Catequesis sobre san Buenaventura, El santo doctor del amor a Jesús”

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Primera comunión 5 Primera comunión Dinámicas 5 Catequesis sobre san Buenaventura, El santo doctor del amor a Jesús”

INTRODUCCIÓN CON INTENCIONES (5 minutos)

Queridos niños, hoy vamos a conocer a un gran santo que amó mucho a Jesús y enseñó con sabiduría y alegría a muchas personas: San Buenaventura. Le pedimos que nos ayude a amar a Dios con todo el corazón, como él lo hizo.

Intenciones para comenzar la catequesis:

  • Por todos los niños del mundo, para que crezcan amando a Jesús.
  • Por nuestros padres y maestros, para que nos enseñen a vivir como buenos cristianos.
  • Por los enfermos y los pobres, para que no les falte ayuda ni cariño.
  • Por nosotros, para que aprendamos hoy de San Buenaventura a ser amigos de Jesús.

HAGIOGRAFÍA: ¿QUIÉN FUE SAN BUENAVENTURA?

San Buenaventura nació en Italia hace muchos, muchos años, en el año 1221. Cuando era niño, se enfermó gravemente. Su mamá rezó mucho a San Francisco de Asís para que su hijo sanara. Y Dios escuchó su oración: el niño se curó. Por eso, San Buenaventura amó mucho a San Francisco toda su vida.

Cuando creció, se hizo fraile franciscano, igual que San Francisco. Amaba rezar, leer la Palabra de Dios y enseñar a otros. Le gustaba mucho estudiar, pero no solo con la cabeza, ¡sino también con el corazón! Decía que para entender bien a Dios hay que amarle de verdad.

Fue tan sabio y tan bueno que lo llamaron “Doctor Seráfico”, que quiere decir “doctor lleno de fuego de amor”, porque hablaba de Dios con mucho cariño. Llegó a ser jefe de todos los franciscanos y también cardenal. Murió en 1274, y la Iglesia lo recuerda el 15 de julio.

San Buenaventura es patrono de los que estudian y enseñan. Es un ejemplo de cómo se puede ser santo estudiando y amando a Dios.

ACTIVIDADES (Total: 30 minutos)

1. “El árbol del amor a Jesús” (10 minutos)

Cada niño dibuja un árbol en una hoja. En cada rama debe escribir o dibujar algo que San Buenaventura nos enseña a hacer por amor a Jesús (rezar, estudiar, ayudar, obedecer, sonreír, etc.).

Objetivo: Reconocer acciones sencillas que expresan amor a Dios.

2. “San Buenaventura y el fuego del amor” (10 minutos)

Con cartulina roja o amarilla, recortan llamas de fuego. En cada llama, los niños escriben palabras como “amor”, “oración”, “sabiduría”, “amistad con Jesús”. Luego se pegan en un mural común en forma de hoguera del amor de Dios.

Objetivo: Visualizar cómo el amor a Dios enciende nuestros corazones como una gran hoguera.

3. ”¡Pregunto como Buenaventura!” (10 minutos)

El catequista hace preguntas sobre la vida del santo y los niños levantan la mano para responder. Por ejemplo:

  • ¿Cómo se llamaba el santo de hoy?
  • ¿A qué santo pidió ayuda su mamá?
  • ¿Qué quería mucho San Buenaventura?
  • ¿Qué día lo celebramos?
  • ¿Qué significa “Doctor Seráfico”?

Objetivo: Reforzar el aprendizaje de la vida del santo y fomentar la participación.

CONSEJOS A CATEQUISTAS Y PADRES

  • Transmitir ternura: San Buenaventura amaba con dulzura y sabiduría. Ayuden a los niños a ver que la fe es algo bello, alegre y cercano.
  • Unir la oración con el aprendizaje: Enseñar a los niños a rezar antes de estudiar o hacer las tareas, como hacía San Buenaventura.
  • Dar ejemplo: Los niños aprenden más con lo que ven que con lo que oyen. Muestren ustedes amor a Jesús en la vida diaria.
  • Motivar la lectura: Leer cuentos de santos, especialmente de San Francisco y San Buenaventura, estimula el amor por las cosas de Dios.

ORACIÓN FINAL

Querido San Buenaventura,

tú amaste a Jesús con todo tu corazón

y enseñaste a muchas personas a amarle también.

Enséñanos a rezar con alegría,

a estudiar con ganas

y a ayudar a los demás con amor.

Que nuestro corazón arda como una llama

de cariño por Jesús y por María.

Amén.

CONCLUSIÓN

San Buenaventura fue un niño como tú, que escuchó a su mamá, confió en Dios y creció amando a Jesús. No fue famoso por pelear o gritar, sino por rezar, estudiar y enseñar con amor. ¡Tú también puedes ser santo amando a Dios con alegría, como él! Que su ejemplo nos ayude a crecer cada día más cerca de Jesús.

No olvides que lo celebramos el 15 de julio. Ese día, dile a Jesús: “¡Gracias por San Buenaventura!”

¿Te gustaría que preparemos también una catequesis para jóvenes sobre San Buenaventura?

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals