La Sagrada Escritura: luz para nuestros pasos y guía de nuestra fe
Objetivo
Ayudar a las familias católicas a descubrir el valor central de la Sagrada Escritura en la vida de fe, a través de la práctica diaria de la Lectio Divina durante los treinta días del mes de septiembre.
Noción de la Sagrada Escritura
La Sagrada Escritura es la Palabra de Dios escrita bajo la inspiración del Espíritu Santo. Es “útil para enseñar, para reprender, para corregir y para educar en la justicia” (2 Tim 3,16). La Biblia no es un libro más, sino el libro donde Dios habla a sus hijos. La Iglesia nos enseña que debemos leerla en oración, en comunión con la tradición y el magisterio, y sobre todo poniéndola en práctica en la vida diaria.
Noción de Lectio Divina y consejos para su desarrollo
La Lectio Divina es un método de oración con la Sagrada Escritura que nos ayuda a escuchar a Dios en su Palabra. Consta de cuatro pasos:
- Lectio (lectura): leer con calma el pasaje bíblico.
- Meditatio (meditación): reflexionar qué me dice Dios en ese texto.
- Oratio (oración): responder a Dios con una oración espontánea.
- Contemplatio (contemplación): permanecer en silencio, dejándose llenar por la presencia de Dios.
Consejos:
- Escoger un lugar tranquilo en familia.
- Empezar con una oración breve al Espíritu Santo.
- Leer despacio, incluso varias veces.
- Hacer silencio después de la lectura.
- Compartir en familia (brevemente) lo que cada uno ha comprendido.
Actividades diarias para septiembre (30 días)
Día 1 – La Palabra de Dios, lámpara de nuestra vida
Tema: Importancia de la Escritura
Texto: “Tu palabra es lámpara para mis pasos, luz en mi sendero.” (Sal 119,105)
Consejo: comenzar el mes comprometiéndose a leer cada día un pasaje.
Día 2 – La inspiración divina de la Escritura
Tema: Dios habla por medio de la Biblia
Texto: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir y para educar en la justicia.” (2 Tim 3,16)
Día 3 – El Verbo hecho carne
Tema: Cristo, Palabra viva
Texto: “Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros.” (Jn 1,14)
Día 4 – La Iglesia como columna de la verdad
Tema: La Iglesia y la Palabra
Texto: “La Iglesia de Dios vivo, columna y fundamento de la verdad.” (1 Tim 3,15)
Día 5 – El primado de Pedro
Tema: Fundamento del papado
Texto: “Tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré mi Iglesia.” (Mt 16,18)
Día 6 – La Eucaristía, Pan de Vida
Tema: Sacramento de la Eucaristía
Texto: “Yo soy el pan vivo bajado del cielo; el que coma de este pan vivirá para siempre.” (Jn 6,51)
Día 7 – El Bautismo
Tema: Sacramento del Bautismo
Texto: “El que crea y se bautice se salvará.” (Mc 16,16)
Día 8 – La Confirmación
Tema: Sacramento de la Confirmación
Texto: “Recibiréis la fuerza del Espíritu Santo que descenderá sobre vosotros.” (Hch 1,8)
Día 9 – La Penitencia
Tema: Sacramento de la Reconciliación
Texto: “Recibid el Espíritu Santo. A quienes perdonéis los pecados, les quedan perdonados.” (Jn 20,22-23)
Día 10 – La Unción de enfermos
Tema: Sacramento de la Unción
Texto: “¿Está enfermo alguno de vosotros? Llame a los presbíteros de la Iglesia, que oren por él y lo unjan con óleo en el nombre del Señor.” (St 5,14)
Día 11 – El Orden sacerdotal
Tema: Sacramento del Orden
Texto: “Haced esto en memoria mía.” (Lc 22,19)
Día 12 – El Matrimonio
Tema: Sacramento del Matrimonio
Texto: “Lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre.” (Mt 19,6)
Día 13 – La fe
Tema: Virtud teologal
Texto: “La fe es fundamento de lo que se espera y garantía de lo que no se ve.” (Hb 11,1)
Día 14 – La esperanza
Tema: Virtud teologal
Texto: “Nos gloriamos en la esperanza de la gloria de Dios.” (Rm 5,2)
Día 15 – La caridad
Tema: Virtud teologal
Texto: “Ahora permanecen la fe, la esperanza y la caridad, estas tres; pero la mayor de ellas es la caridad.” (1 Co 13,13)
Día 16 – La humildad
Tema: Virtud moral
Texto: “Aprended de mí, que soy manso y humilde de corazón.” (Mt 11,29)
Día 17 – La castidad
Tema: Pureza de vida
Texto: “¿No sabéis que vuestro cuerpo es templo del Espíritu Santo?” (1 Co 6,19)
Día 18 – La oración
Tema: El valor de la oración
Texto: “Velad y orad para que no caigáis en la tentación.” (Mt 26,41)
Día 19 – La perseverancia
Tema: Perseverar en la fe
Texto: “El que persevere hasta el final, se salvará.” (Mt 24,13)
Día 20 – El perdón
Tema: Virtud evangélica
Texto: “Perdonad y seréis perdonados.” (Lc 6,37)
Día 21 – La generosidad
Tema: Virtud moral
Texto: “Dad, y se os dará: una medida buena, apretada, remecida, rebosante pondrán en vuestro regazo.” (Lc 6,38)
Día 22 – La obediencia
Tema: Virtud moral
Texto: “Conviene obedecer a Dios antes que a los hombres.” (Hch 5,29)
Día 23 – La justicia
Tema: Virtud cardinal
Texto: “Buscad primero el reino de Dios y su justicia.” (Mt 6,33)
Día 24 – La templanza
Tema: Virtud cardinal
Texto: “Todo me está permitido, pero no todo me conviene.” (1 Co 6,12)
Día 25 – La fortaleza
Tema: Virtud cardinal
Texto: “Todo lo puedo en aquel que me conforta.” (Flp 4,13)
Día 26 – La prudencia
Tema: Virtud cardinal
Texto: “Sed prudentes como serpientes y sencillos como palomas.” (Mt 10,16)
Día 27 – La comunión eclesial
Tema: La unidad en la Iglesia
Texto: “Un solo cuerpo y un solo Espíritu, como una sola es la esperanza de vuestra vocación.” (Ef 4,4)
Día 28 – El amor a la Virgen María
Tema: Madre de la Iglesia
Texto: “Desde aquella hora, el discípulo la acogió en su casa.” (Jn 19,27)
Día 29 – Los ángeles
Tema: Ángeles custodios y servidores de Dios
Texto: “Mira que no desprecies a uno de estos pequeños; porque os digo que sus ángeles en los cielos ven siempre el rostro de mi Padre.” (Mt 18,10)
Día 30 – La vida eterna
Tema: Esperanza en el cielo
Texto: “Y esta es la promesa que él nos hizo: la vida eterna.” (1 Jn 2,25)
Conclusión
La Palabra de Dios es alimento diario para toda la familia. Al meditarla con la Lectio Divina, la fe crece, la vida se transforma y la familia se fortalece en el amor de Cristo. Como nos recuerda San Jerónimo: “Desconocer la Escritura es desconocer a Cristo”. Que este mes de septiembre sea un tiempo de gracia en el que aprendamos a vivir de la Palabra de Dios.