Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

También nosotros hemos acogido al Señor; también nosotros hemos expresado la alegría de acompañarlo, de saber que nos es cercano, presente en nosotros y en medio de nosotros como un amigo, como un hermano, también como rey, es decir, como faro luminoso de nuestra vida. Jesús es Dios, pero se ha abajado a caminar con nosotros. Es nuestro amigo, nuestro hermano. El que nos ilumina en nuestro camino.

SS Francisco, Homilía en la XXVIII Jornada Mundial de la Juventud,
24 de marzo de 2013
.

*  *  *

Objetivo

Acercar a Jesús a nuestras vidas.

Canción de ambientación

Himno JMJ Madrid 2011

(Escuchar mientras empiezan.)

Partitura

(Pulsa sobre la imagen para descargar el pdf, o guarda la imagen cliqueando con el botón derecho y guardando la imagen.)

himno_jmj_2011

Aline Barros. Sueño de Cristo.

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Dios se hizo humano en el vientre de una jovencita de un pueblito perdido, María de Nazaret. Tuvo un desarrollo normal, como cualquier ser humano. En su crecimiento pasó por los mismos problemas que pasamos nosotros, y por muchos peores aun. Conoció nuestras dudas y tentaciones, éxitos y fracasas. Él también fue quinceañero. Experimentó las rebeldías de la adolescencia, sus sueños y sus frustraciones. Por eso nos comprende por propia experiencia.

Ésta es la verdad esencial de nuestra fe cristiana: que Dios históricamente se hizo humano para poder ofrecernos una amistad sincera. Jesús es Dios convertido en amigo. Con su presencia divina totalmente humanizada se solidariza con cada uno de nosotros. En Jesús Dios se amiga con todo dolor y todo ideal humano. Con él Dios se mete en los problemas de nuestros 15 años, y desde los pozos enlodados de la vida nos ofrece su abrazo amigo para así salir juntos a la claridad.

Con su solidaridad sufriente Jesús hace posible la limpieza de todo el que se acerque a él con sinceridad. Da fortaleza a toda debilidad que se sincere en su presencia. Transmite su amor heroico a los que saben conectarse a sus energías resucitadoras.

Para experimentar la amistad cercana y sincera de Jesús es necesario que limpiemos nuestras mentes de multitud de imágenes suyas lejanas y trasnochadas que nos han enseñado. Hay que ir más a las fuentes y recuperar la imagen de Jesús que nos muestran los Evangelios. E investigar también la imagen cercana y actual que nos ofrecen cantidad de películas y pintores actuales. Y muy interesantes libros de Cristología…

Descubrir a «Jesús hoy» debiera ser ideal de nuestras vidas jóvenes… Cuento con él, pero él también cuenta conmigo… ¿Para qué? ¡Para construir un mundo nuevo! ¡Buen desafío! Desde nuestra juventud, tenemos que dar testimonio de la belleza y la fecndidad de la amistad con Jesús…

Canción

Somos, Jesús, tus compañeros.

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Juan 1, 35–51: Jesús llama a sus discípulos.

Al día siguiente, estaba Juan otra vez allí con dos de sus discípulos y, mirando a Jesús que pasaba, dijo: «Este es el Cordero de Dios». Los dos discípulos, al oírlo hablar así, siguieron a Jesús. Él se dio vuelta y, viendo que lo seguían, les preguntó: «¿Qué quieren?». Ellos le respondieron: «Rabbí –que traducido significa Maestro– ¿dónde vives?». «Vengan y lo verán», les dijo. Fueron, vieron dónde vivía y se quedaron con él ese día. Era alrededor de las cuatro de la tarde. Uno de los dos que oyeron las palabras de Juan y siguieron a Jesús era Andrés, el hermano de Simón Pedro. Al primero que encontró fue a su propio hermano Simón, y le dijo «Hemos encontrado al Mesías», que traducido significa Cristo. Entonces lo llevó a donde estaba Jesús. Jesús lo miró y le dijo: «Tú eres Simón, el hijo de Juan: tú te llamarás Cefas», que traducido significa Pedro. Al día siguiente, Jesús resolvió partir hacia Galilea. Encontró a Felipe y le dijo: «Sígueme». Felipe era de Betsaida, la ciudad de Andrés y de Pedro. Felipe encontró a Natanael y le dijo: «Hemos hallado a aquel de quien se habla en la Ley de Moisés y en los Profetas. Es Jesús, el hijo de José de Nazaret». Natanael le preguntó: «¿Acaso puede salir algo bueno de Nazaret?». «Ven y verás», le dijo Felipe. Al ver llegar a Natanael, Jesús dijo: «Este es un verdadero israelita, un hombre sin doblez». «¿De dónde me conoces?», le preguntó Natanael. Jesús le respondió: «Yo te vi antes que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera». Natanael le respondió: «Maestro, tú eres el hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel». Jesús continuó: «Porque te dije: «Te vi debajo de la higuera», crees. Verás cosas más grandes todavía». Y agregó: «Les aseguro que verán el cielo abierto, y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre».

¿De qué manera Jesús se hace nuestro amigo?

Juan 15, 11-16: No los llamo siervos, sino amigos.

Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Este es mi mandamiento: Amense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre. No son ustedes los que me eligieron a mí, sino yo el que los elegí a ustedes, y los destiné para que vayan y den fruto, y ese fruto sea duradero. Así todo lo que pidan al Padre en mi Nombre, él se lo concederá.

¿Hasta dónde llega la amistad de Jesús?
¿Hasta dónde podría llegar la nuestra?

Oración resumen

(Repiten todos cada frase.)

Creemos que los mejores amigos de Jesús eran los niños y los jóvenes.

Creemos que Jesús nos llama a todos para que seamos sus amigos.

Creemos que ayudar a los amigos es la primera forma de servir a Dios.

Perdón, Jesús, porque muchas veces no escuchamos tu llamado de amistad.

Perdón por la pereza que nos da integrar un movimiento juvenil.

Perdón, Jesús, porque muchas veces no somos fieles a la amistad.

Gracias, Jesús, porque eres amigo fiel y verdadero.

Bendito seas porque tienes confianza en los jóvenes.

Ayúdanos, Jesús a: Pensar y sentir como tú

Amar y servir a los demás como tú

Ser libres como tú

Ser artistas como tú.

Tarea

Por grupos, buscar en Internet imágenes de Jesús amigo de los jóvenes y realizar con ellas un video o una presentación PowerPoint con la canción de fondo «Somos, Jesús, tus compañeros».

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – La Encarnación

Nosotros podemos hacer todas las obras sociales que queramos y dirán «¡qué bien la Iglesia! ¡Qué bien las obras sociales que hace la Iglesia! Pero si decimos que hacemos esto porque esas personas son la carne de Cristo, llega el escándalo». (…) La Iglesia, no es una organización de cultura, de religión, tampoco social; no es eso. La Iglesia es la familia de Jesús. La Iglesia confiesa que Jesús es el Hijo de Dios que se hizo carne. Este es el escándalo, y por esto perseguían a Jesús».

SS Francisco, El escándalo de la Encarnación, 1 de junio de 2013.

*  *  *

Objetivo

En Jesús Dios se solidariza con toda la Humanidad.

Canción-vídeo

Martín Valverde: Dios ha nacido

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

A lo largo del Antiguo Testamento poco a poco Dios se reveló a su pueblo como Padre misericordioso, pero desde su trono de poder y gloria. En «la plenitud de los tiempos» quiso dar un nuevo paso acercándose a experimentar personalmente los dolores y las esperanzas de la humanidad. En Jesús Dios se hizo realmente igual a nosotros en todos nuestros sufrimientos y tentaciones. Ahora ya no se le puede echar en cara que permanece en su cielo medio indiferente a los problemas humanos.

¿Por qué se acercó tanto Dios a la humanidad, solidarizándose totalmente con nosotros? Sencillamente porque nos quiere. El amor iguala. Por eso él quiso ponerse a nuestro nivel, para sentir lo mismo que nosotros y así poder comprendernos por propia experiencia. No venía a ayudar a ángeles, ni a la gente buenita sin problemas, sino a gente corriente de carne y hueso, llena de dudas, ilusiones y frustraciones, con dolores y problemas concretos.

¿Y todo ello para qué? Para que nos animemos a acercarnos a Dios con toda confianza, sabiendo que en Jesús nos comprende por propia experiencia, nos recibe con los brazos abiertos y es capaz de ayudarnos de veras, si es que nosotros queremos.

Jesús sufrió en todo igual que nosotros, hasta nuestras mismas tentaciones. Pero él no se dejó vencer por los problemas, sino que se mantuvo siempre fiel, permaneció firme, cada día en actitud de entrega y servicio generoso a sus hermanos, en contacto permanente con su Padre Dios.

Jesús destruye todas las imágenes necias o terroristas de Dios. Él, que es imagen viviente del Padre-Madre Dios, vive siempre en actitud de amor solidario, muy real. Donde alguien sufre, ahí está él, ofreciéndose, consolando, animando, sacándole fruto al dolor, triunfando…

Canción conclusiva

Mercedes Sosa: Sólo le pido a Dios

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Lc 2, 6-20: Nacimiento de Jesús.

Mientras se encontraban en Belén, le llegó el tiempo de ser madre; y María dio a luz a su Hijo primogénito, lo envolvió en pañales y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el albergue. En esa región acampaban unos pastores, que vigilaban por turno sus rebaños durante la noche. De pronto, se les apareció el Ángel del Señor y la gloria del Señor los envolvió con su luz. Ellos sintieron un gran temor, pero el Ángel les dijo: «No teman, porque les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, en la ciudad de David, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor. Y esto les servirá de señal: encontrarán a un niño recién nacido envuelto en pañales y acostado en un pesebre». Y junto con el Ángel, apareció de pronto una multitud del ejército celestial, que alababa a Dios, diciendo: «¡Gloria a Dios en las alturas, y en la tierra, paz a los hombres amados por él!». Después que los ángeles volvieron al cielo, los pastores se decían unos a otros: «Vayamos a Belén, y veamos lo que ha sucedido y que el Señor nos ha anunciado». Fueron rápidamente y encontraron a María, a José, y al recién nacido acostado en el pesebre. Al verlo, contaron lo que habían oído decir sobre este niño, y todos los que los escuchaban quedaron admirados de que decían los pastores. Mientras tanto, María conservaba estas cosas y las meditaba en su corazón. Y los pastores volvieron, alabando y glorificando a Dios por todo lo que habían visto y oído, conforme al anuncio que habían recibido.

¿Qué sentimientos me produce contemplar a Dios
convertido en un niño débil?

Hb 2, 16-18; 4, 14-16: Se hizo en todo semejante a nosotros para comprendernos y ayudarnos.

Porque él no vino para socorrer a los ángeles, sino a los descendientes de Abraham. En consecuencia, debió hacerse semejante en todo a sus hermanos, para llegar a ser un Sumo Sacerdote misericordioso y fiel en el servicio de Dios, a fin de expiar los pecados del pueblo. Y por haber experimentado personalmente la prueba y el sufrimiento, él puede ayudar a aquellos que están sometidos a la prueba.

Y ya que tenemos en Jesús, el Hijo de Dios, un Sumo Sacerdote insigne que penetró en el cielo, permanezcamos firmes en la confesión de nuestra fe. Porque no tenemos un Sumo Sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades; al contrario él fue sometido a las mismas pruebas que nosotros, a excepción del pecado. Vayamos, entonces, confiadamente al trono de la gracia, a fin de obtener misericordia y alcanzar la gracia de un auxilio oportuno.

¿Tendría Jesús a sus quince años rebeldías semejantes a las nuestras?

¿Siento a Jesús cercano, compañero íntimo, capaz de comprenderme a fondo y ayudarme eficazmente
porque pasó por problemas semejantes a los míos?

Oración resumen

(Repetir y ampliar entre todos.)

Sé bienvenido, Señor, en carne humana, al corazón de la humanidad.

Me admira cómo el Todopoderoso se hace pequeño, cercano, débil, igual que nosotros.

Gracias, Jesús, porque te haces en todo semejante a nosotros, / para así poder comprendernos y ayudarnos.

Ahora sí que podemos acercarnos a Dios con toda confianza.

Eres nuestro amigo, compañero, hermano… Chamigo, che ra’a, cuate…

Donde hay seres humanos, ahí estás tú, presente en el dolor y en el gozo:

Nuestros sufrimientos te duelen y nuestras esperanzas te alegran.

Todo ha sido tocado por tu encarnación.

Creo en tu presencia doliente en lo más íntimo del sufrimiento humano, / en los enfermos, los empobrecidos, acomplejados, / homosexuales, abusados, todos los despreciados…

Creo que en toda alegría, en todo adelanto, en todo triunfo humano, estás actuando desde dentro.

Gracias, Madre, porque tu sí ha cambiado la historia. De tu matriz brota la esperanza.

Tarea

Buscar en Internet una o varias imágenes de «Jesús solidario hoy», y archivarla en la carpeta.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Cinedebate: ‘Diario de una pasión’

Podemos pensar que la Virgen María, estando en casa de Isabel, habrá escuchado a ella y al marido Zacarías rezar con las palabras del Salmo (…): «Porque tú, Dios mío, fuiste mi esperanza y mi confianza, Señor, desde mi juventud… No me rechaces ahora en la vejez, me van faltando las fuerzas, no me abandones… Ahora en la vejez y las canas, no me abandones, Dios mío, hasta que describa tu poder, tus hazañas a la nueva generación» (Sal 71, 5.9.18). La joven María escuchaba, y guardaba todo en su corazón. La sabiduría de Isabel y Zacarías enriqueció su ánimo joven; no eran expertos en maternidad y paternidad, porque también para ellos era el primer embarazo, pero eran expertos en la fe, expertos de Dios, expertos de esa esperanza que viene de Él: es de esto lo que el mundo tiene necesidad, en todos los tiempos. María ha sabido escuchar a esos padres ancianos y llenos de estupor, tomó en cuenta su sabiduría, y esta fue preciosa para ella, en su camino de mujer, de esposa, de madre.

SS Francisco, Homilía en la misa con los ancianos,
28 de septiembre de 2014
.

*  *  *

Objetivo

Contemplar un enamoramiento maravilloso visto desde la vejez.

Diario de una pasión

En una residencia de ancianos, un hombre (James Garner) lee a una mujer (Gena Rowlands) una historia de amor escrita en su viejo cuaderno de notas. Es la historia de Noah Calhoun (Ryan Gosling) y Allie Nelson (Rachel McAdams), dos jóvenes adolescentes de Carolina del Norte que, a pesar de vivir en dos ambientes sociales muy diferentes, se enamoraron profundamente y pasaron juntos un verano inolvidable, antes de ser separados, primero por sus padres, y más tarde por la guerra.

Ficha de la película

Título alternativo: El diario de Noah

Título original: The Notebook

Año: 2004

Duración: 124 min

Director: Aaron Zigman

Música: Bennett Salvay

Reparto: Ryan Gosling, Rachel McAdams, James Garner, Sam Shepard, Gena Rowlands, James Marsden, Kevin Connolly, Joan Allen.

El diario de una pasión

Comentario

Contada con ritmo de forma notable, y tocando las fibras justas en el momento adecuado, es difícil resistirse a los encantos de este drama romántico juvenil. Lo acaramelado de la historia queda eclipsado por una ambientación idílica y envolvente, marco propicio para un tierno relato que adquiere una inusitada potencia por sus interpretaciones principales, delicadas y convincentes.

McAdams está arrebatadora, tan guapa como natural, y Gosling es el gran descubrimiento. Atractivo, seguro, enamorado. Un galán con las dotes interpretativas de Edward Norton.

Cinefórum

Temática planteada en la película con actitud crítica y valorativa

En esta ocasión solo me propongo esbozar el análisis del tema central de la película acerca del significado del verdadero amor, que lleva a una pareja a conocerse, enamorarse, luchar por construir su amor y vencer todas las dificultades que se les presentan, hasta que la muerte los separa.

1.1 Podemos observar cómo la trama de la película gira en torno a lo que es y significa el verdadero amor de pareja, el amor comprometido, el amor para toda la vida, que encuentra su culmen en el vínculo sagrado del matrimonio.

Noah dice en su etapa de adulto mayor con respecto a Allie: «La he amado con todo el corazón».

Allie: ¿Crees que nuestro amor puede ocasionar milagros?

Noah: Si, por eso vuelvo a ti cada día. ¡Puede hacer lo que quieras!

Cuando Allie está hospitalizada y Noah vive en el mismo sitio: El se dedica cada día a ella, por tener tan solo cinco minutos con ella (cuando tiene algún momento en que lo reconoce y recuerda su amor)

1.2 Nos presentan muy claramente las tres etapas del amor entre un hombre y una mujer.

a) La atracción física y la emoción al encontrarse el tipo de varón y mujer que se han anhelado desde siempre.

