Dibujos para colorear y aprender la vida de san José (II)

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Primera comunión 5 Primera comunión Dinámicas 5 Dibujos para colorear y aprender la vida de san José (II)

Os proponemos esta dinámica de catequesis para que los niños aprendan la vida de san José mientras disfrutan coloreando los dibujos. 

Que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título o la imagen de cada capítulo.

*  *  *

Vida de san José VI – La Presentación del Niño en el Templo

Vida de san José VI - La Presentación del Niño en el Templo

José, como buen judío, cumplidor de la Ley y las costumbres, presentó a Jesús en el Templo y presentó como ofrenda un par de tórtolas. Podemos imaginarnos a esa joven pareja con el Niño en brazos, subiendo las gradas del extraordinario Templo, bajo la mirada complacida del Padre Dios. Ese día había mucha gente que iba y venía. Un anciano contemplativo, tomó al Niño con mucha emoción y alabó a Dios diciendo: «Ahora, Señor, puedes dejar que tu servidor muera en paz, como lo has prometido, porque mis ojos han visto al Salvador que preparaste ante todos los pueblos, luz para iluminar a las naciones paganas y gloria de tu pueblo Israel». Después, mirando a la Madre, le dijo: «Y a ti, una espada te atravesará el Corazón». José, emocionado, sintió que esa espada clavaba también su corazón. Toda su vida, de buen esposo, será compartir y aliviar los sufrimientos de María, su esposa, haciéndolos también suyos.



*  *  *

Vida de san José VII – José huye de noche a Egipto

Vida de san José VII - José huye de noche a Egipto

José se acercó presuroso a María, la despierta diciéndole con voz entrecortada: «Me llamó el Ángel del Señor, y me dijo que debemos huir rápidamente a Egipto, porque Herodes quiere matar al niño». Qué momento difícil para José, ¿qué llevar para el viaje? No tenía nada preparado, había que dejar todo nuevamente (sólo aquellos emigrantes o los que perdieron todo por una inundación, tormenta o terremoto, podrán comprenderlo). A José le latía el corazón con más rapidez que nunca, por miedo al feroz Herodes. Había que salir en silencio, y que nadie los vea, tenían que salvar al Niño. Salió José con prisa y angustia a la cerrada y oscura noche, que hacía todo más negro. Todavía les esperaba un largo camino, lleno de peligros. Peligro de asaltos, peligro de las fieras, peligro de perderse, peligro de morir de sed por no tener suficiente agua para el viaje y a esto se le sumaba la angustia de que el enemigo le siga y le alcance. Para José fue la noche más negra, dura y larga de su vida. Sus humedecidos ojos y sus labios se unían a su corazón repitiendo: «¡Hágase…!».



*  *  *

Vida de san José VIII – Llegada a Egipto

Vida de san José VIII - Llegada a Egipto

José, el hombre fiel, después de un largo y angustiado viaje, llegó con su familia al desconocido Egipto. Nuevamente sin nada, a la deriva, golpear puertas y recibir negativas, sin techo y sin trabajo. Un extranjero era mal visto y despreciado. ¿Qué hacer? ¿Dónde ir? ¿A quién recurrir?… La Sagrada Familia ha experimentado varias veces, como tantas familias de hoy, en carne propia, lo que es no tener ni techo ni trabajo, dejar su tierra e ir a otro país, con un idioma distinto y con otras costumbres. A pesar de todo, no se dejó abatir por la desolación y siguió adelante, luchando y luchando, hasta que encontró una familia judía que lo recibió en su casa por un tiempo.

José, María y Jesús, por sobre todo, hicieron la maravillosa experiencia de cumplir la voluntad del Padre, abandonados a su paternal providencia.



*  *  *

Vida de san José IX – El Niño perdido y hallado en el Templo

Vida de san José IX - El Niño perdido y hallado en el Templo

Jesús tenía doce años, sus padres subieron como de costumbre a Jerusalén para la fiesta de la Pascua judía. Acabada la fiesta, José y María regresaron con los otros peregrinos. Al cabo de un día de caminata, al llegar la noche, notan que el Niño no estaba en la caravana, ni con los parientes. ¡Qué angustiosa y dolorosa búsqueda! Otro sufrimiento grande para José. La espada comienza a clavarse en esos dos corazones amantes y fieles. Entonces deciden regresar a Jerusalén. Lo buscan angustiadamente entre sus familiares y amigos. Tres días y tres noches sin dormir y casi sin comer. Sólo el que ha perdido un hijo podrá comprender el sufrimiento y el dolor de José. Al tercer día, después de tanto sufrir y sufrir, lo encontraron en el Templo, entre los doctores y regresaron a su casa, guardando todo esto en su corazón.



*  *  *

Vida de san José X – La muerte de José

Vida de san José X - La muerte de José

Sus labios cerrados, que fue una de sus grandes virtudes, sus manos encallecidas, descansan como testigos de este hombre que fuera un trabajador incansable. Sus ojos cerrados y colmada ya su esperanza, porque ya habían visto al esperado de todos los tiempos. Sus pies agotados de tanto andar, su corazón quemado de tanto amar, todo él es una ofrenda llena de humildad, de pureza, de servicio y generosidad.

San José, Patrono de la Iglesia universal. En sus letanías, encontramos estas invocaciones: José justísimo, castísimo, prudentísimo, fortísimo, obedientísimo, fidelísimo. Amante de la pobreza, ruega por nosotros. Hacele un lugar en tu corazón a San José y así podrás, imitándolo, llegar a Cristo.

Poné una imagen de San José en tu hogar, él será tu gran intercesor y protector y el de toda tu familia.



*  *  *

Dibujos para colorear y aprender la vida de san José (I)

Dibujos para colorear y aprender la vida de san José (II)


Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals