Tres sesiones de catequesis familiar: «La vuelta al cole»

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Portada 5 Tres sesiones de catequesis familiar: «La vuelta al cole»

A continuación os ofrecemos tres sesiones de catequesis familiar católica dedicadas a “la vuelta al colegio”, con las citas de santos y papas como referencia.

SESIÓN 1

«No dejéis para mañana el bien que podéis hacer hoy» (San José de Calasanz)

Introducción

La vuelta al colegio es un momento de ilusión y de retos. El Señor nos llama a vivir la santidad en lo pequeño: en el estudio, en la amistad y en la obediencia. Como dice el Papa Francisco: “La santidad está al alcance de todos; es vivir con amor cada momento” (Gaudete et exsultate).

Objetivo y duración

  • Objetivo: Comprender que la llamada a la santidad se vive también en el colegio y en la vida cotidiana.
  • Duración total: 50 minutos.
    • Presentación e introducción: 10 min
    • Desarrollo y enseñanza: 20 min
    • Actividades: 15 min
    • Oración y conclusión: 5 min

Desarrollo de la sesión

Temas a tratar:

  1. La llamada universal a la santidad: El Catecismo de la Iglesia Católica enseña: “Todos los fieles de Cristo, cualquiera que sea su estado o condición, son llamados a la plenitud de la vida cristiana” (CIC 2013).
  2. La salvación a través de la vida ordinaria y del estudio: San Josemaría Escrivá decía: “Allí donde estás, en lo que haces cada día, puedes ser santo”.
  3. El valor del orden y la humildad personal: El Papa Benedicto XVI insistía: “La verdadera grandeza está en la humildad de servir”.

Selección de textos

  • San José de Calasanz: “Enseñad a los niños a amar a Dios desde la infancia”.
  • San Vicente de Paúl: “No basta con amar a Dios, es necesario que los demás lo noten en nuestras obras”.
  • Juan Pablo II: “El hombre no puede encontrarse a sí mismo si no es en el sincero don de sí” (Gaudium et spes, 24).

Actividades

  1. Para los niños: Dibujar un corazón donde escriban tres cosas concretas que harán en el colegio para ser santos (ej.: obedecer, ayudar a un compañero, estudiar con esfuerzo).
  2. Para los padres: Escribir en una hoja tres frases de ánimo para decir a sus hijos antes de ir al colegio.
  3. Con los compañeros: Proponer en clase una sonrisa o un gesto de amistad el primer día.
  4. En familia: Preparar juntos la mochila del colegio, rezando un Avemaría al terminar.

Oración final

  • Niños: “Jesús, quiero ser santo en el colegio, como Tú lo fuiste en tu casa de Nazaret”.
  • Familia: Rezar juntos un Padrenuestro y pedir la intercesión de San José de Calasanz.

Consejos

  • Para los padres: Animar siempre a los hijos con paciencia y ejemplo.
  • Para los niños: Recordar que Jesús va contigo al colegio.
  • Para los catequistas: Hacer comprender que la santidad empieza en lo pequeño.

Conclusión

La santidad es posible en lo ordinario. La escuela es lugar para aprender, para crecer y para amar.

***^^^***

SESIÓN 2

«Que los muchachos no sólo sean buenos, sino que se sientan amados» (Don Bosco)

Introducción

Volver al colegio significa también reencontrarse con los amigos y compañeros. Jesús nos enseña a amarnos como hermanos y a ser testigos de su amor en la amistad.

Objetivo y duración

  • Objetivo: Descubrir el valor de la amistad y el amor al prójimo en el colegio.
  • Duración total: 50 minutos.
    • Introducción: 5 min
    • Enseñanza: 20 min
    • Actividades: 20 min
    • Oración: 5 min

Desarrollo de la sesión

Temas a tratar:

  1. El valor de la amistad: San Vicente de Paúl: “Amemos a Dios, pero que sea con el trabajo de nuestras manos”.
  2. Amor al prójimo con los compañeros: Papa Francisco: “El verdadero amigo no abandona nunca, aunque el otro esté en dificultades”.
  3. Participación en la casa y en la catequesis: Juan Pablo II: “La familia es la primera escuela del amor”.

Selección de textos

  • Don Bosco: “La alegría es signo de un corazón que ama mucho a Dios”.
  • San José de Betancourt: “El servicio humilde al hermano es el camino de la salvación”.
  • Catecismo: “Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Mt 22,39).

Actividades

  1. Para los niños: Escribir en una tarjeta el nombre de un amigo de clase y un compromiso concreto para demostrarle amistad cristiana.
  2. Para los padres: Preparar con sus hijos un saludo especial o una pequeña oración antes de salir de casa cada mañana.
  3. Con los compañeros: Escoger un día para compartir el almuerzo con alguien que esté solo.
  4. En familia: Después del colegio, dedicar 10 minutos a contar lo mejor del día y agradecerlo en oración.

Oración final

  • Niños: “Jesús, dame un corazón grande para querer a mis amigos como Tú nos quieres”.
  • Familia: Rezar juntos un Avemaría pidiendo a la Virgen que acompañe la amistad de los hijos.

Consejos

  • Padres: Fomentar la amistad sana, cuidando el ejemplo en casa.
  • Niños: Ser generosos en la amistad.
  • Catequistas: Mostrar la alegría como signo de la fe.

Conclusión

La amistad verdadera refleja el amor de Cristo. Cada amigo es un regalo de Dios.

*^^******

SESIÓN 3

«La santidad grande está en cumplir los pequeños deberes de cada día» (San Josemaría Escrivá)

Introducción

La vuelta al colegio y a la catequesis es una oportunidad para redescubrir la presencia de Jesús y María en nuestra vida. Los pequeños deberes bien hechos nos llevan al cielo.

Objetivo y duración

  • Objetivo: Aprender a vivir el orden, la obediencia y el esfuerzo como virtudes cristianas y redescubrir la catequesis.
  • Duración total: 50 minutos.
    • Introducción: 5 min
    • Enseñanza: 20 min
    • Actividades: 20 min
    • Oración: 5 min

Desarrollo de la sesión

Temas a tratar:

  1. El valor del orden, la obediencia y el esfuerzo: Papa León XIII: “El trabajo es participación en la obra creadora de Dios”.
  2. Cumplir los deberes de hijos y el amor a los padres: Papa Benedicto XVI: “La libertad verdadera se alcanza en la obediencia a Dios”.
  3. El inicio de la catequesis: San José de Calasanz: “La educación cristiana es el mejor tesoro para los niños”.

Selección de textos

  • San Josemaría Escrivá: “Haz lo que debes y está en lo que haces”.
  • Juan Pablo II: “No tengáis miedo de ser santos”.
  • Catecismo: “La educación en la fe por los padres debe comenzar desde la infancia” (CIC 2226).

Actividades

  1. Para los niños: Preparar un pequeño horario semanal con espacio para estudio, juego, oración y ayuda en casa.
  2. Para los padres: Dedicar unos minutos a enseñar a sus hijos cómo organizar la mochila y el lugar de estudio con orden.
  3. Con los compañeros: Animar a quien tenga dificultades en clase.
  4. En familia: Colocar un crucifijo o imagen de la Virgen en el lugar de estudio de los hijos y rezar juntos antes de iniciar los deberes.

Oración final

  • Niños: “Señor Jesús, quiero hacer bien mis deberes y estudiar con alegría por amor a Ti”.
  • Familia: Rezar juntos el Ángelus o un Padrenuestro al terminar la sesión.

Consejos

  • Padres: Enseñar el valor del orden y del esfuerzo desde el ejemplo.
  • Niños: Ofrecer a Jesús cada tarea del colegio como una ofrenda de amor.
  • Catequistas: Recordar que la catequesis es el corazón de la formación cristiana.

Conclusión

Jesús y María nos acompañan en el colegio, en la catequesis y en casa. El esfuerzo de cada día, unido al amor, es camino seguro de santidad.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals