‘El Señor de los Anillos’ en catequesis

‘El Señor de los Anillos’ en catequesis

Este artículo es un análisis de la trilogía de El Señor de los Anillos para su uso en catequesis. Los niños seguirán viendo y comentando una y otra vez estas historias a la vez épicas y profundamente humanas. La saga de El Señor de los Anillos se presta a interpretaciones muy diversas, pero, casi siempre, lo más eficaz es también lo más sencillo. En esta experiencia todo se resuelve en valorar las consecuencias de actuar bien o mal; está enfocada a la clase de Ética de 4.º de ESO (15-16 años), aunque su contenido es muy aplicable tanto en casa como en la catequesis de Confirmación en la parroquia.

(más…)

Algunos juegos para trabajar la Biblia

Algunos juegos para trabajar la Biblia

Algunos juegos para trabajar la BibliaEste artículo recoge la experiencia didáctica concreta de una profesora de Religión con una motivadora actividad, muy apropiada también para la catequesis familiar.

*  *  *

Muchas veces dedicamos un gran esfuerzo a elaborar actividades que sean motivadoras, que no exijan demasiado tiempo de aprendizaje, que se refieran a objetivos valiosos… Aquí se presentan como técnicas didácticas algunos juegos que ya conocen las niñas: unas actividades que favorecen eficazmente la capacidad de síntesis, de relación y de memorización en los temas bíblicos del área de Religión. 

Después de dan varias veces la clase de Religión en este nivel, pensé que las alumnas se motivarían más si conocían y utilizaban mejor la terminología y el agrupamiento de personajes y conceptos, ya que su ambiente familiar no les forma en este sentido. Para conseguirlo, ensayé la utilización de juegos, que ya conocen y que podían preparar ellas mismas, participando así con mayor interés y protagonismo. El resultado ha sido muy positivo.

*  *  *

(más…)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)Los juegos de palabras o de asociación de ideas son uno de los mejores caminos para el aprendizaje y para desarrollar el razonamiento lógico en el niño.

Por otro lado, al presentarles estas actividades como un juego los niños las realizan a gusto e incluso con espíritu competitivo.

Objetivo: recordar conceptos ya aprendidos —en la clase de Religión, en casa o en la parroquia— y relacionar ideas por medio de diversas actividades de carácter lúdico y competitivo.

(más…)

Oraciones para los más pequeños

Oraciones para los más pequeños

Oraciones para los más pequeños

La oración nos cambia el corazón, nos hace comprender mejor cómo es Dios, por lo que debe hacerse con libertad e insistencia, como se le habla a un amigo.

Santo Padre Francisco

*  *  *

La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo. Es acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu Santo y de nosotros, dirigida por completo al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre.

Catecismo de la Iglesia Católica, n.º 2564

*  *  *

(más…)

Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes«La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes» (San Juan Damasceno). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde «lo más profundo» (Salmo 130, 1) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado. La humildad es la base de la oración. «Nosotros no sabemos pedir como conviente» (Rm 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es mendigo de Dios (San Agustín).

Catecismo de la Iglesia Católica

*  *  *




(más…)

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del AmorPeriódicamente rebrota en nuestra Europa laicista el intento de eliminar la cruz de los ámbitos públicos. Se argumenta con el derecho a la libertad religiosa, que no debería privilegiar un signo de una religión particular en los espacios que pertenecen a todos, y donde los miembros de otras religiones, o de ninguna, pueden sentirse, o así dicen, a veces molestos. Parece que hay un interés particular en quitar el crucifijo de las escuelas, como si se temiera un adoctrinamiento pernicioso y subliminal de los niños y de los jóvenes.

(más…)

El Bautismo del Señor

El Bautismo del Señor

San Gregorio Nacianceno, el Demóstenes cristiano

Cristo es iluminado: dejémonos iluminar junto con él; Cristo se hace bautizar: descendamos al mismo tiempo que él, para ascender con él.

Juan está bautizando, y Cristo se acerca; tal vez para santificar al mismo por quien va a ser bautizado; y, sin duda, para sepultar en las aguas a todo el viejo Adán, santificando el Jordán antes de nosotros y por nuestra causa; y así, el Señor, que era espíritu y carne, nos consagra mediante el Espíritu y el agua.

Juan se niega, Jesús insiste. Entonces: Soy yo el que necesito que tú me bautices, le dice la lámpara al Sol, la voz a la Palabra, el amigo al Esposo, el mayor entre los nacidos de mujer al Primogénito de toda la creación, el que había saltado de júbilo en el seno materno al que había sido ya adorado cuando estaba en él, el que era y habría de ser precursor al que se había manifestado y se manifestará. Soy yo el que necesito que tú me bautices; y podría haber añadido: «Por tu causa.» Pues sabía muy bien que habría de ser bautizado con el martirio; o que, como a Pedro, no sólo le lavarían los pies.

(más…)

Oración a Juan Bautista

Oración a Juan Bautista

Oración a Juan BautistaEsta Oración la entonó san Juan Pablo II en el Sitio del Bautismo del Señor, durante su visita a Tierra Santa, el 21 de marzo de 2000.

En el Evangelio de San Lucas leemos «Que la Palabra de Dios bajó sobre Juan, Hijo de Zacarías, en el desierto. Y él recorrió toda la región del Jordán, predicando un bautismo de conversión para el perdón de los pecados» (3, 2-3). Aquí, en el Río Jordán, cuyas orillas han sido visitadas por multitudes de peregrinos que rinden honor al Bautismo del Señor, también yo elevo mi corazón en oración.

*  *  *

 

(más…)