Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

La verdadera libertad se encuentra en la acogida amorosa de la voluntad del Padre. De María, llena de gracia, aprendemos que la libertad cristiana es algo más que la simple liberación del pecado. Es la libertad que nos permite ver las realidades terrenas con una nueva luz espiritual, la libertad para amar a Dios y a los hermanos con un corazón puro y vivir en la gozosa esperanza de la venida del Reino de Cristo.

SS Francisco, Homilía en la Solemnidad de la Asunción, World Cup Stadium (Daejeon, Corea), 15 de agosto de 2014.

*  *  *

Objetivo

Educar nuestra libertad.

Video de confrontación

Martín Valverde: Discúlpeme pero no

Video de inspiración

Juan Salvador Gaviota: Vuela lejos vuela alto (con letra)

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Hemos visto que la capacidad de amar es lo que nos convierte en humanos. Amar y ser amados, cada vez con más calidad, es el ideal de nuestras vidas.

Pero el amor nunca puede ser a la fuerza. Amor forzado no es amor. Necesariamente tiene que ser libre. Por eso Dios respeta tanto nuestra libertad de elección. Para amar de veras es necesario poder no amar. Para elegir más calidad en al amor es necesario poder estropearlo…

Tenemos que ser conscientes de la multitud de caminos diferentes que se abren ante nuestros pasos. Podemos elegir no amar… O diversas intensidades de amor. Más aun, podemos llamar amor a lo que no tiene nada de amor. Podemos elegir odio, egoísmo o vulgaridad, en diversos grados. Podemos, realmente, arruinar nuestro futuro o disminuir en serio su calidad.

La libertad de elección, o «libre albedrío», es imprescindible para empezar a caminar por las sendas del amor. Pero poco a poco podemos llegar a alcanzar lo que San Pablo llama «la libertad de los hijos de Dios». Se trata de alcanzar tal grado de madurez humana que ya nada ni nadie me impida llegar a ser lo que estoy llamado a ser. Ésa es la libertad que nos ofrece Cristo. Él me ofrece las energías necesarias para desengancharme de mis complejos y esclavitudes, de mis perezas y orgullos, que tanto frenan mi caminar hacia mi realización en plenitud.

La libertad interior se consigue esforzándose, venciéndose, rompiendo los amarres que me impiden crecer. Libres para poder ser lo que tengo que ser, lo que Dios sueña conmigo… Sin límites…

La libertad crece ejerciéndola desde el amor. «Ama, y haz lo que quieras», dijo san Agustín. Si amamos de veras, podremos examinarlo todo y quedarnos sólo con lo bueno… (1 Tes 5, 21)

Y no sólo a escala personal, sino también social. Que nuestro mundo, sin opresores, llegue a ser un mundo de hermanos, donde de veras reine el respeto y el amor… Que a nadie le falte la libertad para alimentarse dignamente, para estudiar, para curar sus enfermedades, para vivir como personas… Jesús viene para ayudarnos a liberarnos de toda clase de cadenas.

Canción conclusiva

Michael Jackson: Man in the Mirror

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Eclo 15, 14-17: Dios nos hizo libres y responsables.

Él hizo al hombre en el principio y lo dejó librado a su propio albedrío. Si quieres, puedes observar los mandamientos y cumplir fielmente lo que le agrada. Él puso ante ti el fuego y el agua: hacia lo que quieras, extenderás tu mano. Ante los hombres están la vida y la muerte: a cada uno se le dará lo que prefiera.

¿Qué unión hay entre libertad y responsabilidad?

Ga 5, 13-18: La verdadera libertad.

Ustedes, hermanos, han sido llamados para vivir en libertad, pero procuren que esta libertad no sea un pretexto para satisfacer los deseos carnales» háganse más bien servidores los unos de los otros, por medio del amor. Porque toda la Ley está resumida plenamente en este precepto: Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Pero si ustedes se están mordiendo y devorando mutuamente, tengan cuidado porque terminarán destruyéndose los unos a los otros. Yo los exhorto a que se dejen conducir por el Espíritu de Dios, y así no serán arrastrados por los deseos de la carne. Porque la carne desea contra el espíritu y el espíritu contra la carne. Ambos luchan entre sí, y por eso, ustedes no pueden hacer todo el bien que quieren. Pero si están animados por el Espíritu, ya no están sometidos a la Ley.

¿En qué consiste? ¿Podemos realmente conseguirla?

Lc 4, 16-21: Jesús viene a liberar…

Jesús fue a Nazaret, donde se había criado; el sábado entró como de costumbre en la sinagoga y se levantó para hacer la lectura. Le presentaron el libro del profeta Isaías y, abriéndolo, encontró el pasaje donde estaba escrito: «El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado por la unción. El me envió a llevar la Buena Noticia a los pobres, a anunciar la liberación a los cautivos y la vista a los ciegos, a dar la libertad a los oprimidos y proclamar un año de gracia del Señor». Jesús cerró el Libro, lo devolvió al ayudante y se sentó. Todos en la sinagoga tenían los ojos fijos en él. Entonces comenzó a decirles: «Hoy se ha cumplido este pasaje de la Escritura que acaban de oír».

¿Qué tipos de liberaciones nos ofrece Jesús?

Oración para crecer en libertad

(Repetir entre todos por frases.)

Jesús amigo, Tú siembras en nuestros corazones ansias de libertad.

A los jóvenes nos enoja todo lo que nos obligan a hacer a la fuerza.

Pero a veces nosotros mismos nos esclavizamos. Nos dejamos arrastrar por caprichos y esclavitudes.

Además, nos invaden multitud de cadenas esclavizantes:

Consumismo materialista, sucia pornografía y drogas esclavizantes nos invaden por todos lados.

Jesús, quiero ser libre. Amo la libertad.

Libre en busca de nuevas palancas para mis sueños.

Libre, como protagonista de nuevos proyectos.

Libre, como alguien que tiene sus razones y quiere decirlas…

Libre para construir entre todos futuros de felicidad.

Que el amor, sin ataduras ni engaños, pueda ser la fuerza que guíe nuestras vidas.

Que nada ni nadie pueda frenar nuestro caminar por las sendas de un amor auténtico.

Tarea para casa

Redactar cuáles son mis ideales personales de libertad.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Los «Poderosos» nos idiotizan al servicio de su mundo injusto

Le pedimos [a la Virgen María] que nos ayude a ser fieles a la libertad real que hemos recibido el día de nuestro bautismo, que guíe nuestros esfuerzos para transformar el mundo según el plan de Dios, y que haga que la Iglesia de este país sea más plenamente levadura de su Reino en medio de la sociedad (…). Que los cristianos de esta nación sean una fuerza generosa de renovación espiritual en todos los ámbitos de la sociedad. Que combatan la fascinación de un materialismo que ahoga los auténticos valores espirituales y culturales y el espíritu de competición desenfrenada que genera egoísmo y hostilidad. Que rechacen modelos económicos inhumanos, que crean nuevas formas de pobreza y marginan a los trabajadores, así como la cultura de la muerte, que devalúa la imagen de Dios, el Dios de la vida, y atenta contra la dignidad de todo hombre, mujer y niño.

SS Francisco, Homilía en la Solemnidad de la Asunción, World Cup Stadium (Daejeon, Corea), 15 de agosto de 2014.

*  *  *

Objetivo

Los «Poderosos» nos idiotizan al servicio de su mundo injusto: Consumismo, pornografía, drogas, violencia…

Canción de ambientación

Juanes: ¿Qué pasa en el mundo? 4′

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Los «Poderosos» quieren que no seamos jóvenes rebeldes y creativos. Para ello nos incitan hábilmente a que nos convirtamos en fieles consumidores de todo lo que ellos producen. Y además, buscan corrompernos de forma que nunca luchemos contra ellos.

Propagandean inútiles consumismos materialistas como ideal. Nos meten a presión sucias pornografías para incapacitarnos al amor verdadero. Inutilizan nuestro celebro incitándonos a consumir drogas. Nos incitan a la violencia, con sus noticieros y sus juegos electrónicos…

La realidad es que el sistema económico reinante, a cuyo servicio nos quieren poner, produce muchísima crueldad. Más de 1.200 millones de personas pasan hoy hambre. Guerras, con muchísimas víctimas inocentes. Ancianos abandonados. Jóvenes sin porvenir. Enfermos curables, sin atención. Los medios de comunicación ocultan la realidad. Y a nosotros, los jóvenes, que deberíamos ser la esperanza de un futuro mejor, nos inyectan cantidad de propagandas para que vivamos atontados, preocupados por idioteces, inútiles para construir nada nuevo en el futuro…

Tenemos que aprender a pensar realmente por nuestra propia cabeza, despejada y creativa. Sentir el orgullo de toda dignidad humana, sin dejar que nada ni nadie nos pisotee. Mantener limpio y ascendente un amor generoso y una inteligencia creativa.

A la luz de Jesús y con su ayuda es posible discernir qué es realmente bueno para la humanidad y qué es lo que nos aplasta… Distinguir entre política verdadera y politiquería porquería. Los alimentos sanos, de los manipulados. Qué es egoísmo disimulado y qué es amor verdadero…

Videos de confrontación para discutir

¿Con cuál de las dos posturas me identifico?

Los Jóvenes y el Dinero (Documental sobre el Consumismo) 28′

La niña que silenció al mundo (Denuncia ante la ONU) 7′

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

1 Jn 2, 9s.15-17: Las corrientes del «mundo», contrarias a Dios: adorar al poder opresor, a la plata acumulada, al placer egoísta, al prestigio orgulloso…

El que dice que está en la luz y no ama a su hermano, está todavía en las tinieblas. El que ama a su hermano permanece en la luz y nada lo hace tropezar. Pero el que no ama a su hermano, está en las tinieblas y camina en ellas, sin saber a dónde va, porque las tinieblas lo han enceguecido.

No amen al mundo ni las cosas mundanas. Si alguien ama al mundo, el amor del Padre no está en él. Porque todo lo que hay en el mundo es concupiscencia de la carne, codicia de los ojos y ostentación de riqueza. Todo esto no viene del Padre, sino del mundo; pero el mundo pasa, y con él, su concupiscencia. En cambio, el que cumple la voluntad de Dios permanece eternamente.

¿Hasta qué punto yo y mi ambiente estamos contaminados? ¿A quiénes queremos servir?

Rm 1, 18-32: Los orgullosos cambian al Dios de la verdad por la mentira.

En efecto, la ira de Dios se revela desde el cielo contra la impiedad y la injusticia de los hombres, que por su injusticia retienen prisionera la verdad. Porque todo cuanto de se puede conocer acerca de Dios está patente ante ellos: Dios mismo se lo dio a conocer, ya que sus atributos invisibles –su poder eterno y su divinidad– se hacen visibles a los ojos de la inteligencia, desde la creación del mundo, por medio de sus obras. Por lo tanto, aquellos no tienen ninguna excusa.

En efecto, habiendo conocido a Dios, no lo glorificaron ni le dieron gracias como corresponde. Por el contrario, se extraviaron en vanos razonamientos y su mente insensata quedó en la oscuridad. Haciendo alarde de sabios se convirtieron en necios, y cambiaron la gloria del Dios incorruptible por imágenes que representan a hombres corruptibles, aves, cuadrúpedos y reptiles. Por eso, dejándolos abandonados a los deseos de su corazón, Dios los entregó a una impureza que deshonraba sus propios cuerpos, ya que han sustituido la verdad de Dios por la mentira, adorando y sirviendo a las criaturas en lugar del Creador, que es bendito eternamente. Amén.

Por eso, Dios los entregó también a pasiones vergonzosas: sus mujeres cambiaron las relaciones naturales por otras contrarias a la naturaleza. Del mismo modo, los hombres dejando la relación natural con la mujer, ardieron en deseos los unos por los otros, teniendo relaciones deshonestas entre ellos y recibiendo en sí mismos la retribución merecida por su extravío. Y como no se preocuparon por reconocer a Dios, él los entregó a su mente depravada para que hicieran lo que no se debe. Están llenos de toda clase de injusticia, iniquidad, ambición y maldad; colmados de envidia, crímenes, peleas, engaños, depravación, difamaciones. Son detractores, enemigos de Dios, insolentes, arrogantes, vanidosos, hábiles para el mal, rebeldes con sus padres, insensatos, desleales, insensibles, despiadados. Y a pesar de que conocen el decreto de Dios, que declara dignos de muerte a los que hacen estas cosas, no sólo las practican, sino que también aprueban a los que las hacen.

¿Soy consciente de que grandes proyectos financieros me quieren convertir en idiota útil?
¿Estoy aprendiendo a mirar a la sociedad desde los ojos de Jesús?

Oración inspiradora

Veo con vergüenza cómo muchísimos seres humanos viven sin esperanza, / aplastados bajo crueles estructuras económicas y políticas.

Me da rabia que muchos de los males del mundo sean provocados y planificados por seres humanos.

Que nunca pretenda cerrar los ojos, ni drogarme, ante esta dura realidad.

Pero que tampoco me desanime, ni me vuelva derrotista.

Ayúdanos, Jesús, a descubrir cómo el Monstruo nos conquista, / esclavizándonos a un alto consumismo materialista, / y a pornografías, drogas y violencias de alto calibre.

Concédeme la valentía de sentir tu llamado para combatir tanta maldad organizada.

Y para ello que sea yo al primeo que no se deje corromper.

Ayúdame a no dejarme envenenar, a no esclavizarme, a luchar por un futuro de honradez y felicidad. Amén

Canción conclusiva

Michael Jackson: Heal The World Cura al mundo (subtitulado en español) 8′


Michael Jackson – Heal the World (Subtitulado… por marce_91

Tarea para casa

Confeccionar un collage con imágenes que muestren el hambre y la miseria de mucha gente, en contraste con el consumismo del lujo y la ostentación.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Cinedebate: ‘El guerrero pacífico’

No hay que pensar que el don de fortaleza es necesario sólo en algunas ocasiones o situaciones especiales. Este don debe constituir la nota de fondo de nuestro ser cristianos, en el ritmo ordinario de nuestra vida cotidiana. Como he dicho, todos los días de la vida cotidiana debemos ser fuertes, necesitamos esta fortaleza para llevar adelante nuestra vida, nuestra familia, nuestra fe. El apóstol Pablo dijo una frase que nos hará bien escuchar: «Todo lo puedo en Aquel que me conforta» (Flp 4, 13). Cuando afrontamos la vida ordinaria, cuando llegan las dificultades, recordemos esto: «Todo lo puedo en Aquel que me da la fuerza». El Señor da la fuerza, siempre, no permite que nos falte. El Señor no nos prueba más de lo que nosotros podemos tolerar. Él está siempre con nosotros. «Todo lo puedo en Aquel que me conforta».

SS Francisco, Audiencia general, 14 de mayo de 2014.

*  *  *

El guerrero pacífico

Un atleta accidentado triunfa limpiando su mente de basuras.

En español latino

En español de España (para acceder a esta versión, pulsar en la pantalla para pasar a visionarla en Youtube)

En inglés, subtitulada en español (para acceder a esta versión, pulsar en la pantalla para pasar a visionarla en Youtube)

*  *  *

Ficha de la película

Título original: Peaceful Warrior

Año: 2006

Duración: 120 min

Director: Victor Salva

Música: Bennett Salvay

Reparto: Nick Nolte, Scott Mechlowicz, Amy Smart, Ashton Holmes

El guerrero pacífico

*  *  *

El protagonista de la película El guerrero pacífico es un deportista profesional, un brillante gimnasta, que cree que tiene todo en la vida, sufre un accidente grave en una motocicleta y se siente obligado a cambiar sus creencias para convertirse en el guerrero pacífico. El protagonista entra en crisis, y Sócrates, su nuevo maestro aparece y le enseña a vivir y a disfrutar de cada momento como un verdadero guerrero pacífico.

Esta excelente película de superación personal está basada en el best seller El camino del guerrero pacífico, de Dan Millman.

Dan, un estudiante muy talentoso y arrogante, un popular y apuesto joven y un dedicado gimnasta, que en apariencia tiene todo y sin embargo no logra ser feliz. Se prepara para participar en los Juegos Olímpicos en gimnasia, pero continuamente se despierta por las noches con pesadillas y visiones que no puede explicar.

Una buena noche, que no puede conciliar el sueño, sale a correr y hace una parada en una tienda de una gasolinera, el encargado es un misterioso sujeto al que después Dan llamará Sócrates, un anciano que tiene destrezas inexplicables y se mueve con una rapidez que ni él mismo soñó tener, así que le pide que le enseñe. Desde ese momento Dan comenzará un viaje de descubrimiento y aprendizaje que rompe todo lo que ha conocido, ahora aprenderá a valorar la conciencia sobre la inteligencia y la fuerza del espíritu más que la fortaleza del cuerpo.

El filme asume la idea de que, en cada uno de nosotros, hay un maestro interior y se enriquece con la propuesta de que vivimos comunicados con otros elementos de la realidad, con expresiones distintas de la energía. En la producción cinematográfica , el personaje principal es un joven gimnasta.

El primer contacto del productor Amin con esta historia fue durante un retiro espiritual.

La película está siendo alabada por su alto contenido espiritual y su mensaje inspirador.

Frases de la película, para ponerlas en discusión

  • “Todo en la vida tiene un propósito, incluso esto, y depende de ti descubrirlo. Saca todo lo que no necesites de tu cabeza y lo que pueda distraerte; te sorprenderá todo lo que puedes hacer. Me considero a mí mismo un guerrero pacífico, porque las verdaderas batallas se libran en el interior. Este momento es lo único que importa.
  • Conocimiento no equivale a sabiduría, la sabiduría consiste en hacerlo…
  • No son reglas, son experiencias aprendidas en mi vida…
  • La muerte no es triste, lo triste es que la gente no sepa vivir…
  • Cada momento es único, no hay instantes vacíos…
  • Di por hecho lo que sabía hacer y desatendí mi vida…
  • Cuando tengas miedo utiliza la espada, llévala hasta ti y desgarra tu mente. Destruye todos los miedos y temores, el resto vive en el pasado o en el futuro…
  • El guerrero no se rinde ante lo que le apasiona, encuentra el amor en lo que hace…
  • Ser guerrero no es ser perfecto o salir victorioso o ser invulnerable. El guerrero es totalmente frágil, es único coraje…
  • La vida es elegir, puedes elegir ser una víctima o cualquier otra cosa que te propongas…
  • No hay que empezar ni parar, solo hacerlo…
  • Las tres reglas: Primera: La paradoja. La vida es un misterio, no pierdas el tiempo deduciéndola. Segunda: Humor. No pierdas su sentido, sobre todo en ti. Te dará una fuerza colosal. Tercera: Cambio. No hay nada que perdure…
  • – ¿Dónde estás? – Aquí. – ¿Qué hora es? – Ahora. – ¿Qué eres? – Este momento… Sólo tienes el presente…
  • Se más de lo que piensas. Y piensas más de lo que sabes. El conocimiento no equivale a sabiduría…
  • El viaje aporta la felicidad, no el destino…
  • A quién cuesta más querer es a quién necesita más amor…”

Preguntas para dialogar en los grupos

  1. ¿Qué escena me ha gustado más?
  2. ¿Qué frase me agrada más?
  3. ¿Qué mensaje me da esta película?
  4. ¿Qué energías especiales me ofrece Jesús para poder alcanzar mis ideales?

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Nos podemos hacer mucho daño a nosotros mismos y a los demás

Ahora, todos lo sabemos, llevamos esta vida «en vasijas de barro» (2 Cor 4, 7), estamos aún sometidos a la tentación, al sufrimiento, a la muerte y, a causa del pecado, podemos incluso perder la nueva vida. Por ello el Señor Jesús quiso que la Iglesia continúe su obra de salvación también hacia los propios miembros, en especial con el sacramento de la Reconciliación y la Unción de los enfermos, que se pueden unir con el nombre de «sacramentos de curación». El sacramento de la Reconciliación es un sacramento de curación. Cuando yo voy a confesarme es para sanarme, curar mi alma, sanar el corazón y algo que hice y no funciona bien. La imagen bíblica que mejor los expresa, en su vínculo profundo, es el episodio del perdón y de la curación del paralítico, donde el Señor Jesús se revela al mismo tiempo médico de las almas y los cuerpos (cf. Mc 2, 1-12; Mt 9, 1-8; Lc 5, 17-26).

SS Francisco, Audiencia general, 19 de febrero de 2014.

*  *  *

Objetivo

Comprender los efectos del pecado en nosotros mismos y de nuestros pecados en los demás.

Vídeos

Pecado y perdón de David, Markowitz, 1997, 13´

El hijo pródigo. Versión moderna

Canción de perdón

Martín Valverde. El Perdón 4′

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

Nuestra energía básica es el amor, que se desarrolla desde lo más íntimo de nuestro ser. Pero de nosotros mismos surgen también otras fuerzas contrarias al amor, mezcla de egoísmos, perezas, soberbia e hipocresía. Nuestra vida es lucha entre estas dos tendencias, en la que nos jugamos nuestro grado de felicidad. Nos podemos hacer mucho daño en la medida en que triunfen en nosotros las fuerzas anti-amor.

El amor jamás se desarrolla a la fuerza. Por eso Dios respeta tan a fondo nuestra libertad de elección. Somos realmente capaces de optar por lo que nos hace daño o lo que nos hace bien.

Dios respeta nuestras decisiones. Pero sufre cuando ve que tiramos a la basura esas hermosas cualidades que él nos dio. No producen frutos para nadie. O están raquíticas. Esa terrible ingratitud le duele, porque nos quiere. Sufre cuando nos ve pasarlo mal, lejos del cariño de su casa.

A Dios no lo podemos ofender directamente. Somos muy pequeños para poder dañar a Señor tan grande. Pero ese Gran Señor nos ama tiernamente. Con inmenso amor nos ha dotado de maravillosas posibilidades. Sueña ilusionado con nuestra felicidad. Por eso, no cultivar debidamente las cualidades que nos da es pecado de ingratitud para con él. Y cuando cambiamos a Dios, todo Amor, por cualquier idolillo de porquería, pecamos de infidelidad.

Las tonteras que realizamos le avergüenzan y le duelen al Dios-Amor. Cuando nos hacemos daño a nosotros mismos o a los demás, o ponemos en peligro nuestro futuro, el Amor sufre…

Dios nos respeta cuando transitamos por malos caminos, pero nos espera siempre con los brazos abiertos. Experimentar el abrazo de Dios, su perdón, es la vuelta al camino de la felicidad.

Canción de petición de perdón

Zamba del perdón. Navi, 3′ (letra para escuchar en oración)

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Lc 15,1-2.11-32: El hijo perdido. ¿Es verdad que podemos arruinar nuestro futuro?

Todos los publicanos y pecadores se acercaban a Jesús para escucharlo. Los fariseos y los escribas murmuraban, diciendo: «Este hombre recibe a los pecadores y come con ellos».

Jesús dijo: «Un hombre tenía dos hijos. El menor de ellos dijo a su padre: «Padre, dame la parte de herencia que me corresponde». Y el padre les repartió sus bienes. Pocos días después, el hijo menor recogió todo lo que tenía y se fue a un país lejano, donde malgastó sus bienes en una vida licenciosa. Ya había gastado todo, cuando sobrevino mucha miseria en aquel país, y comenzó a sufrir privaciones. Entonces se puso al servicio de uno de los habitantes de esa región, que lo envió a su campo para cuidar cerdos. El hubiera deseado calmar su hambre con las bellotas que comían los cerdos, pero nadie se las daba. Entonces recapacitó y dijo: «¡Cuántos jornaleros de mi padre tienen pan en abundancia, y yo estoy aquí muriéndome de hambre!». Ahora mismo iré a la casa de mi padre y le diré: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti;  ya no merezco ser llamado hijo tuyo, trátame como a uno de tus jornaleros». Entonces partió y volvió a la casa de su padre. Cuando todavía estaba lejos, su padre lo vio y se conmovió profundamente, corrió a su encuentro, lo abrazó y lo besó. El joven le dijo: «Padre, pequé contra el Cielo y contra ti; no merezco ser llamado hijo tuyo». Pero el padre dijo a sus servidores: «Traigan enseguida la mejor ropa y vístanlo, pónganle un anillo en el dedo y sandalias en los pies. Traigan el ternero engordado y mátenlo. Comamos y festejemos, porque mi hijo estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y fue encontrado». Y comenzó la fiesta. El hijo mayor estaba en el campo. Al volver, ya cerca de la casa, oyó la música y los coros que acompañaban la danza. Y llamando a uno de los sirvientes, le preguntó que significaba eso. Él le respondió: «Tu hermano ha regresado, y tu padre hizo matar el ternero y engordado, porque lo ha recobrado sano y salvo». Él se enojó y no quiso entrar. Su padre salió para rogarle que entrara, pero él le respondió: «Hace tantos años que te sirvo sin haber desobedecido jamás ni una sola de tus órdenes, y nunca me diste un cabrito para hacer una fiesta con mis amigos. ¡Y ahora que ese hijo tuyo ha vuelto, después de haber gastado tus bienes con mujeres, haces matar para él el ternero engordado!» Pero el padre le dijo: «Hijo mío, tú estás siempre conmigo, y todo lo mío es tuyo. Es justo que haya fiesta y alegría, porque tu hermano estaba muerto y ha vuelto a la vida, estaba perdido y ha sido encontrado»».

¿Me dejo yo abrazar por mi Papá-Mamá Dios? Me respeta cuando me hago daño, pero se alegra muchísimo cuando decido volver a él.

Sal 51: Limpia mi pecado.

Del maestro de coro. Salmo de David.

Cuando el profeta Natán lo visitó, después que aquel se había unido a Betsabé.

¡Ten piedad de mí, oh Dios, por tu bondad,
por tu gran compasión, borra mis faltas!

¡Lávame totalmente de mi culpa
y purifícame de mi pecado!

Porque yo reconozco mis faltas
y mi pecado está siempre ante mí.

Contra ti, contra ti solo pequé
e hice lo que es malo a tus ojos.

Por eso, será justa tu sentencia
y tu juicio será irreprochable;

yo soy culpable desde que nací;
pecador me concibió mi madre.

Tú amas la sinceridad del corazón
y me enseñas la sabiduría en mi interior.

Purifícame con el hisopo y quedaré limpio;
lávame, y quedaré más blanco que la nieve.

Anúnciame el gozo y la alegría:
que se alegren los huesos quebrantados.

Aparta tu vista de mis pecados
y borra todas mis culpas.

Crea en mí, Dios mío, un corazón puro,
y renueva la firmeza de mi espíritu.

No me arrojes lejos de tu presencia
ni retires de mí tu santo espíritu.

Devuélveme la alegría de tu salvación,
que tu espíritu generoso me sostenga:

yo enseñaré tu camino a los impíos
y los pecadores volverán a ti.

¡Líbrame de la muerte, Dios, salvador mío,
y mi lengua anunciará tu justicia!

Abre mis labios, Señor,
y mi boca proclamará tu alabanza.

Los sacrificios no te satisfacen;
si ofrezco un holocausto, no lo aceptas:

mi sacrificio es un espíritu contrito,
tú no desprecias el corazón contrito y humillado.

Trata bien a Sión por tu bondad;
reconstruye los muros de Jerusalén,

Entonces aceptarás los sacrificios rituales
–las oblaciones y los holocaustos–
y se ofrecerán novillos en tu altar.

Sentir cómo Dios me purifica desde dentro.
¿Me dejo «restaurar» por mi Artista?

Oración resumen

Padre, dame fuerzas para reconocer mis ingratitudes e infidelidades para contigo.

Tú has sido siempre muy generoso conmigo.

Que me vea, Jesús, como tú me ves.

Con frecuencia no reconozco mis malos pasos, por querer proteger mis necios orgullos…

Muchas veces me hago daño a mí mismo, y no lo acepto.

Me esclavizo a tonteras y a suciedades, y no quiero soltarme de ellas.

Estropeo con egoísmos mi sexualidad, mi personalidad, mi futuro…

Concédeme un conocimiento sereno de mi realidad de pecador, / de forma que me puedas perdonar y llamar a tu servicio.

Enséñame a llorar por los sufrimientos que he infligido a mis hermanos, / y en ellos, a ti mismo, Jesús.

Necesito imperiosamente tu ayuda, pues soy pequeño, frágil, débil y ensuciable.

Que la experiencia de tu perdón y tu sanidad me dejen tan agradecido, que quede para siempre a tu servicio.

(Añadir oraciones personales.)

Tarea

Prepararme en privado para realizar una buena confesión, y buscar por mi cuenta realizarla.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Quién es Dios para mí

La Confirmación, como cada sacramento, no es obra de los hombres, sino de Dios, quien se ocupa de nuestra vida para modelarnos a imagen de su Hijo, para hacernos capaces de amar como Él.

SS Francisco, Audiencia general,
29 de enero de 2014
.

*  *  *

Objetivo

Rechazo las experiencias negativas de Dios: buscando al Dios de la Vida y del Amor.

Canción de reflexión

Saracini: Cómo contarle a mi gente (letra) (Seleccionar frases que me llegan)

Charla aclaratoria para debatir en los grupos

1. PowerPoint «Experiencias negativas de Dios»

(Preparar antes para borrar lo que no sirve a estos jóvenes)

Descarga la presentación aquí.

Para creer de veras en Dios, hay que ser primero ateo de los falsos dioses…

Hay quienes crecen en ciencia y en experiencia, pero su fe permanece chiquita, desfasada, y acaban por ello tirándola a la basura, como algo inútil.

Tenemos que saber arrancar y destruir nuestras imágenes falsas de Dios, pero sembrando y construyendo al mismo tiempo experiencias auténticas de Dios…

2. PowerPoint «El Dios en el que creo»

Descarga la presentación aquí.

Dos verdades fundamentales:

I. Dios es amor, y por eso está siempre a favor de una vida más plena, que alcance a todos.

II. Dios es infinito, y por ello, inabarcable del todo para nosotros…

— Rechazamos toda idea de Dios que vaya contra el amor y la vida plena de todos…

— Pero también al que crea que comprende ya del todo a Dios…

Canción resumen

Luis Enrique Ascoy: Mi Credo (letra y citas)

Reflexión y discusión en grupos

Se trata de discutir en serio en qué dios no creo, en qué Dios sí creo y todo ello por qué…

¿Cuáles son nuestras dudas de fe? ¿Qué es lo que no entendemos? ¿Cuáles son nuestras razones?

¿Qué grado de crecimiento tiene nuestra FE.

¿La dejé petrificada en la infancia? ¿Se congeló con los problemas de la pubertad?

¿No supera las crisis del colegio? ¿La acomodo a mis mediocridades o a mis suciedades?

¿Hasta qué punto busco el rostro auténtico de Dios?… Esta es la gran tarea de mi vida…

Cuanto más auténtica sea mi experiencia de Dios, más auténtica será la experiencia de mí mismo…

Las dudas de fe deben llevarnos a una purificación de nuestros pequeños “dioses de bolsillo…

Las crisis enfrentadas y superadas nos ayudan a acercarnos de nuevo con más verdad a Dios…

Oración en grupo

Creo que Dios es SIEMPRE ENTERAMENTE BUENO, / nos quiere a todos por igual / y tiene hermosos proyectos para con cada uno de nosotros.

Creo en la presencia activa de Dios donde se busca y se realiza justicia, verdad, libertad y amor.

Creo que Dios siempre respeta la dignidad y la libertad humana.

Ofrece sus dones a todos, pero a nadie se los impone.

Y ha puesto la marcha de la historia en nuestras manos.

Creo que Jesús es la imagen viva del amor de Dios para con todos, / especialmente para con los despreciados y empobrecidos.

Creo en la fuerza del Resucitado, capaz de realizar en nosotros maravillas insospechadas.

Creo que Dios está activo en toda pareja enamorada, / en el corazón de los padres y los hijos, / en la solidaridad de los amigos…

Creo que donde hay amor ahí está Dios.

                           (Añadir con sinceridad frases de mi credo y mi anticredo.)

Tarea para casa

Redactar por escrito mi propio credo, primero en qué no creo y luego en qué sí creo.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Quién soy yo para mí. Quién soy yo para Dios

Naturalmente es importante ofrecer a los confirmandos una buena preparación, que debe estar orientada a conducirlos hacia una adhesión personal a la fe en Cristo y a despertar en ellos el sentido de pertenencia a la Iglesia.

SS Francisco, Audiencia general,
29 de enero de 2014
.

*  *  *

Objetivos

Combato mis complejos aceptando y cultivando mis cualidades…

Videos de ambientación

Orquesta de Instrumentos Reciclados de Cateura (Superación desde la basura)

El Rey León. Recuerda quién eres (Disney) 4′

Charla aclaratoria para debatir después en los grupos

A veces los jóvenes cargamos pesados complejos, nacidos y enraizados desde pequeños. Quizás nuestros pesimismos los sembraron retos y exigencias exageradas de nuestros padres. Puede ser que me influyeron algunos fracasos escolares. Quizás algún tipo de abuso…

O nos criaron demasiados mimados, incapaces de realizar nada por nosotros mismos. O nos metieron por caminos que no estaban de acuerdo con nuestras cualidades.

Al pretender ahora confirmar nuestra personalidad, es de suma importancia que anulemos nuestros complejos. Todo complejo encierra una mentira. Es creer que no sirvo para lo que sí sirvo: complejo de inferioridad. O pensar que sirvo para lo que no sirvo: complejo de superioridad. Con la mentira no se construye nada positivo. Por eso es tan importante que aprenda a conocerme tal como soy. Se trata de mis materiales de construcción con los que tengo que levantar el ideal de mi vida.

Todos somos obra de Dios. Cuando nacemos él nos entrega hermosas semillas: las cualidades que debemos desarrollar en la vida. Pero hay que saber reconocerlas, cultivarlas y defenderlas continuamente. De ello dependerá nuestra futura cosecha de felicidad.

No nos dejemos llevar por una “humildad de garabato”. La humildad es la verdad. Tengo que construir mi personalidad desde mis propios cimientos, con mis propios materiales, con la verdad…

Pero si no reconozco mis cualidades y no las desarrollo, mi vida será un fracaso…

Escuchar como oración este salmo

Perucho Rivera. Salmo 139 Allí estás Tú (letra) 5’

Textos iluminadores para orar y dialogar en grupos

Releer y seleccionar el Sal 139, 1-18: «Dios conoce hasta lo más íntimo de nuestro ser».

Señor, tú me sondeas y me conoces

tú sabes si me siento o me levanto;

de lejos percibes lo que pienso,

te das cuenta si camino o si descanso,

y todos mis pasos te son familiares.

Antes que la palabra esté en mi lengua,

tú, Señor, la conoces plenamente;

me rodeas por detrás y por delante

y tienes puesta tu mano sobre mí;

una ciencia tan admirable me sobrepasa:

es tan alta que no puedo alcanzarla.

¿A dónde iré para estar lejos de tu espíritu?

¿A dónde huiré de tu presencia?

Si subo al cielo, allí estás tú;

si me tiendo en el Abismo, estás presente.

Si tomara las alas de la aurora

y fuera a habitar en los confines del mar,

también allí me llevaría tu mano

y me sostendría tu derecha.

Si dijera: «¡Que me cubran las tinieblas

y la luz sea como la noche a mi alrededor!»,

las tinieblas no serían oscuras para ti

y la noche será clara como el día.

Tú creaste mis entrañas,

me plasmaste en el seno de mi madre:

te doy gracias porque fui formado

de manera tan admirable.

¡Qué maravillosas son tus obras!

Tú conocías hasta el fondo de mi alma

y nada de mi ser se te ocultaba,

cuando yo era formado en lo secreto,

cuando era tejido en lo profundo de la tierra.

Tus ojos ya veían mis acciones,

todas ellas estaban en tu Libro;

mis días estaban escritos y señalados,

antes que uno solo de ellos existiera.

¡Qué difíciles son para mí tus designios!

¡Y qué inmenso, Dios mío, es el conjunto de ellos!

Si me pongo a contarlos,

son más que la arena;

y si terminara de hacerlo,

aún entonces seguiría a tu lado.

       Dejarme mirar por Dios hasta lo más profundo de mi personalidad, y aceptarla con alegría.

Is 40, 27-31; 41, 8-14; 43, 1-5: «Tú vales mucho a mis ojos».

¿Por qué dices Jacob, y lo repites tú, Israel: «Al Señor se le oculta mi camino y mi derecho pasa desapercibido a mi Dios? ¿No lo saber acaso? ¿Nunca lo has escuchado? El Señor es un Dios eterno, él crea los confines de la tierra: no se fatiga ni se agota, su inteligencia es inescrutable. El fortalece al que está fatigado y acrecienta la fuerza del que no tiene vigor. Los jóvenes se fatigan y se agotan, los muchachos tropiezan y caen. Pero los que esperan en el Señor renuevan sus fuerzas, despliegan alas como las águilas; corren y no se agotan, avanzan y no se fatigan.

Pero tú, Israel, mi servidor, Jacob, a quien yo elegí, descendencia de Abraham, mi amigo; tú, a quien tomé de los confines de la tierra y llamé de las regiones más remotas, yo te dije: «Tú eres mi servidor, yo te elegí y no te rechacé». No temas, porque yo estoy contigo, no te inquietes, porque yo soy tu Dios; yo te fortalezco y te ayudo, yo te sostengo con mi mano victoriosa. Sí, quedarán avergonzados y confundidos los que se enfurecen contra ti; serán como nada y desaparecerán aquellos que te desafían. Buscarás, pero no los encontrarás, a aquellos que te provocan; serán como nada, absolutamente nada, los que te hacen la guerra. Porque yo, el Señor, soy tu Dios, el que te sostengo de la mano derecha y te digo: ¿No temas, yo vengo en tu ayuda». Tú eres un gusano, Jacob, eres una lombriz, Israel, pero no temas, yo vengo en tu ayuda –oráculo del Señor– y tu redentor es el Santo de Israel.


Este es mi Servidor, a quien yo sostengo, mi elegido, en quien se complace mi alma. Yo he puesto mi espíritu sobre él para que lleve el derecho a las naciones. Él no gritará, no levantará la voz ni la hará resonar por las calles. No romperá la caña quebrada ni apagará la mecha que arde débilmente. Expondrá el derecho con fidelidad; no desfallecerá ni se desalentará hasta implantar el derecho en la tierra, y las costas lejanas esperarán su Ley. Así habla Dios, el Señor, el que creó el cielo y lo desplegó, el que extendió la tierra y lo que ella produce, el que da el aliento al pueblo que la habita y el espíritu a los que caminan por ella.

¿Es cierto que los jóvenes tenemos complejos? ¿Podríamos describirlos?

¿Cuánto siento que valgo yo ante Dios?

Tarea en el grupo

Redactar entre todos una lista de cualidades de la juventud actual.

Oración resumen

Alguien lee cada frase y todos repiten. Luego algunos vuelven a leer la frase que más les llega.

Creador nuestro, Padre y Madre, desde nuestra gestación nos amas con un amor maravilloso / y sueñas con hermosos proyectos sobre nosotros. Mi existencia es un sueño de tu amor…

Gracias porque me has hecho amoroso(a), inteligente y lindo(a), parecido(a) a ti.

Muéstrame la verdad que ven en mí tus ojos. Sé que tus hermosos proyectos para mí son realizables.

Me das un corazón para amar a semejanza tuya, lleno de deseos y energías.

Mi inteligencia puede crecer sin fin, siempre en búsqueda de nuevas verdades…

Me das voz para cantar al amor y a la belleza, / a la amistad, a la lucha por la verdad y la justicia…

Nos haces partícipes de tu poder creador, / capaces de novedades maravillosas.

Creo en las inmensas posibilidades de desarrollo de todo ser humano.

En las capacidades de la inteligencia y el amor. Creo que otro mundo es posible.

Ayúdanos a reconocer con sencillez todas nuestras capacidades humanas, / a desarrollarlas lindamente / y a ponerlas al servicio de un mundo mejor.

Tarea en casa

Hacer una lista de mis propias cualidades: las que se mantienen aun en semilla, las que están en crecimiento y las que ya dan fruto.

Poner mi nombre y mi foto en la carpeta y una frase resumen de mis ideales.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes acceder a su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo – Reunión previa

La Confirmación se entiende en continuidad con el Bautismo, al cual está vinculado de modo inseparable. Estos dos sacramentos, juntamente con la Eucaristía, forman un único evento salvífico, que se llama «iniciación cristiana», en el que somos introducidos en Jesucristo muerto y resucitado, y nos convertimos en nuevas creaturas y miembros de la Iglesia.

SS Francisco, Audiencia general, 29 de enero de 2014.

*  *  *

Objetivo

Anotarnos, conocernos, integrarnos…

Canción de ambientación

Himno JMJ Rio 2013, Esperanza del Amanecer, 6′

Descarga la partitura pulsando en la imagen siguiente:

himno_jmj_2013

Dinámicas de integración

Prepararlas de forma activa y creativa.

Cómo funcionarán estos encuentros de formación

Se supone que los jóvenes que vienen a la parroquia están saturados de formación ideológica en sus colegios religiosos. Por eso estas experiencias van más dirigidas a una conversión vivencial del corazón, centrado en Jesucristo. Los medios más usados son audiovisuales y diálogos.

Los grupos deben ser de diez a doce jóvenes, a ser posible que ya se conozcan entre sí. Es importante que se sientan bien entre ellos para que puedan sincerarse…

Cada confirmando debe conseguirse una carpeta para hojas tamaño A4. En ella irá archivando en orden los materiales que se le entregan y los que ellos mismos deben confeccionar. Esta carpeta será el documento que acredite su participación activa en este proceso de preparación para realizar su compromiso de Confirmación.

Cada tema se aborda primeramente con una o dos canciones, que son proyectadas en video, con la letra incluida en él. Una primera vez la escuchan, y después intentan cantarla, a ser posible danzando.

Después se proyecta algún video corto o un trozo de película, que ayude a actualizar el tema. Según la necesidad a veces es mejor empezar por el video.

Luego se les da una charla, corta y sencilla, de esclarecimiento y cuestionamiento del tema.

Después de la charla, según los casos, se puede repetir la canción primera o recitar una nueva canción tipo oración.

Van después todos a la reunión por grupos, en los que leen un par de breves citas bíblicas que puedan iluminar el tema del día. Después dialogan y debaten, con toda sinceridad, sobre la realidad del tema tratado, la luz que les puedan dar la fe y cuáles son los caminos que ellos proponen.

Para realizar esta catequesis es imprescindible tener conexión a internet y un proyector.

El o la joven que no esté dispuesto de veras a centrar su vida en Jesucristo, mejor será que abandone esta preparación que estamos realizando. Nada de hipocresías. Si no te gusta, no vengas más. No se trata de obedecer órdenes de nuestros mayores, sino de dar este paso porque realmente lo queremos dar. Esta es tarea de adultos conscientes…

Los encuentros, si son en sábado, se procurará que sean a una hora que permita a los confirmandos participar después en la Eucaristía, que en una de las sesiones podría ser sólo entre confirmandos y en los dos restantes en el templo con el pueblo, repitiendo los cantos y oraciones de cada tema.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes acceder a su magnífico blog en wordpress

*  *  *

 Volver al Índice 
Confirmando nuestra fe en Jesucristo – El gran desafío: Educar nuestra libertad.

Confirmando nuestra fe en Jesucristo, catequesis vivencial audiovisual – Índice de temas

Es importante estar atentos para que nuestros niños, nuestros muchachos, reciban este sacramento. Todos nosotros estamos atentos de que sean bautizados y esto es bueno, pero tal vez no estamos muy atentos a que reciban la Confirmación. De este modo quedarán a mitad de camino y no recibirán el Espíritu Santo, que es tan importante en la vida cristiana, porque nos da la fuerza para seguir adelante. Pensemos un poco, cada uno de nosotros: ¿tenemos de verdad la preocupación de que nuestros niños, nuestros chavales reciban la Confirmación? Esto es importante, es importante. Y si vosotros, en vuestra casa, tenéis niños, muchachos, que aún no la han recibido y tienen la edad para recibirla, haced todo lo posible para que lleven a término su iniciación cristiana y reciban la fuerza del Espíritu Santo. ¡Es importante!

SS Francisco, Audiencia general, 29 de enero de 2014.

*  *  *

El padre José Luis Caravias SJ, de la Parroquia Cristo Rey de Asunción (Paraguay), nos ha ofrecido gentilmente el sistema completo de catequesis para la confirmación que utilizan en 2014. Este sistema, además de formar a nuestros muchachos, pretende tratar con ellos los problemas que los afectan especialmente en nuestros días.

*  *  *

Temas de la catequesis

0. Reunión previa. Normas. Dinámicas. Formación voluntaria de grupos.

1. Quién soy yo para mí. Quién soy yo para Dios.

2. Quién es Dios para mí.

3. Nos podemos hacer mucho daño a nosotros mismos y a los demás.

4. Cinedebate: El guerrero pacífico.

5. Los «Poderosos» nos idiotizan al servicio de su mundo injusto.

6. El gran desafío: Educar nuestra libertad.

7. Tarea básica: Cultivar amistades sinceras, múltiples y complementarias.

8. Lo definitivo: aprender a enamorarnos. De la pornografía al amor.

9. Cinedebate: Diario de una pasión.

10. La encarnación: En Jesús Dios se solidariza con toda la humanidad.

11. Jesús es nuestro amigo y compañero.

12. Jesús sana y resucita a los jóvenes.

13. Jesús prefiere a los más necesitados, y hoy nos espera en ellos.

14. Visita activa a Jesús necesitado. Día de experiencia cristológica.

15. Jesús modelo heroico de compromiso. Muere por su fidelidad al Amor.

16. Jesús resucitado vence a la maldad y a la muerte.

17. María, la Madre, nos lleva a Jesús.

18. Actualizo mi bautismo comprometiéndome en serio con Cristo.

19. Cinedebate: Jesús.

20. Eucaristía: Jesús quiere alimentar mi capacidad de compromiso.

21. Jesús nos envía al Espíritu Santo para que nos ayude a crecer en la fe en Él y capacitarnos así para comprometernos con Él.

22. Mi compromiso en la Confirmación.

23. Retiro. Sacramento de la Reconciliación.

Anexo. Canciones extra para utilizar en las sesiones.

*  *  *

Para acceder a otros escritos y materiales del padre José Luis Caravias SJ,
puedes entrar en su magnífico blog en wordpress.

Dinámicas para mejorar la fluidez verbal

Dinámicas para mejorar la fluidez verbal

«Tenemos que salir a hablarle a esta gente de la ciudad a quien vimos en los balcones. Tenemos que salir de nuestra cáscara y decirles que Jesús vive, y que Jesús vive para él, para ella, y decírselo con alegría… aunque uno a veces parezca un poco loco. El mensaje del Evangelio es locura, dice San Pablo. El tiempo de la vida no nos va a alcanzar para entregarnos y anunciar esto que Jesús está restaurando la vida. Tenemos que ir a sembrar esperanza, tenemos que salir a la calle. Tenemos que salir a buscar.

»¿Y nosotros nos vamos a quedar en casa? ¿Nos vamos a quedar en la parroquia, encerrados? ¿Nos vamos a quedar en el chimenterío parroquial, o del colegio, en las internas eclesiales? ¡Cuando toda esta gente nos está esperando! ¡La gente de nuestra ciudad! Una ciudad que tiene reservas religiosas, que tiene reservas culturales, una ciudad preciosa, hermosa, pero que está muy tentada por Satanás. No podemos quedarnos nosotros solos, no podemos quedarnos en la parroquia y en el colegio. ¡Catequista, a la calle! A catequizar, a buscar, a golpear puertas. A golpear corazones».

Papa Francisco, cuando era Arzobispo de Buenos Aires,
en carta a sus catequistas,
EAC 2000, 11 de marzo de 2000.

* * *

En este artículo recopilamos una serie de seis dinámicas útiles para utilizar en las sesiones de catequesis de postcomunión y en la preparación del sacramento de la Confirmación. Su objetivo fundamental es mejorar la fluidez verbal de los catecúmenos que forman el grupo, dotándoles de herramientas eficientes para proclamar el mensaje evangélico.

* * *

 

1. El reloj despertador

2. La gran pregunta

3. Sin quemarse los dedos

4. Ensalada de refranes

5. Concurso de canciones

6. Pictogramas

* * *

1. El reloj despertador

El grupo se sienta formando un círculo y el animador tira una pelota a uno de los participantes y se voltea; los participantes hacen circular la pelota de mano en mano.

En un momento determinado se hace sonar un pito y, al instante, se detiene el paso de la pelota.

El participante que se quede con ella, debe decir doce nombres con la letra indicada por el animador y así sucesivamente.

* * *

 

2. La gran pregunta

El director de la dinámica da a cada participante el nombre de una fruta y después responde a la pregunta formulada. Ejemplo:

El directo pregunta: «¿qué te duele?».

Y el aludido responde: «el mango».

* * *

 

3. Sin quemarse los dedos

Se escoge una letra. Se ponen de acuerdo los participantes si se van a nombrar ciudades, personas, objetos, verbos o simplemente palabras que empiecen con la letra selecciona.

Un participante enciende una cerilla y va diciendo palabras hasta que se apague el fósforo, luego sigue otro.

Se aplaude a aquel que haya dicho el mayor número de palabras sin quemarse.

* * *

 

4. Ensalada de refranes

Mientras un participante, que va a ser el adivinador de refranes, sale del lugar, los demás escogen un refrán y se reparten las palabras que lo forman.

El participante que haya salido, regresa y pregunta «¿Cuál es el refrán?»

Y todos responden al tiempo diciendo cada uno la palabra que le haya tocado.

El adivinador debe descubrir cuál fue el refrán.

* * *


5. Concurso de canciones

Se forman dos equipos. En un tiempo determinado, uno de ellos debe entonar conjuntamente una canción, que contenga la palabra que el equipo contrario le sugiera.

Tan pronto lo haga, ese equipo sugiere al otro otra palabra para que hagan lo mismo.

Se debe dar un tiempo breve a los equipo para que piense la canción.

* * *


6. Pictogramas

Se forman dos equipos. Cada uno de los participantes escribe en un papel el título de una película, de una canción o de una obra literaria. Se meten todas en un una bolsa.

Se sortea el orden de participación de los jugadores. El primero que le toque, mete la mano en la bolsa y coge un papel al azar. En un pizarrín o en un papel, hace un dibujo que represente el título que ha escogido, para que los demás intenten adivinarlo. El que haya escrito ese título no puede participar.

Se continúa con el resto de participantes. Gana quien más títulos haya adivinado.

* * *