal manera que los niños comprendan que, aunque nombramos de múltiples y diferentes maneras a la Virgen María (Virgen de Lourdes, Virgen de Fátima, Nuestra Señora de la Paz, Madre de la Eucaristía, etc.) siempre nos referimos a la misma y única Madre de Dios; y que esto constituye una de las mayores riquezas de la Iglesia.
- El segundo es el de explicar la «advocación» concreta que se vaya a tratar. Para ello, basta con utilizar los textos que acompañan a cada imagen.
- El tercero es el de imprimir los dibujos para que los niños coloreen cada «advocación».
Para tener bien preparada esta catequeis, y ante cualquier pregunta que pueda surgir, os recomendamos apoyaros en el artículo: Catecismo mariano: todo lo que has de saber sobre la Virgen María.
Os deseamos que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.
Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título de cada advocación.
* * *
Advocaciones de la Virgen María (II)
11 de febrero |
|
![]() |
En 1858, cuatro años después de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción, la Virgen se le apareció a Bernardita Soubirous en Lourdes (Francia) y pidió que se rezara el Santo Rosario y se hiciera penitencia. Desde entonces, llegan multitudes hasta Lourdes atraídas por las gracias de curación corporal y espiritual obradas por la Santísima Virgen María. |
La Anunciación de la Santísima Virgen María 25 de marzo |
|
![]() |
Nueve meses antes de Navidad, la Iglesia celebra el misterio de la Encarnación del Hijo de Dios. El ángel Gabriel anuncia a María que Dios la ha elegido para realizar en ella este misterio. Por medio de su «hágase», la Virgen llegó a ser la Madre del Hijo de Dios y en esto se funda la devoción mariana. Con el rezo del Ángelus recordamos este hecho tan grande. |
Viernes anterior al Domingo de Ramos |
|
![]() |
La Iglesia dedica dos fiestas durante el año a honrar los Dolores de la Santísima Virgen María. Esta se celebra el viernes anterior al Domingo de Ramos, antes se llamaba fiesta de la «Compasión de María». La liturgia nos invita a considerar el dolor profundo de la Virgen al contemplar los tormentos de su Hijo en la Crucifixión. Veneremos este dolor suyo para recibir el fruto de la Pasión. |
Segundo sábado de Pascua |
|
![]() |
En 1820, en Catamarca (Argentina), los recién convertidos indios calchaquíes comenzaron a venerar la sagrada imagen que sonríe y reparte gracias a todos. Desde entonces, los peregrinos afluyen sin cesar a su santuario, y la Viren del Valle es para ellos «reina y madre de misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra». |
* * *
Las ilustraciones y los textos son autoría del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.
< Prev | Próximo > |
---|