Canción «Resurrección»

Canción «Resurrección»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Resurrección»

*  *  *


Canción «Resurrección»: letra

Pasa, pasa, quemarullo,

pasa, pasa, junto a Moisés,

pasa, pasa, ya no hay temor.

Es la Pascua es, la Pascua de Israel.


Pascua florida en un vergel,

Pascua florida con leche y miel,

Pascua florida, cesa el maná,

Pascua florida como un libertá.

Pasa, pasa, quemarullo,

pasa, pasa, junto a Moisés,

pasa, pasa, ya no hay temor.

Es la Pascua es, la Pascua de Israel.


Pascua florida, gloria en la Cruz.

Pascua florida, vence Jesús,

Pascua florida, milagro y don,

Pascua florida, resurrección.


Resurrección, resurrección.

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «¡Aleluya, ha resucitado!»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «¡Aleluya, ha resucitado!»

*  *  *


Canción «¡Aleluya, ha resucitado!»: letra

Aleluya, ale, aleluya. (estribillo)


Aleluya niños, hay que celebrarlo

porque Jesucristo ha resucitado.

Aleluya, ale, aleluya. (estribillo)


Fuera la tristeza, váyase a otro lado,

porque Jesucristo ha resucitado.

Aleluya, ale, aleluya. (estribillo)


Venga la alegría, esto hay que contarlo,

porque Jesucristo ha resucitado.

Aleluya, ale, aleluya. (estribillo)


Alegría, niños, esto es un milagro,

porque Jesucristo ha resucitado.

Aleluya, ale, aleluya. (estribillo)

*  *  *


Canción «¡Aleluya, ha resucitado!»: partitura

Canción «¡Aleluya, ha resucitado!»


*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «La señal de la Cruz»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «La señal de la Cruz»

*  *  *


Canción «La señal de la Cruz»: letra

Por la señal de la Santa Cruz,

de nuestros enemigos

líbranos, Señor, Dios nuestro.

Por la señal de la Santa Cruz,

de nuestros enemigos

libranos, Señor, Dios nuestro.

En el nombre del Padre y

del Hijo y del Espíritu Santo.

*  *  *


Canción «La señal de la Cruz»: partitura

Canción «La señal de la Cruz»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «El Buen Pastor»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «El Buen Pastor»

*  *  *


Canción «El Buen Pastor»: letra

Yo soy el buen Pastor —dice el Señor—,

conozco a mis ovejas y las mías me conocen.

Un día en el campo encontré

una oveja en la zarza enredada,

que gemía con tristes balidos

y al pastaor bondadoso llamaba.


Be, be, balaba la ovejita,

be, be, llamando al pastor.

Voy, voy, ya no tengas miedo

que yo soy tu Salvador. (estribillo)

*  *  *


Canción «El Buen Pastor»: partitura

Canción «El Buen Pastor»


*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «Jesús, el mejor amigo»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *

 

Canción «Jesús, el mejor amigo»

*  *  *

 

Canción «Jesús, el mejor amigo»: letra

Yo tengo el mejor de los amigos, 

para pa, para pa, para pa.

Yo tento el mejor de los amigos,

para pa, para pa, para pa.

Yo tento el mejor de los amigos,

para pa, para pa, para pa.

Y se llama Jesús.

 

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

 

Y tanto mi amigo me quiere,

para pa, para pa, para pa.

Y tanto mi amigo me quiere,

para pa, para pa, para pa.

Y tanto mi amigo me quiere,

para pa, para pa, para pa.

que me salvo en la Cruz.

 

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

 

Si quieres de Jesús ser buen amigo,

para pa, para pa, para pa.

Si quieres de Jesús ser buen amigo,

para pa, para pa, para pa.

Si quieres de Jesús ser buen amigo,

para pa, para pa, para pa.

Su vida imitarás.

 

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

 

Siguiendo sus consejos, el camino

para pa, para pa, para pa.

Siguiendo sus consejos, el camino

para pa, para pa, para pa

Siguiendo sus consejos, el camino

para pa, para pa, para pa.

El Cielo alcanzará.

 

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

Tachín, tachín, tachín, tachín,

tachín, tachín, tachín, tachín,

sin amigos no se puede vivir.

*  *  *

 

    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *

 

Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

 

San Agustín

*  *  *

 

 

Canción «Resurrección»

Canción «El Bautismo»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «El Bautismo»

*  *  *


Canción «El Bautismo»: letra

Por nuestro santo Bautismo

nacimos a la vida de la gracia.

Por nuestro santo Bautismo

volvimos a la amistad con Dios.

Por nuestro santo Bautismo

fuimos liberados del pecado.

Por nuestro santo Bautismo

estamos llamados a ser santos.

Por nuestro santo Bautismo

nos incorporamos a la Iglesia.

Por nuestro santo Bautismo

somos hijos de nuestro Padre Dios.

*  *  *


Canción «El Bautismo»: partitura

Canción «El Bautismo»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «Yo quiero trabajar»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»: letra

Trabaja la hormiguita llenando su granero,

trabajan las arañas tejiendo su telar,

trabaja el borriquito con la pesada carga,

trabaja todo el mundo, yo quiero trabajar.

Chiquitín, chiquitín la la la la… (estribillo)

Trabaja la Familia Sagrada en Nazaret,

Jesús es obediente y trabaja también,

nosotros su ejemplo debemos imitar

humildes y obedientes queremos trabajar.

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Yo quiero trabajar»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»: letra

Tan, tan, van por el desierto,

tan, tan, Melchor y Gaspar,

tan, tan, les sigue un negrito

que todos llaman el rey Baltasar.


Tan, tan, vieron una estrella,

tan, tan, la vieron brillar,

tan, tan, tan pura y tan bella

que todos la siguen a ver donde va.


Tan, tan, se cansa el camillo,

tan, tan, se cansa de andar,

tan, tan, que esta cargadito

de incienso y de mirra para quien será.

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»: partitura

Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Resurrección»

Canción «Campana sobre campana»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»: letra

Campana sobre campana y sobre campana una.

Asómate a la ventana verás al niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan,

¿qué nuevas me traéis? (estribillo)

Recogido su rebaño, ¿adónde vas pastorcillo?

Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.

Campana sobre campana y sobre campana dos.

Asómate a esa ventana porque está naciendo Dios.

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»: partitura

Canción «Campana sobre campana»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *