Ejercicios Espirituales en Familia, inspirados en san Ignacio de Loyola

por

Catequesis en familia - Inicio 5 Catequesis familiar 5 Catequesis Metodología 5 Ejercicios Espirituales en Familia, inspirados en san Ignacio de Loyola

«Pequeños ejercicios espirituales en casa»

San Ignacio escribió sus Ejercicios Espirituales como una guía para ponerse en contacto con Dios a través de la oración, el silencio, la reflexión y la vida de Cristo.

En familia no siempre hay silencio, pero sí puede haber un clima de fe, escucha mutua y oración sencilla.

La clave: rezar juntos, hablar de la fe y compartir experiencias de Dios en lo cotidiano.

1. Primer Momento: Dios nos ama y nos crea por amor

  • Texto bíblico: “Te he amado con amor eterno” (Jer 31,3).
  • Actividad: Cada miembro de la familia dice en voz alta algo por lo que da gracias a Dios (vida, salud, comida, padres, amigos…).
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: Principio y Fundamento: Reconocer que fuimos creados para amar y servir a Dios en todo.
  • Oración familiar: “Señor, gracias porque nos amas tal como somos. Ayúdanos a vivir unidos a Ti en nuestra vida diaria”.

2. Segundo Momento: Mirar el pecado con realismo pero con esperanza

  • Texto bíblico: Parábola del hijo pródigo (Lc 15,11-32).
  • Actividad: Conversar en familia: ¿qué actitudes nos alejan de Dios y de los demás? (egoísmo, peleas, falta de ayuda, pereza, mentiras…).
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: El examen de conciencia familiar: cada noche, todos juntos recuerdan tres cosas buenas vividas ese día y una en la que podrían mejorar.
  • Oración familiar: Rezar un Padre Nuestro pidiendo perdón y fuerza para crecer en el amor.

3. Tercer Momento: Contemplar la vida de Jesús

  • Texto bíblico: Mt 5,1-12 (Bienaventuranzas).
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: La contemplación ignaciana consiste en imaginar la escena.
    • Cada uno imagina que está en la montaña con Jesús.
    • Después comparten: ¿qué palabra de Jesús me ha tocado más? ¿qué me pide hoy el Señor?
  • Actividad familiar: Elegir una bienaventuranza para vivirla en casa esa semana.
  • Oración familiar: “Jesús, queremos vivir como Tú, enseñándonos a ser pobres de espíritu, limpios de corazón y sembradores de paz”.

4. Cuarto Momento: Seguir a Jesús en la cruz

  • Texto bíblico: Pasión de Jesús (se puede leer un fragmento breve: Jn 19,25-30).
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: “Mirar al Crucificado y preguntarnos: ¿qué he hecho yo por Cristo? ¿qué hago? ¿qué debo hacer?”
  • Actividad: Cada miembro escribe en un papel una pequeña renuncia u obra de amor (ej: ayudar más en casa, pedir perdón, rezar por alguien). Se colocan los papeles a los pies de un crucifijo.
  • Oración familiar: “Señor Jesús, enséñanos a amar como Tú, entregándonos por los demás”.

5. Quinto Momento: La alegría de la Resurrección

  • Texto bíblico: Mt 28,1-10 (Jesús resucitado se aparece a las mujeres).
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: Contemplar a Jesús resucitado y compartir: ¿qué alegría me trae Jesús vivo en mi vida y en nuestra familia?
  • Actividad familiar: Preparar una merienda o comida especial en casa como signo de la alegría pascual.
  • Oración familiar: Cantar juntos el “Aleluya” y dar gracias por la vida nueva en Cristo.

6. Sexto Momento: Vivir en misión

  • Texto bíblico: Mt 28,19-20 “Id y haced discípulos…”.
  • Ejercicio Ignaciano adaptado: Meditar cómo nuestra familia puede ser misionera hoy (en el colegio, en el trabajo, con los vecinos, ayudando a otros).
  • Actividad familiar: Hacer juntos una obra de misericordia concreta (visitar a un enfermo, preparar ropa para donar, llamar a alguien solo, colaborar en la parroquia).
  • Oración familiar: “Señor, envíanos como familia misionera. Que seamos testigos de tu amor donde vivamos”.

Conclusión

Los Ejercicios de san Ignacio buscan ordenar la vida para que todo esté orientado a Dios. En familia, significa poner a Cristo en el centro de la vida diaria, reconocer su presencia en lo sencillo y aprender a elegir lo que nos acerca más a Él.

Novedad
Cuadernos, recursos y guía
Amigos de Jesús
La Biblia de los más pequeños
Cuentos de Casals
Recomendamos
Editorial Combel
Editorial Casals