Aprende y colorea las Advocaciones de la Virgen María (V)

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Primera comunión 5 Primera comunión Dinámicas 5 Aprende y colorea las Advocaciones de la Virgen María (V)

En este mes de mayo, mes de la Virgen María, os proponemos esta catequesis sobre las advocaciones a la Madre de Dios para que los niños conozcan mejor a Nuestra Señora.

La catequesis se realiza en tres pasos:

– El primero es el de explicar qué significa «advocación» para los católicos, de tal manera que los niños comprendan que, aunque nombramos de múltiples y diferentes maneras a la Virgen María (Virgen de Lourdes, Virgen de Fátima, Nuestra Señora de la Paz, Madre de la Eucaristía, etc.) siempre nos referimos a la misma y única Madre de Dios; y que esto constituye una de las mayores riquezas de la Iglesia.

– El segundo es el de explicar la «advocación» concreta que se vaya a tratar. Para ello, basta con utilizar los textos que acompañan a cada imagen.

– El tercero es el de imprimir los dibujos para que los niños coloreen cada «advocación».

Para tener bien preparada esta catequeis, y ante cualquier pregunta que pueda surgir, os recomendamos apoyaros en el artículo: Catecismo mariano: todo lo que has de saber sobre la Virgen María.

Os deseamos que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título de cada advocación.

*  *  *

Advocaciones de la Virgen María (V)

Nuestra Señora de Itatí

9 de julio

Nuestra Señora de Itatí

En el siglo XVII, los franciscanos llegaron a evangelizar el noroeste de Argentina, en la provincia de Corrientes. Al ser atacados por los aborígenes, huyeron con la imagen de la Inmaculada, cuyos rasgos son parecidos a los de las mujeres guaraníes.

Luego de ser robada en un nuevo ataque aborigen, la estatua apareció, inexplicablemente, sobre una punta de piedra (Itatí).

Actualmente la Virgen de Itatí es la patrona de la provincia de Corrientes y la Basílica de Itatí es el centro de peregrinación de los devotos a esta advocación mariana.

Nuestra Señora del Carmen

16 de julio

Nuestra Señora del Carmen

En 1251, la Virgen María se apareció a un religioso carmelita y le entregó el hábito que debía ser su signo distintivo —el Escapulario— y prometió que quien muera usándolo no sufriría el fuego eterno. Ella librará del Purgatorio a quienes lo vistan piadosamente.

Asunción de la Virgen María

15 de agosto

Asunción de la Virgen María

La Iglesia celebra cada año esta fiesta para recordar que la Santísima Virgen se encuentra en cuerpo y alma con su Hijo en el Cielo. El Papa Pío XII proclamó este dogma de fe en 1950. En este día María recibe el premio y el galardón de toda su vida inmaculada y llena de méritos.

Santa María Reina

22 de agosto

Santa María Reina

El beato Juan Pablo II habló de Ella así: «El pueblo cristiano quiere situarla por encima de todas las criaturas, exaltando su papel y su importancia en la vida de cada persona y del mundo entero. Los cristianos miran con confianza a María Reina y esto aumenta su abandono filial en Aquella que es madre en el orden de la gracia».

*  *  *

Las ilustraciones y los textos son autoría del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.


Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals