Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes«La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes» (San Juan Damasceno). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde «lo más profundo» (Salmo 130, 1) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado. La humildad es la base de la oración. «Nosotros no sabemos pedir como conviente» (Rm 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es mendigo de Dios (San Agustín).

Catecismo de la Iglesia Católica

*  *  *




(más…)

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del AmorPeriódicamente rebrota en nuestra Europa laicista el intento de eliminar la cruz de los ámbitos públicos. Se argumenta con el derecho a la libertad religiosa, que no debería privilegiar un signo de una religión particular en los espacios que pertenecen a todos, y donde los miembros de otras religiones, o de ninguna, pueden sentirse, o así dicen, a veces molestos. Parece que hay un interés particular en quitar el crucifijo de las escuelas, como si se temiera un adoctrinamiento pernicioso y subliminal de los niños y de los jóvenes.

(más…)

El Bautismo del Señor

El Bautismo del Señor

San Gregorio Nacianceno, el Demóstenes cristiano

Cristo es iluminado: dejémonos iluminar junto con él; Cristo se hace bautizar: descendamos al mismo tiempo que él, para ascender con él.

Juan está bautizando, y Cristo se acerca; tal vez para santificar al mismo por quien va a ser bautizado; y, sin duda, para sepultar en las aguas a todo el viejo Adán, santificando el Jordán antes de nosotros y por nuestra causa; y así, el Señor, que era espíritu y carne, nos consagra mediante el Espíritu y el agua.

Juan se niega, Jesús insiste. Entonces: Soy yo el que necesito que tú me bautices, le dice la lámpara al Sol, la voz a la Palabra, el amigo al Esposo, el mayor entre los nacidos de mujer al Primogénito de toda la creación, el que había saltado de júbilo en el seno materno al que había sido ya adorado cuando estaba en él, el que era y habría de ser precursor al que se había manifestado y se manifestará. Soy yo el que necesito que tú me bautices; y podría haber añadido: «Por tu causa.» Pues sabía muy bien que habría de ser bautizado con el martirio; o que, como a Pedro, no sólo le lavarían los pies.

(más…)

Oración a Juan Bautista

Oración a Juan Bautista

Oración a Juan BautistaEsta Oración la entonó san Juan Pablo II en el Sitio del Bautismo del Señor, durante su visita a Tierra Santa, el 21 de marzo de 2000.

En el Evangelio de San Lucas leemos «Que la Palabra de Dios bajó sobre Juan, Hijo de Zacarías, en el desierto. Y él recorrió toda la región del Jordán, predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados» (3, 2-3). Aquí, en el Río Jordán, cuyas orillas han sido visitadas por multitudes de peregrinos que rinden honor al Bautismo del Señor, también yo elevo mi corazón en oración.

*  *  *

 

(más…)

Celebración para preparar la Navidad

Celebración para preparar la Navidad

Celebración para preparar la NavidadPara participar los niños y los padres en la escuela o en la parroquia.


1. Monición inicial

Queridos papás y mamás, queridos niños y niñas: la espera más alegre en una familia es la de un hermanito. Todos estamos contentos y preparamos nuestra casa y nuestro corazón.

Nuestra Madre la Virgen María, con gozo, va a tener a su Hijo, Jesús. Le daremos una gran alegría si nosotros, que también somos hijos de la Virgen María, lo recibimos muy contentos. Vamos a pedirle a nuestra buena Madre del Cielo que nos ayude a hacerlo de la mejor manera.


*  *  *

(más…)

Tiempo litúrgico de Navidad

Tiempo litúrgico de Navidad

Tiempo litúrgico de NavidadLa Navidad es un tiempo de celebración del nacimiento de Jesús, que abarca desde la Nochebuena del 24 de diciembre hasta la fiesta del Bautismo del Señor.
La preceden cuatro semanas de preparación (Adviento).

El corazón de estas fiestas es la Solemnidad del 25 de diciembre, Navidad.

Posteriormente, tienen lugar las siguientes fiestas: San Esteban (primer mártir: día 26); San Juan (el discípulo a quien Jesús más amaba: día 27); Santos Inocentes (día 28); Sagrada Familia (domingo siguiente a Navidad); Santa María, Madre de Dios (1 de enero); Adoración de los Magos (Epifanía, 6 de enero); Y el Bautismo de Nuestro Señor (domingo siguiente a Epifanía), con que termina el tiempo litúrgico de la Navidad.

*  *  *

(más…)

Imágenes y gifs para felicitaciones navideñas

Imágenes y gifs para felicitaciones navideñas

Imágenes y gifs para felicitaciones navideñasDurante las fiestas de Navidad viene siendo tradicional el intercambio de tarjetas con las que nos felicitamos mutuamente estas fiestas. En ellas suele aparecer imágenes del Nacimiento del Niño Dios u otros motivos navideños… aunque últimamente nos vemos invadidos por «tarjetas de Navidad» en las que solo aparecen motivos invernales y de regalos, desvirtuando estas fechas como simples fiestas de paso de año y de celebración del solsticio. Un cristiano no debe olvidar la razón de estas celebraciones —el nacimiento del Salvador—, y relacionar con ella todas las felicitaciones y los buenos deseos para el año entrante.


*  *  *

(más…)