“Descubre cómo su vida puede inspirarte a amar a Cristo, servir con alegría y seguir su ejemplo”
Objetivo y duración estimada
Objetivo: Que los jóvenes (8 a 14 años), junto con sus familias, valoren la vida de San Bernardo como modelo de servicio cristiano, amor a Jesús y María, devoción a la Eucaristía y reforma sincera.
Duración total: Aproximadamente 90 minutos
- Introducción: 10 min
- Lectura y explicación de la biografía: 15 min
- Valores y virtudes: 15 min
- Textos sobre santidad, sacrificio, perdón y reforma: 15 min
- Tres actividades prácticas: 25 min
- Oraciones: 5 min
- Conclusión: 5 min
1. Introducción (10 min)
Presenta a San Bernardo como “el abad que llevó luz a muchos corazones”: joven inteligente y alegre, lleno de amor por Jesús y María, que enseñó a predicar, perdonar y servir.
2. Hagiografía y carisma del santo (15 min)
- Nació en 1090 en Borgoña (Francia). De familia noble, recibió buena formación .
- A los 22 (o 23) años ingresó en la Orden del Císter, convenciendo incluso a familiares y amigos para acompañarle .
- A los 25 fundó la abadía de Claraval, siendo una figura clave en la reforma cisterciense .
- Fundó decenas de monasterios por Europa, escribió sermones, cartas y promovió la devoción mariana, la Eucaristía y la reforma espiritual .
- Fue llamado “Doctor Mellifluus” por su elocuencia dulce y efectiva .
Virtudes destacadas:
- Servicio y liderazgo: fundó comunidades, guió reformas.
- Predicación apasionada: motivó miles a la fe.
- Amor a Cristo y a María: promovió profundas devociones.
- Humildad y sacrificio: venció tentaciones con penitencia y entrega .
3. Valores: moral, honestidad, generosidad, fidelidad a la Iglesia (15 min)
Explica cómo San Bernardo vivió:
- Moral y honestidad: rechazó el mundo fácil, se entregó de lleno al Evangelio .
- Generosidad: dejó todos sus bienes y, más aún, convenció a su familia a seguirle en este camino .
- Fidelidad a la Iglesia: defendió al verdadero papa, combatió herejías con coraje, siempre desde el amor .
4. Textos seleccionados
Utiliza estos extractos (leer uno o dos breves fragmentos):
a. Llamada a la santidad y sacrificio personal:
– “Desde este día ya no pensó sino en consagrarse a la religión y al apostolado” .
b. Reforma cisterciense:
– “…vida sobria y moderada… solicitaba sostén y solicitud por los pobres” .
c. Perdón y entrega por la fe:
– Predicó la Segunda Cruzada para rescatar la fe, aún afrontando críticas y sufrimientos .
d. Devoción a María y a Jesús:
– “Sólo Jesús es miel en la boca… sólo Jesús…” .
– Y también: “Invoca a María… si ella te sostiene, no caes…” .
5. Tres actividades
Actividad 1: “Servicio en la vida actual” (en casa)
Título: “Pequeñas manos que cuidan”
Contenido y desarrollo: Cada joven elige una tarea concreta para ayudar en casa (lavar platos, recoger juguetes, ayudar a un hermano). Luego, lo hace con alegría y lo ofrece a Jesús como un acto de amor y servicio. Al final, comparten cómo se sintieron.
Actividad 2: “Virtud de la humildad y del amor”
Título: “Como Bernardo, con palabras dulces”
Contenido: Los jóvenes escriben una frase amable o una carta breve (o dibujo) para alguien que necesita ánimos (un vecino, un profesor, un familiar). Luego comparten en grupo cómo esa palabra puede ser “miel” en la vida de alguien.
Actividad 3: “Acción en familia fuera del hogar”
Título: “Camino de fe y servicio juntos”
Contenido: Planificar una pequeña salida en familia: puede ser una visita a un asilo, recoger basura en el parque, o una romería sencilla al campo rezando el rosario. Antes de ir, oran juntos. Al concluir, cada uno dice cómo se sintió ayudando con amor.
6. Oraciones
Oración en familia:
Señor Jesús,
te damos gracias por el ejemplo de San Bernardo,
que supo amar a María, predicar tu amor y servir sin medida.
Danos su alegría y fortaleza para servirte en casa, en la escuela, en la Iglesia.
Que nuestra familia, con humildad y generosidad, sea luz para otros.
María, Madre amorosa, guíanos hacia tu Hijo. Amén.
Oración para los jóvenes:
San Bernardo,
que amaste a Jesús y contagiaste su amor,
enséñame a servir con alegría,
a rezar con confianza,
y a perdonar como Él.
Haz que mi vida sea una pequeña luz para otros. Amén.
7. Conclusión (5 min)
Recapitula: San Bernardo fue un joven como ellos, que eligió amar, servir, predicar, reformar y amar aún más a Jesús y a María. Invita a los jóvenes a imitarlo en pequeñas acciones de todos los días, recordando que la santidad crece en el amor cotidiano.
8. Consejos para desarrollo de la sesión
Para los padres:
- Fomentar el testimonio desde lo cotidiano, acompañando con alegría las acciones de los hijos.
- Facilitar las actividades: crear un ambiente de confianza y diálogo.
Para los jóvenes:
- Que participen activamente, compartan sus experiencias y se animen unos a otros.
- Que vean la santidad como algo accesible en su vida diaria.
Para el catequista:
- Mantener un tono cercano, sencillo y positivo.
- Adaptar los tiempos según el grupo; animar con ejemplos actuales.
- Valerse de ilustraciones breves o comparaciones: “Así como Bernardo consolaba con sus palabras como miel, ¿cómo puedes tú consolar hoy?”