Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Yo quiero trabajar»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»: letra

Trabaja la hormiguita llenando su granero,

trabajan las arañas tejiendo su telar,

trabaja el borriquito con la pesada carga,

trabaja todo el mundo, yo quiero trabajar.

Chiquitín, chiquitín la la la la… (estribillo)

Trabaja la Familia Sagrada en Nazaret,

Jesús es obediente y trabaja también,

nosotros su ejemplo debemos imitar

humildes y obedientes queremos trabajar.

*  *  *


Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Yo quiero trabajar»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»: letra

Tan, tan, van por el desierto,

tan, tan, Melchor y Gaspar,

tan, tan, les sigue un negrito

que todos llaman el rey Baltasar.


Tan, tan, vieron una estrella,

tan, tan, la vieron brillar,

tan, tan, tan pura y tan bella

que todos la siguen a ver donde va.


Tan, tan, se cansa el camillo,

tan, tan, se cansa de andar,

tan, tan, que esta cargadito

de incienso y de mirra para quien será.

*  *  *


Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»: partitura

Canción «Tan, tan, llegan los Reyes»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Campana sobre campana»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»: letra

Campana sobre campana y sobre campana una.

Asómate a la ventana verás al niño en la cuna.

Belén, campanas de Belén, que los ángeles tocan,

¿qué nuevas me traéis? (estribillo)

Recogido su rebaño, ¿adónde vas pastorcillo?

Voy a llevar al portal requesón, manteca y vino.

Campana sobre campana y sobre campana dos.

Asómate a esa ventana porque está naciendo Dios.

*  *  *


Canción «Campana sobre campana»: partitura

Canción «Campana sobre campana»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «En el portal de Belén»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «En el portal de Belén»

*  *  *


Canción «En el portal de Belén»: letra

En el portal de belén

hay estrellas, sol y luna

la Virgen y San José

y el niño Dios en la cuna.


Pastores venid

pastores llegad

adorad al niño

adorad al niño

que ha nacido ya. (bis)


En el portal de Belén

hacían lumbre los pastores

para calentar al niño

que ha nacido entre las flores.


Pastores venid

pastores llegad

adorad al niño

adorad al niño

que ha nacido ya. (bis)

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Ángel de mi guarda»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Ángel de mi guarda»

*  *  *


Canción «Ángel de mi guarda»: letra

Ángel de mi guarda,

dulce compañía,

no me dejes solo

ni de noche ni de día.

No me desampares,

que sin ti me perdería.

Hasta que descanse

en los brazos de María.

*  *  *


Canción «Ángel de mi guarda»: partitura

Canción «Ángel de mi guarda»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Avemaría»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Avemaría»

*  *  *


Canción «Avemaría»: letra

Dios te salve María,

llena eres de gracia,

el Señor es contigo,

bendita tú eres entre todas las mujeres,

y bendito es el fruto de tu vientre Jesús.

Santa María, Madre de Dios,

ruego por nosotros, pecadores,

ahora y en la hora de nuestra muerte.

*  *  *


Canción «Avemaría»: partitura

Canción «Avemaría»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Dios promete un redentor»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Dios promete un redentor»

*  *  *


Canción «Dios promete un redentor»: altar

La, la, la, la, la, la, la, la, la, la. (estribillo)

Dios nunca nos abandona,

nos prometió un redentor,

es maría nuestra madre

quien nos muestra al Salvador.

Jesús se hace pobre y niño

porque así lo quiso Dios.

Está siermpre a nuestro lado

y nos acerca al amor.

Un día conquistaremos

el tan aprecidado don,

volveremos a nuestra madre

y gozaremos de Dios.

*  *  *


Canción «Dios promete un redentor»: paritura

Canción «Dios promete un redentor»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Bendecid al Señor»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Bendecid al Señor»

*  *  *


Canción «Bendecid al Señor»: letra

Sol y luna, bendecid al Señor.

Astros del cielo, bendecid al Señor.

Lluvia y rocío, bendecid al Señor.

Vientos todos, bendecid al Señor.


Ben, ben, ben, bendecid al Señor. (estribillo)


Fuego y calor, bendecid al Señor.

Fríos y heladas, bendecid al Señor.

Luz y tinieblas, bendecid al Señor.

Rayos y nubes, bendecid al Señor.


Ángeles y santos, bendecid al Señor.

Hijos de Dios, bendecid al Señor.

Mares y ríos, bendecid al Señor.

Aves del cielo, bendecid al Señor.

*  *  *


Canción «Bendecid al Señor»: partitura

Canción «Bendecid al Señor»

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *



Canción «Yo quiero trabajar»

Canción «Dios está aquí»

El canto es una forma intensa de expresión verbal, poética y musical a la vez. Es una de las maneras más completas de la expresión humana y quizás uno de los mejores momentos para alabar y comunicarse con Dios.

El canto ocupa un lugar destacadísimo en la oración infantil. Junto al gesto es uno de los medios de expresión que más gusta y atrapa a los niños. El canto penetra de tal modo en el corazón de los pequeños que muchas canciones aprendidas en la infancia se recuerdan de por vida.

El canto religioso es un recurso educativo-recreativo-pastoral importantísimo. En la catequesis de niños el canto debe ser un elemento cotidiano y permanente. Especialmente cuando unimos cantos con gestos. Esta fusión “mágica” de canto y gesto genera en los pequeños una respuesta que ni siquiera imaginamos, cuya potencia educadora es de difícil dimensionamiento. Quienes ya han hecho la experiencia sabrán que pocas cosas les gustan más a los chicos que «cantar con todo el cuerpo»; es decir, hacer una sola cosa del gesto, la canción y la oración.

Orar a través del canto

Luis M. Benavides

*  *  *


Canción «Dios está aquí»

*  *  *


Canción «Dios está aquí»: letra

Sé que Dios está aquí, allí y allá,

Él es siempre el centro, lo siento aquí dentro.


Dios está en el cariño,

en la risa de un niño,

en un abrazo tierno,

y un refugio en invierno.


Sé que Dios está aquí, allí y allá,

Él es siempre el centro, lo siento aquí dentro.


Dios está en la mirada,

del que no tiene nada,

y todo te lo ofrece, 

está en la flor que crece.


Sé que Dios está aquí, allí y allá,

Él es siempre el centro, lo siento aquí dentro.


Dios está aquí al ladito,

cuando lo necesito,

está en esta canción,

y aquí en mi corazón.


Sé que Dios está aquí, allí y allá,

Él es siempre el centro, lo siento aquí dentro.

*  *  *


    Anterior    <<    Índice general    >>    Siguiente    

*  *  *


Cantar es propio del que ama… Cantar es orar dos veces.

San Agustín

*  *  *