Noah en su juventud al conocer a Allie: «Me sentí atraído desde que la vi».

También todos los esfuerzos que realiza Noah para conocer a Allie y llamar su atención: colgarse de una rueda en el parque de atracciones, abordarla en la calle al día siguiente «de casualidad», hacerse el «encontradizo» en el cine en una cita a ciegas con la pareja de amigos de los dos.

b) El enamoramiento o inicio del conocimiento del otro, con ojos de admiración y donde solamente se resalta lo bueno de cada uno. Hay que destacar en esta etapa la creatividad para llamar la tención del otro, las locuras y risas compartidas, el realizar muchas actividades en común y el sentimiento de admiración y curiosidad por conocer más acerca del otro en cada momento.

Escenas como la de acostarse en la calle frente al semáforo y el compartir las consecuencias: «¿y si viene un carro? pregunta Allie y él responde con total tranquilidad «¡pues moriremos!»

También el ser inseparables, el querer aprovechar cada momento del verano, pero el ser conscientes de lo que sucederá si no hay compromisos «los romances de verano siempre se acaban» dice el padre de Allie al referirse a su hija y a Noah. En cambio, el matrimonio no se acaba, podríamos decir nosotros.

c) El amor comprometido que los lleva al matrimonio y a compartir toda una vida juntos, «en la salud y la enfermedad, en la riqueza y en la pobreza» y hasta comparten (según se infiere) el momento de la muerte.

Cuando ella está recluida en un sanatorio porque padece un tipo de demencia senil y el esposo, también enfermo crónico, se queda a vivir junto a ella: «El la conoce, sabe que le gusta, incluso la conoce contra todo pronóstico médico»

Los hijos adultos le dicen a Noah: «papi, vuelve a casa. Y él les responde la amo, su madre es mi hogar».

Le dice Allie a Noah: «Aprendiendo el uno del otro y con el amor creciendo. Esto nos tranquiliza la mente y es lo que espero darte siempre».

«Nada se pierde, nada se puede perder. Y la llama se encenderá siempre de nuevo».

Noah se está muriendo, acaba de sufrir un infarto de miocardio. Sale tempranamente de su hospitalización y de inmediato se dirige al sanatorio donde está Allie (él está más preocupado por ella que por su propia salud) y la va a buscar sobornando a la enfermera. Allí ella, lo reconoce en un momento de lucidez y le dice que lo estaba extrañando. Se abrazan y fallecen juntos.

Allie ha escrito un diario contando sus vidas, se llama La Historia de Nuestro Amor. Le añade una nota que dice «léemela y regresaré a ti», como sucede todos los días cuando él le lee una y otra vez su historia y ella tiene momentos de lucidez.

1.3 El verdadero amor lleva a la admiración permanente del uno por el otro.

Allie ya adulta mayor y sufriendo las consecuencias de su demencia senil, está mirando por la ventana y dice al admirar el paisaje «jamás había visto algo tan precioso. Y él responde mirándola a ella: «Yo tampoco».

Allie siendo una joven adolescente un día le reprocha a su madre: «tu no miras a papa como lo miro yo» (refiriéndose a Noah).

1.4 La plenitud del amor: es fiel y para toda la vida, involucra a todo el ser de cada miembro de la pareja.

A Allie, siendo adolescente se la llevan del pueblo de verano a la ciudad y ella va a despedirse de Noah, pero no lo encuentra. Entonces ella habla con el amigo de Noah, Fynn. Él le dice «se acabo». Y ella responde: «No, no se puede acabar».

Noah ya siendo adulto vive en la casa que reformó y tiene una amante ocasional, a la que no ama; pues continúa amando a Allie, a quien no ha vuelto a ver en varios años. Ella en una ocasión le dice: «Una mujer sabe cuando la miran, si están viendo a otra persona en ella», es decir se da cuenta que él no la ama, solo tiene relaciones casuales con ella y sin compromiso, ni fidelidad.

1.5 En nombre del amor las promesas deben ser cumplidas y requieren de esfuerzos personales y entrega total.

Noah le prometió a Allie, siendo novios de juventud, que el reconstruiría una casa en ruinas que ellos admiraban y donde tuvieron su primera relación intima. A pesar de la distancia y de que no vuelven a comunicarse durante muchos años, Noah termina la casa, coloca el piano donde habían soñado y le hace a ella un estudio de pintura (que era una afición de Allie).

Cuando se reencuentran, Noah lleva a Allie de paseo a un lago con cisnes y allí le dice: «Te prometí que lo haría»

1.6 La realidad del amor permite que se vivan momentos de divergencias en las opiniones, formas de pensar y criterios.

El amor es un «catalizador» que permite razonar frente a los problemas y tratar de encontrar puntos de encuentro, dentro del respeto que cada uno se merece. Esta tarea requiere de voluntades libres y razonadas de cada uno.

Después de una discusión donde Allie muestra su temperamento impulsivo y decidido pero con momentos de agresión verbal y de hecho hacia Noah, él le dice:

«No será fácil, será difícil; pero quiero hacerlo cada día. Y se imagina su vida 30 o 40 años después. Continua diciéndole: «no tomes el camino fácil». Ella le pregunta: «¿Que quieres tu? Y él responde: «Tomar la decisión de cada día».

La madre de Allie cuando finalmente se da cuenta que ella no se va a casar con su prometido, Fynn; y que se va a quedar con Noah, en medio de un dialogo al frente de una construcción donde trabaja un obrero del que la madre se enamoró también en su juventud, le dice a su hija: «Quiero que sepas que amo a tu padre», porque ella tuvo que tomar una decisión similar y eligió a quien ahora es el padre de Allie.

La madre le entrega a su hija Allie, un paquete con las cartas que Noah le envió durante 18 meses y que ella retuvo, para separarlos: «Espero que decidas bien». Pues su hija está resuelta a quedarse con Noah definitivamente.

1.7 Frente a las dificultades el amor debe ser paciente, prudente, optimista y alegre en lo posible.

Y recordemos que si algo no tiene solución inmediata, pues esa es la solución, esperar.

Cuando Allie y Noah están en un bote y empieza a llover, deciden abrigarse un poco y después se ríen y disfrutan de la lluvia; a pesar de que estaban con trajes formales.

1.8 La fe en Dios y en medio de la pareja, los sostienen hasta el final de sus vidas.

Nunca se ve que celebren una boda como tal, en la película. Pero en sus vidas reflejan la estabilidad y la fuerza de la unión matrimonial y en el libro si se describe la boda en una carta que Allie le escribe a Noah, poco tiempo después de su reencuentro.

En una ocasión el médico de Allie le dice a Noah, que no insista en leerle el diario, pues la enfermedad es irreversible y progresiva, y que ella realmente no lo reconoce. El responde: «La ciencia solo llega hasta cierto punto y después solo Dios».

1.9 Las dos personas que conforman la pareja matrimonial, varón y mujer, pueden ser muy diferentes.

Pero el amor hace posible que la donación y recibo del uno al otro, superen todas las barreras «posibles de superar», desde que no se trate de vicios que vayan contra la moral de cada uno.

Al inicio del libro, Allie describe su relación: «Era un romance imposible, había muchas diferencias». Sin embargo, en una ocasión Noah le dice a Allie: «Si tu eres un ave, yo también lo soy».

Dice también en el libro: «No concordaban mucho, pero a pesar de las diferencias, estaban locos el uno por el otro».

1.10 El amor siempre es paciente, da tiempo, razona, delibera, espera…

Cuando descubren que Noah y Allie han pasado la noche juntos, sus padres la esperan en casa y le exigen terminar esa relación. Después Allie sale a despedirse de Noah, y él le dice. «No hay que resolver todo en este momento…»

Cuando están a punto de tener su primera relación de intimidad, ella se pone muy nerviosa y empieza a hablar y hablar. El le dice que la ama y comprende que ella necesita más tiempo. Entonces se ponen a conversar y ella se siente escuchada y comprendida.

1.11 El amor es vida y genera vida.

En la película se puede observar como Noah y Allie han tenido hijos que los visitan en la Clínica Geriátrica. En realidad tuvieron cinco hijos, según el libro y además ya tienen nietos. Estos hijos aman a sus padres, le insisten al padre para que vuelva a casa y poder darle mejores cuidados y se infiere que visitan regularmente a su madre, aunque ella no los reconozca.

A su vez, Allie en los pocos minutos de lucidez y recordación que tiene, le pregunta a Noah por ellos, les envía su amor y que les diga que la perdonen por no reconocerlos.

1.12 Amar es tomar decisiones razonadas y asertivas, donde se involucra todo el ser humano.

Pero con primacía de la inteligencia y la voluntad libres, sobre los aspectos psico-biológicos de la persona.

Cuando Allie no se ha decidió entre Lon y Noah, éste le dice: «Deja de pensar en lo que quiere todo el mundo. ¿Qué quieres tú?»

Allie en el intermedio de su ruptura forzada con Noah, cuando eran adolescentes y su reencuentro cuando ya son adultos jóvenes, conoce a Lon, un hombre íntegro, guapo, acaudalado, de su misma posición social, y que la ama. Ella debe tomar una decisión y escoger entre un hombre que le conviene y el hombre que ama. Se decide por el verdadero amor, que también es correspondido y asume las consecuencias de su decisión. Enfrenta a su familia y finaliza la relación con Lon, en un interesante dialogo.

1.13 El amor es el compendio del esfuerzo por vivir todas las virtudes y ponerlas al servicio del otro.

Allie va a la oficina de Lon, su prometido y le dice:»Perdona por venir sin avisar» y él responde «Cariño no tienes que avisarme», es decir, siempre eres bienvenida, la hace sentir perteneciente a su mundo laboral.

Allie le avisa a Lon que ella necesita a ir a un pueblo «a hacer algo» al día siguiente. Él le responde con seguridad y confianza: «Tómate el tiempo que necesites para pensar».

Allie siempre está sonriente, es una cualidad que sobresale en la película.

Cuando Allie ha regresado y se encuentra en la casa con Noah, llega Marta, la amante de Noah. De inmediato, por la mirada de él y sin mediar palabras, se da cuenta que ella es Allie, la mujer que el ama. También es notable la seguridad en sí misma y en su amor, que muestra Allie frente a Marta. No hay celos, hay amabilidad y casi diríamos que gratitud, por haber cuidado del hombre que ella ama, mientras estuvieron separados.

1.14 El amor es creativo, se alimenta de los detalles, rompe con la rutina.

Noah y Allie son una pareja bastante divertida y sorprendente, van a la montaña rusa, bailan en la calle, se acuestan en mitad de la calle, el construye en la casa un estudio de pintura para ella y lo equipa de todos los implementos necesarios, también compra un piano para ella, la lleva a un lago lleno de cisnes, bailan en casa y en el sanatorio, en una velada romántica con cena y velas.

Tarea

Selecciona y copia en tu carpeta las frases de la película que más te hayan gustado.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes acceder a su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Lo definitivo: aprender a enamorarnos

Desde el siglo XIX, viene la emancipación del individuo, de la persona, y el matrimonio no se basa en la voluntad de otros, sino en la propia elección; comienza con el enamoramiento, se convierte luego en noviazgo y finalmente en matrimonio. (…) Desafortunadamente, la realidad no era así: se ve que el enamoramiento es bello, pero quizás no siempre perpetuo, como lo es también el sentimiento: no permanece por siempre. Por tanto, se ve que el paso del enamoramiento al noviazgo y luego al matrimonio exige diferentes decisiones, experiencias interiores. Como he dicho, es bello este sentimiento de amor, pero debe ser purificado, ha de seguir un camino de discernimiento, es decir, tiene que entrar también la razón y la voluntad; han de unirse razón, sentimiento y voluntad. (…) El enamoramiento debe hacerse verdadero amor, implicando la voluntad y la razón en un camino de purificación, de mayor hondura, que es el noviazgo, de modo que todo el hombre, con todas sus capacidades, con el discernimiento de la razón y la fuerza de voluntad, dice realmente: «Sí, esta es mi vida». (…) Y aquí es importante también que el yo no esté aislado, el yo y el tú, sino que se vea implicada también la comunidad de la parroquia, la Iglesia, los amigos. Es muy importante esto, toda la personalización justa, la comunión de vida con otros, con familias que se apoyan una a otra; y sólo así, en esta implicación de la comunidad, de los amigos, de la Iglesia, de la fe, de Dios mismo, crece un [amor] que vale para siempre.

SS Benedicto XVI, Alocución en Milán, 2 de junio de 2012.

*  *  *

Objetivo

Aprender a enamorarnos… de la pornografía al amor.

Canción de ambientación

Benedetti: Somos mucho más que dos.

Charla aclaratoria para debatir después en los grupos

Dios nos ha creado como personas sexuadas. Todos los seres vivos somos sexuados.

Los animales ejercen su sexualidad por instinto. En los seres humanos también funcionan fuertemente nuestros instintos de reproducción, pero somos mucho más que eso. Nos diferenciamos de los animales en que somos capaces de ejercer nuestra sexualidad por amor, como cultivo y manifestación del amor.

Todo nuestro ser humano es sexuado, nuestra forma de pensar y de sentir. Nuestras diferencias no son sólo genitales. Nuestra personalidad es básicamente masculina o femenina. Tenemos que aprender a reconocernos, cultivarnos, respetarnos y complementarnos. Por ello es básico el cultivo de amistades sinceras entre chicos y chicas.

Desde la preadolescencia experimentamos un nuevo tipo de «amistad» especial entre chico y chica. Son los primeros chispazos de enamoramiento. Es muy importante que entendamos y comencemos bien estas experiencias que abren posibilidades bellas de futuro. No dejarse arrastrar por la mera curiosidad y los primeros instintos impulsivos. El amor de pareja es una orquídea muy bella, que hay que cultivar con esmero. Debemos prepararnos, con cariño, diálogo y respeto mutuo, para que sea posible la puesta en marcha de una relación sexual estable por amor.

La pornografía es veneno mortal contra el amor conyugal. Dificultará gravemente la estabilidad de un futuro matrimonio. Quien busca pornografía en su pareja fracasará irremediablemente.

Este tema supone mucha sinceridad con uno mismo. No podemos autoengañarnos en algo tan vital para mi posible pareja y mis posibles hijos. Nada grande se consigue en la vida sin renuncias y esfuerzo. Relaciones sexuales prematuras suelen ser por egoísmo disfrazado. Encierran el grave problema de acostumbrarnos al sexo sin amor verdadero…

Video introducción al Cantar de los Cantares

Las tres Llamas del Amor

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Formar dos grupos de chicos y chicas y leer de forma alternada estos fragmentos del Cantar de los Cantares.

Los textos de «él» los leen los varones y los de «ella» las mujeres.

Cant 6, 2-7; 7, 2-14: Danza del amor.

[La Amada]

Mi amado ha bajado a su jardín, a los canteros perfumados, para apacentar su rebaño en los jardines, para recoger lirios.

¡Mi amado es para mí, y yo soy para mi amado, que apacienta su rebaño entre los lirios!

[El Amado]

¡Eres bella, amiga mía, como Tirsá, hermosa como Jerusalén!

Aparta de mí tus ojos, porque me fascinan. Tus cabellos son un rebaño de cabras que bajan por las laderas de Galaad.

Tus dientes, como un rebaño de ovejas que acaban de bañarse: todas ellas han tenido mellizos y no hay ninguna estéril.

Como cortes de granada son tus mejillas, detrás de tu velo.

*  *  *

[El Amado]

¡Qué bellos son tus pies en las sandalias, hija de príncipe! Las curvas de tus caderas son como collares, obra de las manos de un orfebre.

Tu ombligo es un cántaro, donde no falta el vino aromático. Tu vientre, un haz de trigo, bordeado de lirios.

Tus pechos son como dos ciervos jóvenes, mellizos de una gacela.

Tu cuello es como una torre de marfil. Tus ojos, como las piscinas de Jesbón, junto a la puerta Mayor. Tu nariz es como la Torre del Líbano, centinela que mira hacia Damasco.

Tu cabeza se yergue como el Carmelo, tu cabellera es como la púrpura: ¡un rey está prendado de esas trenzas!

¡Qué hermosa eres, qué encantadora, mi amor y mi delicia!

Tu talle se parece a la palmera, tus pechos a sus racimos.

Yo dije: Subiré a la palmera, y recogeré sus frutos. ¡Que tus pechos sean como racimos de uva, tu aliento como aroma de manzanas, y tu paladar como un vino delicioso, que corre suavemente hacia el amado, fluyendo entre los labios y los dientes!

[La Amada]

Yo soy para mi amado, y él se siente atraído hacia mí.

¡Ven, amado mío, salgamos al campo! Pasaremos la noche en los poblados; de madrugada iremos a las viñas, veremos si brotan las estepas, si se abren las flores, si florecen las granadas… Allí te entregaré mi amor.

Las mandrágoras exhalan su perfume, los mejores frutos están a nuestro alcance: los nuevos y los añejos, amado mío, los he guardado para ti.

Cant  8, 1-7: La fuerza del amor.

[La Amada]

¡Ah, si tú fueras mi hermano, criado en los pechos de mi madre! Al encontrarte por la calle podría besarte, sin que la gente me despreciara.

Yo te llevaría a la casa de mi madre, te haría entrar en ella, y tú me enseñarías… Te daría de beber, vino aromatizado y el juego de mis granadas.

Su izquierda sostiene mi cabeza y con su derecha me abraza.

[El Amado]

Júrenme, hijas de Jerusalén, que no despertarán, ni desvelarán a mi amor, hasta que ella quiera.

[Coro (todos)]

¿Quién es esa que sube del desierto, reclinada sobre su amado?

[El Amado]

Te desperté debajo del manzano, allí donde tu madre te dio a luz, donde te dio a luz la que te engendró.

[La Amada]

Grábame como un sello sobre tu corazón, como un sello sobre tu lazo, porque el Amor es fuerte como la Muerte, inflexibles como el Abismo son los celos. Sus flechas son flechas de fuego, sus llamas, llamas del Señor.

Las aguas torrenciales no pueden apagar el amor, ni los ríos anegarlo. Si alguien ofreciera toda su fortuna a cambio del amor, tan sólo conseguiría desprecio.

Reflexionar sobre cómo en el Cantar se implicar
lo sexual con delicadeza y por amor.

Dialogar sobre los roles masculino y femenino.
Pros y contras de las relaciones sexuales prematuras.

Oración sugerente

Creemos, Padre-Madre Dios, que chicos y chicas, creados a tu imagen, reflejamos características distintas pero complementarias de tu amor. Pero somos parejos en dignidad.

Creemos que nuestras chispas de enamoramiento provienen del fuego de tu amor.

Tú nos llamas a respetarnos y complementarnos en pareja de forma que podamos llegar a ser una sola carne.

Perdón, Señor, porque a veces la pornografía nos impide respetarnos y complementarnos.

Perdón por tantos matrimonios rotos. Todos tenemos alguna responsabilidad en ello.

Queremos que puedas ser, Jesús, el centro ardiente de nuestro futuro hogar.

Prometemos prepararnos para que toda nuestra vida funcione guiada por un auténtico amor.

María, acompáñanos en nuestro caminar de jóvenes.

Virgen Madre, enséñanos a querer con belleza… Amor sin remordimientos…

Tarea para casa

Seleccionar y copiar con elegancia las frases del Cantar de los Cantares que más me gustan.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Tarea básica: Cultivar amistades

La amistad verdadera es desinteresada, pues más consiste en dar que en recibir; no busca el provecho propio, sino el del amigo: «El amigo verdadero no puede tener, para su amigo, dos caras: la amistad, si ha de ser leal y sincera, exige renuncias, rectitud, intercambio de favores, de servicios nobles y lícitos. El amigo es fuerte y sincero en la medida en que, de acuerdo con la prudencia sobrenatural, piensa generosamente en los demás, con personal sacrificio. Del amigo se espera la correspondencia al clima de confianza, que se establece con la verdadera amistad; se espera el reconocimiento de lo que somos y, cuando sea necesaria, también la defensa clara y sin paliativos».

 Francisco Fernández Carvajal, El valor de la amistad, 2012.

*  *  *

Objetivo

Cultivar amistades sinceras, múltiples y complementarias.

Canción de ambientación

Lerner: Un amigo es una luz

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Hoy necesitamos dialogar en serio para aclararnos en qué consisten las amistades auténticas.

Dios es Amor. Nosotros somos capaces de amar…, cada vez más, sin fin.

Estas nuestra capacidad de amar se desarrolla principalmente a través de la amistad. Amistades en crecimiento, auténticas, cultivadas y conservadas con esmero.

El amor se cultiva sólo con amor, desde el vientre materno. A lo largo de la vida recibimos y entregamos varios tipos de amor. En primer lugar, el de padres y parientes, que es el cimiento. Pero a los pocos años empiezan a desarrollarse amistades, en cada etapa según sus características. Los amiguitos de la infancia, vecinos y compañeros de «jardines» y pres, ayudan a desarrollar la personalidad del niño. Los amigos entre los 6 y 8 años, los de la preadolescencia, los quinceañeros… Todos tienen una importancia clave en el desarrollo de la capacidad de amor de cada persona. Tener amigos, muchos y verdaderos, a diversas escalas, chicos y chicas, es tarea básica para el desarrollo de la personalidad.

El amor de amistad es desinteresado, generoso, multiplicador, sin celos ni envidias… Estimula el crecimiento de nuestras cualidades, y de las actitudes de escucha y servicio generoso. La amistad es siempre fiel; nunca chismosa. Los chismes la diluyen.

La amistad verdadera es abierta; no se aísla en «tribus», fanatizados contra «los otros».

La amistad entre chicos y chicas nos ayuda a conocernos, respetarnos y complementarnos, sin ataduras, sin «derechos» especiales, sin celos, abiertos a nuevas amistades.

Las parejitas prematuras, encerradas en sí mismas, impiden el desarrollo de una afectividad sana y abierta. Confundir amistad con enamoramiento puede acarrear graves desastres…

«Amigos con derecho» es un camino que prepara futuras frustraciones matrimoniales. Experiencias repetidas de sexo sin amor hacen casi imposible un futuro de sexo por amor…

El ideal de los quince años es el desarrollo de muchas amistades sinceras y sanas… Cuanto más amigos y amigas verdaderos tengamos, más exitoso será nuestro futuro…

Discutamos todo esto en serio durante la reunión, con sinceridad.

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Eclo 6, 14-17; 22, 20-22; 27, 17-21: Seleccionar algunas frases que indiquen las características de la auténtica amistad.

Un amigo fiel no tiene precio, no hay manera de estimar su valor. Un amigo fiel no tiene precio, no hay manera de estimar su valor. Un amigo fiel es un bálsamo de vida, que encuentran los que temen al Señor. El que teme al Señor encamina bien su amistad, porque como es él, así también será su amigo.

El que tira una piedra a los pájaros, los espanta; el que afrenta a un amigo, rompe la amistad. Si has sacado la espada contra un amigo, no desesperes: es posible volver atrás; si has abierto la boca contra un amigo, no te inquietes: es posible la reconciliación. Pero ante la afrenta, el orgullo, la revelación de un secreto y el golpe traicionero, ante esas cosas, huirá cualquier amigo.

Sé afectuoso y confiado con tu amigo, pero si has revelado sus secretos, no corras tras él, porque como el asesino destruye a su víctima, así has destruido la amistad de tu prójimo: como un pájaro que has dejado escapar de tu mano, así has perdido a tu amigo, y ya no lo recobrarás. No corras detrás de él, porque está muy lejos, huyó como una gacela de la red. Porque una herida puede ser vendada, y para la injuria puede haber reconciliación, pero el que revela los secretos nada puede esperar.

¿Qué clase de amigo(a) soy yo? Mis cualidades y defectos como amigo(a).

Jn 15, 11-15: Jesús nos llama amigos.

Les he dicho esto para que mi gozo sea el de ustedes, y ese gozo sea perfecto. Este es mi mandamiento: Amense los unos a los otros, como yo los he amado. No hay amor más grande que dar la vida por los amigos. Ustedes son mis amigos si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo servidores, porque el servidor ignora lo que hace su señor; yo los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que oí de mi Padre.

¿Qué nos trae la amistad con Jesús? ¿Hablo de Jesús como amigo personal?
¿Le cuento mis intimidades?

Oración

Enséñame a aclararme, Jesús, en qué consiste la amistad.

Quiero tener amistades complementarias, multiplicadoras, fieles, sacrificadas, sinceras…

Creo que en toda amistad auténtica estás tú presente.

Casi no puedo creer, Jesús, que me llames para ser tu amigo, / amigo de tus amigos, y trabajar juntos contigo.

Atráeme más y más a tu amistad, Jesús, / y guíame por el camino de tus amigos.

Enséñame a quererte como amigo íntimo e incondicional, siempre fiel.

Quiero dialogar contigo sobre mis proyectos y problemas, / alegrías y preocupaciones, éxitos y fracasos.

Que de tu mano aprenda a cultivar amistades sinceras, lindas y fieles.

Tarea desafío

Organizar con el grupo una fiesta creativa de amigos, que sea realmente divertida, pero sin alcohol, drogas, ni sexo. ¿Seremos capaces?

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Carvias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

La verdadera libertad se encuentra en la acogida amorosa de la voluntad del Padre. De María, llena de gracia, aprendemos que la libertad cristiana es algo más que la simple liberación del pecado. Es la libertad que nos permite ver las realidades terrenas con una nueva luz espiritual, la libertad para amar a Dios y a los hermanos con un corazón puro y vivir en la gozosa esperanza de la venida del Reino de Cristo.

SS Francisco, Homilía en la Solemnidad de la Asunción, World Cup Stadium (Daejeon, Corea), 15 de agosto de 2014.

*  *  *

Objetivo

Educar nuestra libertad.

Video de confrontación

Martín Valverde: Discúlpeme pero no

Video de inspiración

Juan Salvador Gaviota: Vuela lejos vuela alto (con letra)

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Hemos visto que la capacidad de amar es lo que nos convierte en humanos. Amar y ser amados, cada vez con más calidad, es el ideal de nuestras vidas.

Pero el amor nunca puede ser a la fuerza. Amor forzado no es amor. Necesariamente tiene que ser libre. Por eso Dios respeta tanto nuestra libertad de elección. Para amar de veras es necesario poder no amar. Para elegir más calidad en al amor es necesario poder estropearlo…

Tenemos que ser conscientes de la multitud de caminos diferentes que se abren ante nuestros pasos. Podemos elegir no amar… O diversas intensidades de amor. Más aun, podemos llamar amor a lo que no tiene nada de amor. Podemos elegir odio, egoísmo o vulgaridad, en diversos grados. Podemos, realmente, arruinar nuestro futuro o disminuir en serio su calidad.

La libertad de elección, o «libre albedrío», es imprescindible para empezar a caminar por las sendas del amor. Pero poco a poco podemos llegar a alcanzar lo que San Pablo llama «la libertad de los hijos de Dios». Se trata de alcanzar tal grado de madurez humana que ya nada ni nadie me impida llegar a ser lo que estoy llamado a ser. Ésa es la libertad que nos ofrece Cristo. Él me ofrece las energías necesarias para desengancharme de mis complejos y esclavitudes, de mis perezas y orgullos, que tanto frenan mi caminar hacia mi realización en plenitud.

La libertad interior se consigue esforzándose, venciéndose, rompiendo los amarres que me impiden crecer. Libres para poder ser lo que tengo que ser, lo que Dios sueña conmigo… Sin límites…

La libertad crece ejerciéndola desde el amor. «Ama, y haz lo que quieras», dijo san Agustín. Si amamos de veras, podremos examinarlo todo y quedarnos sólo con lo bueno… (1 Tes 5, 21)

Y no sólo a escala personal, sino también social. Que nuestro mundo, sin opresores, llegue a ser un mundo de hermanos, donde de veras reine el respeto y el amor… Que a nadie le falte la libertad para alimentarse dignamente, para estudiar, para curar sus enfermedades, para vivir como personas… Jesús viene para ayudarnos a liberarnos de toda clase de cadenas.

Canción conclusiva

Michael Jackson: Man in the Mirror

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Eclo 15, 14-17: Dios nos hizo libres y responsables.

Él hizo al hombre en el principio y lo dejó librado a su propio albedrío. Si quieres, puedes observar los mandamientos y cumplir fielmente lo que le agrada. Él puso ante ti el fuego y el agua: hacia lo que quieras, extenderás tu mano. Ante los hombres están la vida y la muerte: a cada uno se le dará lo que prefiera.

¿Qué unión hay entre libertad y responsabilidad?

Ga 5, 13-18: La verdadera libertad.

Ustedes, hermanos, han sido llamados para vivir en libertad, pero procuren que esta libertad no sea un pretexto para satisfacer los deseos carnales» háganse más bien servidores los unos de los otros, por medio del amor. Porque toda la Ley está resumida plenamente en este precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero si ustedes se están mordiendo y devorando mutuamente, tengan cuidado porque terminarán destruyéndose los unos a los otros. Yo los exhorto a que se dejen conducir por el Espíritu de Dios, y así no serán arrastrados por los deseos de la carne. Porque la carne desea contra el espíritu y el espíritu contra la carne. Ambos luchan entre sí, y por eso, ustedes no pueden hacer todo el bien que quieren. Pero si están animados por el Espíritu, ya no están sometidos a la Ley.

¿En qué consiste? ¿Podemos realmente conseguirla?

Lc 4, 16-21: Jesús viene a liberar…

Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor». Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír».

¿Qué tipos de liberaciones nos ofrece Jesús?

Oración para crecer en libertad

(Repetir entre todos por frases.)

Jesús amigo, Tú siembras en nuestros corazones ansias de libertad.

A los jóvenes nos enoja todo lo que nos obligan a hacer a la fuerza.

Pero a veces nosotros mismos nos esclavizamos. Nos dejamos arrastrar por caprichos y esclavitudes.

Además, nos invaden multitud de cadenas esclavizantes:

Consumismo materialista, sucia pornografía y drogas esclavizantes nos invaden por todos lados.

Jesús, quiero ser libre. Amo la libertad.

Libre en busca de nuevas palancas para mis sueños.

Libre, como protagonista de nuevos proyectos.

Libre, como alguien que tiene sus razones y quiere decirlas…

Libre para construir entre todos futuros de felicidad.

Que el amor, sin ataduras ni engaños, pueda ser la fuerza que guíe nuestras vidas.

Que nada ni nadie pueda frenar nuestro caminar por las sendas de un amor auténtico.

Tarea para casa

Redactar cuáles son mis ideales personales de libertad.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Los «Poderosos» nos idiotizan al servicio de su mundo injusto

Le pedimos [a la Virgen María] que nos ayude a ser fieles a la libertad real que hemos recibido el día de nuestro bautismo, que guíe nuestros esfuerzos para transformar el mundo según el plan de Dios, y que haga que la Iglesia de este país sea más plenamente levadura de su Reino en medio de la sociedad (…). Que los cristianos de esta nación sean una fuerza generosa de renovación espiritual en todos los ámbitos de la sociedad. Que combatan la fascinación de un materialismo que ahoga los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competición desenfrenada que genera egoísmo y hostilidad. Que rechacen modelos económicos inhumanos, que crean nuevas formas de pobreza y marginan a los trabajadores, así como la cultura de la muerte, que devalúa la imagen de Dios, el Dios de la vida, y atenta contra la dignidad de todo hombre, mujer y niño.

SS Francisco, Homilía en la Solemnidad de la Asunción, World Cup Stadium (Daejeon, Corea), 15 de agosto de 2014.

*  *  *

Objetivo

Los «Poderosos» nos idiotizan al servicio de su mundo injusto: Consumismo, pornografía, drogas, violencia…

Canción de ambientación

Juanes: ¿Qué pasa en el mundo? 4′

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Los «Poderosos» quieren que no seamos jóvenes rebeldes y creativos. Para ello nos incitan hábilmente a que nos convirtamos en fieles consumidores de todo lo que ellos producen. Y además, buscan corrompernos de forma que nunca luchemos contra ellos.

Propagandean inútiles consumismos materialistas como ideal. Nos meten a presión sucias pornografías para incapacitarnos al amor verdadero. Inutilizan nuestro celebro incitándonos a consumir drogas. Nos incitan a la violencia, con sus noticieros y sus juegos electrónicos…

La realidad es que el sistema económico reinante, a cuyo servicio nos quieren poner, produce muchísima crueldad. Más de 1.200 millones de personas pasan hoy hambre. Guerras, con muchísimas víctimas inocentes. Ancianos abandonados. Jóvenes sin porvenir. Enfermos curables, sin atención. Los medios de comunicación ocultan la realidad. Y a nosotros, los jóvenes, que deberíamos ser la esperanza de un futuro mejor, nos inyectan cantidad de propagandas para que vivamos atontados, preocupados por idioteces, inútiles para construir nada nuevo en el futuro…

Tenemos que aprender a pensar realmente por nuestra propia cabeza, despejada y creativa. Sentir el orgullo de toda dignidad humana, sin dejar que nada ni nadie nos pisotee. Mantener limpio y ascendente un amor generoso y una inteligencia creativa.

A la luz de Jesús y con su ayuda es posible discernir qué es realmente bueno para la humanidad y qué es lo que nos aplasta… Distinguir entre política verdadera y politiquería porquería. Los alimentos sanos, de los manipulados. Qué es egoísmo disimulado y qué es amor verdadero…

Videos de confrontación para discutir

¿Con cuál de las dos posturas me identifico?

Los Jóvenes y el Dinero (Documental sobre el Consumismo) 28′

La niña que silenció al mundo (Denuncia ante la ONU) 7′

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

1 Jn 2, 9s.15-17: Las corrientes del «mundo», contrarias a Dios: adorar al poder opresor, a la plata acumulada, al placer egoísta, al prestigio orgulloso…

El que dice que está en la luz y no ama a su hermano, está todavía en las tinieblas. El que ama a su hermano permanece en la luz y nada lo hace tropezar. Pero el que no ama a su hermano, está en las tinieblas y camina en ellas, sin saber a dónde va, porque las tinieblas lo han enceguecido.

No amen al mundo ni las cosas mundanas. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo es concupiscencia de la carne, codicia de los ojos y ostentación de riqueza. Todo esto no viene del Padre, sino del mundo; pero el mundo pasa, y con él, su concupiscencia. En cambio, el que cumple la voluntad de Dios permanece eternamente.

¿Hasta qué punto yo y mi ambiente estamos contaminados? ¿A quiénes queremos servir?

Rm 1, 18-32: Los orgullosos cambian al Dios de la verdad por la mentira.

En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad y la injusticia de los hombres, que por su injusticia retienen prisionera la verdad. Porque todo cuanto de se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos: Dios mismo se lo dio a conocer, ya que sus atributos invisibles –su poder eterno y su divinidad– se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras. Por lo tanto, aquellos no tienen ninguna excusa.

En efecto, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias como corresponde. Por el contrario, se extraviaron en vanos razonamientos y su mente insensata quedó en la oscuridad. Haciendo alarde de sabios se convirtieron en necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles. Por eso, dejándolos abandonados a los deseos de su corazón, Dios los entregó a una impureza que deshonraba sus propios cuerpos, ya que han sustituido la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas en lugar del Creador, que es bendito eternamente. Amén.

Por eso, Dios los entregó también a pasiones vergonzosas: sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por otras contrarias a la naturaleza. Del mismo modo, los hombres dejando la relación natural con la mujer, ardieron en deseos los unos por los otros, teniendo relaciones deshonestas entre ellos y recibiendo en sí mismos la retribución merecida por su extravío. Y como no se preocuparon por reconocer a Dios, él los entregó a su mente depravada para que hicieran lo que no se debe. Están llenos de toda clase de injusticia, iniquidad, ambición y maldad; colmados de envidia, crímenes, peleas, engaños, depravación, difamaciones. Son detractores, enemigos de Dios, insolentes, arrogantes, vanidosos, hábiles para el mal, rebeldes con sus padres, insensatos, desleales, insensibles, despiadados. Y a pesar de que conocen el decreto de Dios, que declara dignos de muerte a los que hacen estas cosas, no sólo las practican, sino que también aprueban a los que las hacen.

¿Soy consciente de que grandes proyectos financieros me quieren convertir en idiota útil?
¿Estoy aprendiendo a mirar a la sociedad desde los ojos de Jesús?

Oración inspiradora

Veo con vergüenza cómo muchísimos seres humanos viven sin esperanza, / aplastados bajo crueles estructuras económicas y políticas.

Me da rabia que muchos de los males del mundo sean provocados y planificados por seres humanos.

Que nunca pretenda cerrar los ojos, ni drogarme, ante esta dura realidad.

Pero que tampoco me desanime, ni me vuelva derrotista.

Ayúdanos, Jesús, a descubrir cómo el Monstruo nos conquista, / esclavizándonos a un alto consumismo materialista, / y a pornografías, drogas y violencias de alto calibre.

Concédeme la valentía de sentir tu llamado para combatir tanta maldad organizada.

Y para ello que sea yo al primeo que no se deje corromper.

Ayúdame a no dejarme envenenar, a no esclavizarme, a luchar por un futuro de honradez y felicidad. Amén

Canción conclusiva

Michael Jackson: Heal The World Cura al mundo (subtitulado en español) 8′


Michael Jackson – Heal the World (Subtitulado… por marce_91

Tarea para casa

Confeccionar un collage con imágenes que muestren el hambre y la miseria de mucha gente, en contraste con el consumismo del lujo y la ostentación.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Cinedebate: ‘El guerrero pacífico’

No hay que pensar que el don de fortaleza es necesario sólo en algunas ocasiones o situaciones especiales. Este don debe constituir la nota de fondo de nuestro ser cristianos, en el ritmo ordinario de nuestra vida cotidiana. Como he dicho, todos los días de la vida cotidiana debemos ser fuertes, necesitamos esta fortaleza para llevar adelante nuestra vida, nuestra familia, nuestra fe. El apóstol Pablo dijo una frase que nos hará bien escuchar: «Todo lo puedo en Aquel que me conforta» (Flp 4, 13). Cuando afrontamos la vida ordinaria, cuando llegan las dificultades, recordemos esto: «Todo lo puedo en Aquel que me da la fuerza». El Señor da la fuerza, siempre, no permite que nos falte. El Señor no nos prueba más de lo que nosotros podemos tolerar. Él está siempre con nosotros. «Todo lo puedo en Aquel que me conforta».

SS Francisco, Audiencia general, 14 de mayo de 2014.

*  *  *

El guerrero pacífico

Un atleta accidentado triunfa limpiando su mente de basuras.

En español latino

En español de España (para acceder a esta versión, pulsar en la pantalla para pasar a visionarla en Youtube)

En inglés, subtitulada en español (para acceder a esta versión, pulsar en la pantalla para pasar a visionarla en Youtube)

*  *  *

Ficha de la película

Título original: Peaceful Warrior

Año: 2006

Duración: 120 min

Director: Victor Salva

Música: Bennett Salvay

Reparto: Nick Nolte, Scott Mechlowicz, Amy Smart, Ashton Holmes

El guerrero pacífico

*  *  *

El protagonista de la película El guerrero pacífico es un deportista profesional, un brillante gimnasta, que cree que tiene todo en la vida, sufre un accidente grave en una motocicleta y se siente obligado a cambiar sus creencias para convertirse en el guerrero pacífico. El protagonista entra en crisis, y Sócrates, su nuevo maestro aparece y le enseña a vivir y a disfrutar de cada momento como un verdadero guerrero pacífico.

Esta excelente película de superación personal está basada en el best seller El camino del guerrero pacífico, de Dan Millman.

Dan, un estudiante muy talentoso y arrogante, un popular y apuesto joven y un dedicado gimnasta, que en apariencia tiene todo y sin embargo no logra ser feliz. Se prepara para participar en los Juegos Olímpicos en gimnasia, pero continuamente se despierta por las noches con pesadillas y visiones que no puede explicar.

Una buena noche, que no puede conciliar el sueño, sale a correr y hace una parada en una tienda de una gasolinera, el encargado es un misterioso sujeto al que después Dan llamará Sócrates, un anciano que tiene destrezas inexplicables y se mueve con una rapidez que ni él mismo soñó tener, así que le pide que le enseñe. Desde ese momento Dan comenzará un viaje de descubrimiento y aprendizaje que rompe todo lo que ha conocido, ahora aprenderá a valorar la conciencia sobre la inteligencia y la fuerza del espíritu más que la fortaleza del cuerpo.

El filme asume la idea de que, en cada uno de nosotros, hay un maestro interior y se enriquece con la propuesta de que vivimos comunicados con otros elementos de la realidad, con expresiones distintas de la energía. En la producción cinematográfica , el personaje principal es un joven gimnasta.

El primer contacto del productor Amin con esta historia fue durante un retiro espiritual.

La película está siendo alabada por su alto contenido espiritual y su mensaje inspirador.

Frases de la película, para ponerlas en discusión

  • “Todo en la vida tiene un propósito, incluso esto, y depende de ti descubrirlo. Saca todo lo que no necesites de tu cabeza y lo que pueda distraerte; te sorprenderá todo lo que puedes hacer. Me considero a mí mismo un guerrero pacífico, porque las verdaderas batallas se libran en el interior. Este momento es lo único que importa.
  • Conocimiento no equivale a sabiduría, la sabiduría consiste en hacerlo…
  • No son reglas, son experiencias aprendidas en mi vida…
  • La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir…
  • Cada momento es único, no hay instantes vacíos…
  • Di por hecho lo que sabía hacer y desatendí mi vida…
  • Cuando tengas miedo utiliza la espada, llévala hasta ti y desgarra tu mente. Destruye todos los miedos y temores, el resto vive en el pasado o en el futuro…
  • El guerrero no se rinde ante lo que le apasiona, encuentra el amor en lo que hace…
  • Ser guerrero no es ser perfecto o salir victorioso o ser invulnerable. El guerrero es totalmente frágil, es único coraje…
  • La vida es elegir, puedes elegir ser una víctima o cualquier otra cosa que te propongas…
  • No hay que empezar ni parar, solo hacerlo…
  • Las tres reglas: Primera: La paradoja. La vida es un misterio, no pierdas el tiempo deduciéndola. Segunda: Humor. No pierdas su sentido, sobre todo en ti. Te dará una fuerza colosal. Tercera: Cambio. No hay nada que perdure…
  • – ¿Dónde estás? – Aquí. – ¿Qué hora es? – Ahora. – ¿Qué eres? – Este momento… Sólo tienes el presente…
  • Se más de lo que piensas. Y piensas más de lo que sabes. El conocimiento no equivale a sabiduría…
  • El viaje aporta la felicidad, no el destino…
  • A quién cuesta más querer es a quién necesita más amor…”

Preguntas para dialogar en los grupos

  1. ¿Qué escena me ha gustado más?
  2. ¿Qué frase me agrada más?
  3. ¿Qué mensaje me da esta película?
  4. ¿Qué energías especiales me ofrece Jesús para poder alcanzar mis ideales?

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Jesús es nuestro amigo y compañero

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Nos podemos hacer mucho daño a nosotros mismos y a los demás

Ahora, todos lo sabemos, llevamos esta vida «en vasijas de barro» (2 Cor 4, 7), estamos aún sometidos a la tentación, al sufrimiento, a la muerte y, a causa del pecado, podemos incluso perder la nueva vida. Por ello el Señor Jesús quiso que la Iglesia continúe su obra de salvación también hacia los propios miembros, en especial con el sacramento de la Reconciliación y la Unción de los enfermos, que se pueden unir con el nombre de «sacramentos de curación». El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien. La imagen bíblica que mejor los expresa, en su vínculo profundo, es el episodio del perdón y de la curación del paralítico, donde el Señor Jesús se revela al mismo tiempo médico de las almas y los cuerpos (cf. Mc 2, 1-12; Mt 9, 1-8; Lc 5, 17-26).

SS Francisco, Audiencia general, 19 de febrero de 2014.

*  *  *

Objetivo

Comprender los efectos del pecado en nosotros mismos y de nuestros pecados en los demás.

Vídeos

Pecado y perdón de David, Markowitz, 1997, 13´

El hijo pródigo. Versión moderna

Canción de perdón

Martín Valverde. El Perdón 4′

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Nuestra energía básica es el amor, que se desarrolla desde lo más íntimo de nuestro ser. Pero de nosotros mismos surgen también otras fuerzas contrarias al amor, mezcla de egoísmos, perezas, soberbia e hipocresía. Nuestra vida es lucha entre estas dos tendencias, en la que nos jugamos nuestro grado de felicidad. Nos podemos hacer mucho daño en la medida en que triunfen en nosotros las fuerzas anti-amor.

El amor jamás se desarrolla a la fuerza. Por eso Dios respeta tan a fondo nuestra libertad de elección. Somos realmente capaces de optar por lo que nos hace daño o lo que nos hace bien.

Dios respeta nuestras decisiones. Pero sufre cuando ve que tiramos a la basura esas hermosas cualidades que él nos dio. No producen frutos para nadie. O están raquíticas. Esa terrible ingratitud le duele, porque nos quiere. Sufre cuando nos ve pasarlo mal, lejos del cariño de su casa.

A Dios no lo podemos ofender directamente. Somos muy pequeños para poder dañar a Señor tan grande. Pero ese Gran Señor nos ama tiernamente. Con inmenso amor nos ha dotado de maravillosas posibilidades. Sueña ilusionado con nuestra felicidad. Por eso, no cultivar debidamente las cualidades que nos da es pecado de ingratitud para con él. Y cuando cambiamos a Dios, todo Amor, por cualquier idolillo de porquería, pecamos de infidelidad.

Las tonteras que realizamos le avergüenzan y le duelen al Dios-Amor. Cuando nos hacemos daño a nosotros mismos o a los demás, o ponemos en peligro nuestro futuro, el Amor sufre…

Dios nos respeta cuando transitamos por malos caminos, pero nos espera siempre con los brazos abiertos. Experimentar el abrazo de Dios, su perdón, es la vuelta al camino de la felicidad.

Canción de petición de perdón

Zamba del perdón. Navi, 3′ (letra para escuchar en oración)

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Lc 15,1-2.11-32: El hijo perdido. ¿Es verdad que podemos arruinar nuestro futuro?

Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos».

Jesús dijo: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte de herencia que me corresponde». Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!». Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;  ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros». Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo». Pero el padre dijo a sus servidores: «Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado». Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: «Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo». Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: «Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!» Pero el padre le dijo: «Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado»».

¿Me dejo yo abrazar por mi Papá-Mamá Dios? Me respeta cuando me hago daño, pero se alegra muchísimo cuando decido volver a él.

Sal 51: Limpia mi pecado.

Del maestro de coro. Salmo de David.

Cuando el profeta Natán lo visitó, después que aquel se había unido a Betsabé.

¡Ten piedad de mí, oh Dios, por tu bondad,
por tu gran compasión, borra mis faltas!

¡Lávame totalmente de mi culpa
y purifícame de mi pecado!

Porque yo reconozco mis faltas
y mi pecado está siempre ante mí.

Contra ti, contra ti solo pequé
e hice lo que es malo a tus ojos.

Por eso, será justa tu sentencia
y tu juicio será irreprochable;

yo soy culpable desde que nací;
pecador me concibió mi madre.

Tú amas la sinceridad del corazón
y me enseñas la sabiduría en mi interior.

Purifícame con el hisopo y quedaré limpio;
lávame, y quedaré más blanco que la nieve.

Anúnciame el gozo y la alegría:
que se alegren los huesos quebrantados.

Aparta tu vista de mis pecados
y borra todas mis culpas.

Crea en mí, Dios mío, un corazón puro,
y renueva la firmeza de mi espíritu.

No me arrojes lejos de tu presencia
ni retires de mí tu santo espíritu.

Devuélveme la alegría de tu salvación,
que tu espíritu generoso me sostenga:

yo enseñaré tu camino a los impíos
y los pecadores volverán a ti.

¡Líbrame de la muerte, Dios, salvador mío,
y mi lengua anunciará tu justicia!

Abre mis labios, Señor,
y mi boca proclamará tu alabanza.

Los sacrificios no te satisfacen;
si ofrezco un holocausto, no lo aceptas:

mi sacrificio es un espíritu contrito,
tú no desprecias el corazón contrito y humillado.

Trata bien a Sión por tu bondad;
reconstruye los muros de Jerusalén,

Entonces aceptarás los sacrificios rituales
–las oblaciones y los holocaustos–
y se ofrecerán novillos en tu altar.

Sentir cómo Dios me purifica desde dentro.
¿Me dejo «restaurar» por mi Artista?

Oración resumen

Padre, dame fuerzas para reconocer mis ingratitudes e infidelidades para contigo.

Tú has sido siempre muy generoso conmigo.

Que me vea, Jesús, como tú me ves.

Con frecuencia no reconozco mis malos pasos, por querer proteger mis necios orgullos…

Muchas veces me hago daño a mí mismo, y no lo acepto.

Me esclavizo a tonteras y a suciedades, y no quiero soltarme de ellas.

Estropeo con egoísmos mi sexualidad, mi personalidad, mi futuro…

Concédeme un conocimiento sereno de mi realidad de pecador, / de forma que me puedas perdonar y llamar a tu servicio.

Enséñame a llorar por los sufrimientos que he infligido a mis hermanos, / y en ellos, a ti mismo, Jesús.

Necesito imperiosamente tu ayuda, pues soy pequeño, frágil, débil y ensuciable.

Que la experiencia de tu perdón y tu sanidad me dejen tan agradecido, que quede para siempre a tu servicio.

(Añadir oraciones personales.)

Tarea

Prepararme en privado para realizar una buena confesión, y buscar por mi cuenta realizarla.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice