Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma

Miércoles de Ceniza: el inicio de la Cuaresma

Miércoles de Ceniza: el inicio de la CuaresmaLa imposición de las cenizas nos recuerda que nuestra vida en la tierra es pasajera y que nuestra vida definitiva se encuentra en el Cielo.

La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y es un tiempo de oración, penitencia y ayuno. Cuarenta días que la Iglesia marca para la conversión del corazón.

Las palabras que se usan para la imposición de cenizas, son:

«Concédenos, Señor, el perdón y haznos pasar del pecado a la gracia y de la muerte a la vida».

«Recuerda que polvo eres y en polvo te convertirás».

«Arrepiéntete y cree en el Evangelio».

*  *  *


(más…)

Animar a rezar el Rosario puede ser divertido

Animar a rezar el Rosario puede ser divertido

Rezar el rosario puede ser divertidoEl 2003 fue un año muy importante: Año dedicado al Rosario, tiempos de guerra… mensajes del Santo Padre animando al rezo del Rosario por la Paz… En el Colegio Altaduna las iniciativas para secundar todas estas peticiones fueron muchas y variadas; pero la de «Astérix y el Santo Rosario» fue la mejor acogida por todas las alumnas, desde Educación Infantil hasta 2.° de Bachillerato.

Las profesoras queríamos secundar las peticiones del Romano Pontífice y veíamos en ello una oportunidad de elevar el nivel de piedad de las alumnas. Había que «inventar» algo…

*  *  *

(más…)

La presentación de Jesús en el Templo

La presentación de Jesús en el Templo

Presentación en el TemploCon motivo de la fiesta de la Presentación de Jesús en el Templo, que se celebra el día 2 de febrero, cuarenta días después de la Navidad.

1. En el episodio de la presentación de Jesús en el templo, san Lucas subraya el destino mesiánico de Jesús. Según el texto lucano, el objetivo inmediato del viaje de la Sagrada Familia de Belén a Jerusalén es el cumplimiento de la Ley: «Cuando se cumplieron los días de la purificación de ellos, según la Ley de Moisés, llevaron a Jesús a Jerusalén para presentarle al Señor, como está escrito en la Ley del Señor: «Todo varón primogénito será consagrado al Señor» y para ofrecer en sacrificio un par de tórtolas o dos pichones, conforme a lo que se dice en la Ley del Señor» (Lc 2, 22-24).

Con este gesto, María y José manifiestan su propósito de obedecer fielmente a la voluntad de Dios, rechazando toda forma de privilegio. Su peregrinación al templo de Jerusalén asume el significado de una consagración a Dios, en el lugar de su presencia.

María, obligada por su pobreza a ofrecer tórtolas o pichones, entrega en realidad al verdadero Cordero que deberá redimir a la humanidad, anticipando con su gesto lo que había sido prefigurado en las ofrendas rituales de la antigua Ley.


(más…)

‘El Señor de los Anillos’ en catequesis

‘El Señor de los Anillos’ en catequesis

Este artículo es un análisis de la trilogía de El Señor de los Anillos para su uso en catequesis. Los niños seguirán viendo y comentando una y otra vez estas historias a la vez épicas y profundamente humanas. La saga de El Señor de los Anillos se presta a interpretaciones muy diversas, pero, casi siempre, lo más eficaz es también lo más sencillo. En esta experiencia todo se resuelve en valorar las consecuencias de actuar bien o mal; está enfocada a la clase de Ética de 4.º de ESO (15-16 años), aunque su contenido es muy aplicable tanto en casa como en la catequesis de Confirmación en la parroquia.

(más…)

Algunos juegos para trabajar la Biblia

Algunos juegos para trabajar la Biblia

Algunos juegos para trabajar la BibliaEste artículo recoge la experiencia didáctica concreta de una profesora de Religión con una motivadora actividad, muy apropiada también para la catequesis familiar.

*  *  *

Muchas veces dedicamos un gran esfuerzo a elaborar actividades que sean motivadoras, que no exijan demasiado tiempo de aprendizaje, que se refieran a objetivos valiosos… Aquí se presentan como técnicas didácticas algunos juegos que ya conocen las niñas: unas actividades que favorecen eficazmente la capacidad de síntesis, de relación y de memorización en los temas bíblicos del área de Religión. 

Después de dan varias veces la clase de Religión en este nivel, pensé que las alumnas se motivarían más si conocían y utilizaban mejor la terminología y el agrupamiento de personajes y conceptos, ya que su ambiente familiar no les forma en este sentido. Para conseguirlo, ensayé la utilización de juegos, que ya conocen y que podían preparar ellas mismas, participando así con mayor interés y protagonismo. El resultado ha sido muy positivo.

*  *  *

(más…)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)

Juegos de palabras y de asociación de ideas (6 a 9 años)Los juegos de palabras o de asociación de ideas son uno de los mejores caminos para el aprendizaje y para desarrollar el razonamiento lógico en el niño.

Por otro lado, al presentarles estas actividades como un juego los niños las realizan a gusto e incluso con espíritu competitivo.

Objetivo: recordar conceptos ya aprendidos —en la clase de Religión, en casa o en la parroquia— y relacionar ideas por medio de diversas actividades de carácter lúdico y competitivo.

(más…)

Oraciones para los más pequeños

Oraciones para los más pequeños

Oraciones para los más pequeños

La oración nos cambia el corazón, nos hace comprender mejor cómo es Dios, por lo que debe hacerse con libertad e insistencia, como se le habla a un amigo.

Santo Padre Francisco

*  *  *

La oración cristiana es una relación de Alianza entre Dios y el hombre en Cristo. Es acción de Dios y del hombre; brota del Espíritu Santo y de nosotros, dirigida por completo al Padre, en unión con la voluntad humana del Hijo de Dios hecho hombre.

Catecismo de la Iglesia Católica, n.º 2564

*  *  *

(más…)

Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes

Oraciones más frecuentes«La oración es la elevación del alma a Dios o la petición a Dios de bienes convenientes» (San Juan Damasceno). ¿Desde dónde hablamos cuando oramos? ¿Desde la altura de nuestro orgullo y de nuestra propia voluntad, o desde «lo más profundo» (Salmo 130, 1) de un corazón humilde y contrito? El que se humilla es ensalzado. La humildad es la base de la oración. «Nosotros no sabemos pedir como conviente» (Rm 8, 26). La humildad es una disposición necesaria para recibir gratuitamente el don de la oración: el hombre es mendigo de Dios (San Agustín).

Catecismo de la Iglesia Católica

*  *  *




(más…)

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del Amor

La cruz: señal del AmorPeriódicamente rebrota en nuestra Europa laicista el intento de eliminar la cruz de los ámbitos públicos. Se argumenta con el derecho a la libertad religiosa, que no debería privilegiar un signo de una religión particular en los espacios que pertenecen a todos, y donde los miembros de otras religiones, o de ninguna, pueden sentirse, o así dicen, a veces molestos. Parece que hay un interés particular en quitar el crucifijo de las escuelas, como si se temiera un adoctrinamiento pernicioso y subliminal de los niños y de los jóvenes.

(más…)