Colorea los ángeles, mensajeros de Dios

Colorea los ángeles, mensajeros de Dios

Con motivo de la próxima fiesta de los Santos Arcángeles el día 29 de septiembre, os ofrecemos las siguientes láminas para que los niños de la familia se diviertan coloreando a los ángeles, mensajeros de Dios.

Podéis acceder a las láminas en tamaño real pulsando sobre los títulos de cada imagen y sobre las propias imágenes.

*  *  *

Colorea los ángeles, mensajeros de Dios

Ángeles – Lámina 1 Ángeles – Lámina 2
Ángeles - Lámina 1 Ángeles - Lámina 2
Ángeles – Lámina 3 Ángeles – Lámina 4
Ángeles - Lámina 3 Ángeles - Lámina 4
Ángeles – Lámina 5 Ángeles – Lámina 6
Ángeles - Lámina 5 Ángeles - Lámina 6
Ángeles – Lámina 7 Ángeles – Lámina 8
Ángeles - Lámina 7 Ángeles - Lámina 8
Ángeles – Lámina 9 Ángeles – Lámina 10
Ángeles - Lámina 9 Ángeles - Lámina 10
Ángeles – Lámina 11 Ángeles – Lámina 12
Ángeles - Lámina 11 Ángeles - Lámina 12

*  *  *

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (IV)

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (IV)

Os presentamos estos textos y dibujos que exponen la historia de la devoción de la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, así como la historia de la Orden de los Carmelitas.

Que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título de cada capítulo.

*  *  *

 

El Privilegio SabatinoEl Privilegio Sabatino

Desee el siglo X la Iglesia dedicó de un modo especial el sábado a la Santísima Virgen. Muchos santos pedían al Señor la gracia de morir en sábado por ser el día especial de la Madre del Cielo.

Es doctrina de la Iglesia que la devoción verdadera a María es señal cierta de salvación. El Papa Pío XII lo recomendaba en la Carta Magna de 1950: «Ciertamente, la piadosa Madre no dejará de hacer que los hijos que expían en el Purgatorio sus culpas alcancen lo antes posible la patria celestial por su intercesión, según el llamado Privilegio Sabatino, que la tradición nos ha transmitido con estas palabras: ‘Yo, su Madre de Gracia, bajaré el sábado después de su muerte ya cuantos —religiosos, terciarios y cofrades— hallare en el Purgatorio los libraré y los llevaré al monte santo de la salvación eterna’. En otras palabras, como si la Virgen hubiera querido decir: ‘Quien vista con devoción y amor mi escapulario, y procure vivir bien la vida cristiana, yo le protegeré en vida, en muerte y hasta en el mismo Purgatorio’».

 

Tres días después se celebraron unas bodas en Caná de Galilea, y la madre de Jesús estaba allí. Jesús también fue invitado con sus discípulos. Y como faltaba vino, la madre de Jesús le dijo: «No tienen vino». Jesús le respondió: «Mujer, ¿qué tenemos que ver nosotros ? Mi hora no ha llegado todavía». Pero su madre dijo a los sirvientes: «Hagan todo lo que Él les diga».

Jn 2, 1-5

*  *  *

¿Qué es el Escapulario?¿Qué es el Escapulario?

El Escapulario del Carmen es el signo externo de devoción mariana que consiste en la consagración a la Santísima Virgen María por la inscripción en la Orden Carmelita, en la esperanza de su protección maternal.

El distintivo externo de esta inscripción o consagración es el pequeño escapulario marrón, por todos tan conocido, o la medalla de la Virgen del Carmen y el Sagrado Corazón de Jesús. El Escapulario del Carmen es un «memorial» de todas las virtudes, un signo eficaz de santidad y una prenda de eterna salvación.

En 1950, Su Santidad Pío XII, Cofrade Carmelita, colocaba a la cabeza de todas las devociones marianas ésta del Escapulario. «Nadie ignora ciertamente —escribía— de cuánta eficacia sea, para avivar la fe católica y reformar las costumbres, el amor a la Santísima Virgen Madre de Dios, ejercitado principalmente mediante aquellas manifestaciones de devoción que contribuyen en modo particular a iluminar la mente con celestial doctrina y a excitar las voluntades a la práctica de la vida cristiana. Entre éstas debe colocarse, en primer lugar, la devoción del Escapulario de los Carmelitas, que, por su misma sencillez al alcance de todos, y por los abundantes frutos de santificación que aporta, se halla extensamente divulgada entre los fieles cristianos».

*  *  *

*  *  *

Las ilustraciones y los textos son autoría del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

 

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (IV)

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (II)

Os presentamos estos textos y dibujos que exponen la historia de la devoción de la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, así como la historia de la Orden de los Carmelitas.

Que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título de cada capítulo.

*  *  *

 

La devoción a la Virgen del Carmelo

La devoción a la Virgen del Carmelo

La devoción a la Virgen del Carmelo

Los ermitaños del Monte Carmelo, como amaban mucho a Cristo, cuya tierra habían conquistado, era lógico asimismo que amasen a su Madre, la Virgen María. En este Monte Carmelo había unos monjes griegos y tenían una iglesia en honor de santa Margarita. Los ermitaños venidos de Europa —se les llamaba latinos— edificaron enseguida una bonita capilla en honor de la Virgen María. Por ello, muy pronto, la gente, para distinguir a unos de otros, a los venidos de Europa les llamaron «hermanos de la Virgen María». Esto era porque empezaron a amar a María con toda su alma.

La Virgen del Carmen se llama así por el lugar de su origen, es decir, del Monte Carmelo, que es un monte muy bello y rico en vegetación que hay en Palestina y está bañado por el mar Mediterráneo. Está claro que solo hay una Virgen María, la Madre de Jesús y la nuestra, pero toma diversos nombres o edificaciones, como por ejemplo: la Virgen del Rosario, la Virgen del Pilar, la Virgen de Guadalupe, etc… y las Patronas de casi todos los pueblos.

 

José, que pertenecía a la familia de David, salió de Nazaret, ciudad de Galilea, y se dirigió a Belén de Judea, la ciudad de David, para inscribirse con María, su esposa, que estaba embarazada. Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo recostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue.

Lc 2, 4-7

*  *  *

La devoción de los Carmelitas a la Santísima VirgenLa devoción de los Carmelitas a la Santísima Virgen

Esta capilla dedicada a la Santísima Virgen —a principios del siglo XIII— fue el origen o causa de la profunda devoción que desde entonces y para siempre profesarían los Carmelitas a la Virgen María.

Los Carmelitas son los religiosos, religiosas y seglares que toman su nombre del Monte Carmelo, donde nacieron, y que se proponen con todas sus fuerzas hacer suyo el lema «conocer, amar, imitar e irradiar a María siempre y en todo». Todo lo que pertenece a María es propio de los Carmelitas. No puede concebirse un Carmelita que no trate de hacer suyo, amar y practicar todo cuanto se refiera a María; por ello, los Carmelitas empezaron por dedicar a la Virgen casi todas las iglesias que construían. También escribieron muchos y preciosos libros que contribuyeron a hacer amar e imitar a la Santísima Virgen María. Este amor no ha menguado a través de los siglos.

 

Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y a la recién nacido acostado en el pesebre. Al Verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que escuchaban quedaron admirados de lo que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todos lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido.

Lc 2, 16-20

*  *  *

*  *  *

Las ilustraciones y los textos son autoría del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

 

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (IV)

Aprende y colorea la devoción a la Virgen del Carmelo (I)

Os presentamos estos textos y dibujos que exponen la historia de la devoción de la Virgen del Carmelo, Nuestra Señora del Carmen, así como la historia de la Orden de los Carmelitas.

Que disfrutéis con las maravillosas ilustraciones y textos del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

Nota: podéis obtener las imágenes en tamaño real pulsando directamente sobre el título de cada capítulo.

*  *  *

 

Los ermitaños del Monte CarmeloLos ermitaños del Monte Carmelo

En los siglos XI y XII se despertó en toda Europa grandes deseos de ir a Tierra Santa, que estaba en posesión de los árabes. Así nacieron las Cruzadas.

A finales del siglo XII, un puñado de estos cruzados , viendo que el Monte Carmelo era un lugar muy bello por su soledad, y también para entregarse a la oración, se establecieron allí.

La mayor parte de estos ermitaños que fijaron allí su morada eran procedentes de Francia e Italia, y se propusieron imitar al profeta san Elías, que había vivido en aquel hermoso monte.

Un famoso historiador de aquel tiempo —Jaime de Vitry— dice «que los Carmelitas estaban metidos en las grutas del Monte Carmelo, como las abejas en su panal, fabricando la miel dulcísima de la contemplación».

Los ermitaños, pues, se propusieron orar y santificarse por el bien del mundo y por la conversión de los pecadores.

 

En aquellos días, María partió y fue sin demora a un pueblo de la montaña de Judá. Entró en la casa de Zacarías y saludó a Isabel. Apenas ésta oyó el saludo de María, el niño saltó de alegría en su seno, e Isabel, llena del Espíritu Santo, esclamó: ‘¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre! Apenas oí tu saludo, el niño saltó de alegría en mi seno. Feliz de ti por haber creído que se se cumplirá lo que te fue anunciado de parte del Señor.

Lc 1, 39-45

*  *  *

 

San Alberto les de la ReglaSan Alberto les da la Regla

Estos ermitaños —casi todos de origen europeo— eligieron a uno como Superior de todos. Parece ser que se llamaba Brocardo y que después sería santo. Brocardo presentó una serie de preguntas al Patriarca de Jerusalén, un tal Alberto Avogador, que también después sería santo, y éste les dio la Regla o Norma de vida hacia el año 1209.

Esta regla fue aprobada por el Papa Honorio III el 30 de enero de 1226. Esta Regla la han observado santos tan grandes como san Andrés Corsino, san Pedro Tomás, santa Teresa de Jesús, san Juan de la Cruz, santa Teresita del Niño Jesús… Consta de 18 capítulos, todos ellos muy espirituales y bíblicos. En el prólogo ya se señala que está escrita para «los que quieren vivir en obsequio de Jesucristo». Después se dan normas de convivencia y de vida que deben llevar: lugares, superior, votos, oración, ayuno, trabajo, vida espiritual, etc. Todos los Carmelitas de hoy prometen observar esta Regla cuando emiten sus votos religiosos.

 

María dijo entonces: ‘Mi alma canta la grandeza del Señor, mi Salvador, porque él miró con bondad la pequeñez de su servidora. En adelante todas las generaciones me llamarán feliz, porque el Todopoderoso ha hecho en mí grandes cosas: ¡su Nombre es santo! Su misericordia se extiende de generación en generación sobre aquellos que le temen’.

Lc 1, 46-50

*  *  *

*  *  *

Las ilustraciones y los textos son autoría del Hermano Roque Miguel Vernaz, religioso de la Congregación de los Cooperadores Parroquiales de Cristo Rey.

 

Colorea la Ascensión

Colorea la Ascensión

Con motivo de la próxima fiesta de La Ascensión del Señor, os ofrecemos las siguientes láminas para que los niños de la familia se diviertan coloreando uno de los momentos más memorables de Nuestro Señor Jesucristo.

Podéis acceder a las láminas en tamaño real pulsando sobre los títulos de cada imagen.

*  *  *

Colorea la Ascensión del Señor

Ascensión – Lámina 1  

Ascensión – Lámina 2

 

Ascensión - Lámina 1 Ascensión - Lámina 2
 

Ascensión – Lámina 3

 

 

Ascensión – Lámina 4

 

Ascensión - Lámina 3 Ascensión - Lámina 4
 

Ascensión – Lámina 5

 

 

Ascensión – Lámina 6

 

Ascensión - Lámina 5 Ascensión - Lámina 6
 

Ascensión – Lámina 7

 

 

Ascensión – Lámina 8

 

Ascensión - Lámina 7 Ascensión - Lámina 8

 

*  *  *

Colorea el Corpus Christi

Colorea el Corpus Christi

Con motivo de la fiesta del Corpus Christi, os ofrecemos las siguientes láminas para que los más peques de la familia se diviertan coloreando el Cuerpo y la Sangre de Nuestro Señor Jesucristo.

Podéis acceder a las láminas pulsando los enlaces de cada título de las imágenes.

*  *  *

 

Colorea el Corpus Christi

Corpus Christi – Lámina 1  

Corpus Christi – Lámina 2

 

Corpus Christi - Lámina 1 Corpus Christi - Lámina 2
 

Corpus Christi – Lámina 3

 

 

Corpus Christi – Lámina 4

 

Corpus Christi - Lámina 3 Corpus Christi - Lámina 4
 

Corpus Christi – Lámina 5

 

 

Corpus Christi – Lámina 6

 

Corpus Christi - Lámina 5 Corpus Christi - Lámina 6
 

Corpus Christi – Lámina 7

 

 

Corpus Christi – Lámina 8

 

Corpus Christi - Lámina 7 Corpus Christi - Lámina 8

 

*  *  *

Dibujos para colorear de los ángeles custodios

Dibujos para colorear de los ángeles custodios

Con motivo de la fiesta de los Santos Ángeles Custodios, el día 2 de octubre, os ofrecemos las siguientes láminas para que los niños de la familia se diviertan coloreando a los ángeles, custodios de nuestra vida en la tierra.

Podéis acceder a las láminas en tamaño real pulsando sobre los títulos de cada imagen y sobre las propias imágenes.

*  *  *

Colorea los ángeles custodios

Ángeles custodios – Lámina 1

Ángeles custodios – Lámina 2

angel_custodio_01_thumb

Ángeles - Lámina 2

Ángeles custodios – Lámina 3

Ángeles custodios – Lámina 4

Ángeles - Lámina 3

Ángeles - Lámina 4

Ángeles custodios – Lámina 5

Ángeles custodios – Lámina 6

Ángeles - Lámina 5

Ángeles - Lámina 6

Ángeles custodios – Lámina 7

Ángeles custodios – Lámina 8

Ángeles - Lámina 7

Ángeles - Lámina 8

Ángeles custodios – Lámina 9

Ángeles custodios – Lámina 10

Ángeles - Lámina 9

Ángeles - Lámina 10

*  *  *

Colorea a santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones

Colorea a santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones

Con motivo de la fiesta de Santa Teresita del Niño Jesús o de Lisieux, el día 1 de octubre, os ofrecemos las siguientes láminas para que los niños de la familia se diviertan coloreando a la santa, Doctora de la Iglesia y Patrona de las Misiones.

Podéis acceder a las láminas en tamaño real pulsando sobre los títulos de cada imagen y sobre las propias imágenes.

*  *  *

Colorea a santa Teresa de Lisieux, Patrona de las Misiones

Santa Teresita – Lámina 1

Santa Teresita – Lámina 2

santa_teresita_01_thumb

Santa Teresita - Lámina 2

Santa Teresita – Lámina 3

Santa Teresita – Lámina 4

Santa Teresita - Lámina 3

Santa Teresita - Lámina 4

Santa Teresita – Lámina 5

Santa Teresita – Lámina 6

Santa Teresita - Lámina 5

Santa Teresita - Lámina 6

Santa Teresita – Lámina 7

Santa Teresita – Lámina 8

Santa Teresita - Lámina 7

Santa Teresita - Lámina 8

Santa Teresita – Lámina 9

Santa Teresita – Lámina 10

Santa Teresita - Lámina 9

santa_teresita_10_thumb

*  *  *

Colorea la Santa Cruz

Colorea la Santa Cruz

La cruz de Cristo, abrazada con amor, nunca conduce a la tristeza, sino a la alegría, a la alegría de ser salvados.

Santo Padre Francisco

Homilía del domingo, 24 de marzo de 2013

*  *  *

Con motivo de la fiesta de la Invención de la Santa Cruz, el día 3 de mayo, os ofrecemos estas láminas para que los niños coloreen la Santa Cruz.

Para acceder a los dibujos en tamaño real debéis pulsar sobre los títulos o las imágenes.

*  *  *

Colorea la Santa Cruz

Santa Cruz

Lámina 1

Santa Cruz

Lámina 2

Santa Cruz Lámina 1 Santa Cruz Lámina 2


Santa Cruz

Lámina 3

Santa Cruz

Lámina 4

Santa Cruz Lámina 3 Santa Cruz Lámina 4


Santa Cruz

Lámina 5

Santa Cruz

Lámina 6

Santa Cruz Lámina 5 Santa Cruz Lámina 6


Santa Cruz

Lámina 7

Santa Cruz

Lámina 8

Santa Cruz Lámina 7 Santa Cruz Lámina 8


Santa Cruz

Lámina 9

Santa Cruz

Lámina 10

Santa Cruz Lámina 9 Santa Cruz Lámina 10

*  *  *